Escribí y reescribí éste post unas tres veces, y nunca quedaba como quería; así que borré todo y cambié de rumbo. el post original se iba a llamar Vivaldi, el heavy metal y las voces femeninas, pero llevaba escritas unas quinientas palabras y todavía no había entrado en tema. Es un defecto que tengo y que no puedo quitármelo de encima: me gusta escribir y tiendo a irme por las ramas (perdón: son dos defectos).
Así que guardé el texto anterior para otro momento y me voy a ir por las ramas; una porque no puedo evitarlo (hoy estoy así), y otra porque me gusta, y como dijo alguien que no sé quién fue pero tenía razon: los gustos hay que dárselos en vida.
Como verán a la derecha, estoy leyendo El hombre sentimental, de Javier Marías; y me encontré con que en la página 57 habla de mí: «En estas páginas que he ido llenando reconozco una voz fría e invulnerable, como la de los pesimistas, que, lo mismo que no ven ninguna razón para vivir, tampoco ven ninguna para matarse o morir, ninguna para temer, ninguna para aguardar, ninguna para pensar; y sin embargo no hacen sino estas tres últimas cosas: temer, aguardar, pensar, pensar sin cesar».
— ♦ —
Síntesis del post que no pude escribir: amo la música clásica, amo el heavy metal y amo las voces femeninas. Las tres cosas se encuentran en el siguiente video. Siempre dije que toda la música ya está en la música clásica y este video es una prueba de ello. Música con trescientos años de antigüedad y que suena mejor -más heavy, de hecho- que las aburridas florituras de un Yngwie Malmsteen, por ejemplo; que para lo único que sirven es para sorprender a adolescentes que comienzan a asomarse al rock. así que ahí va Vivaldi, Bartoli y la prehistoria de Metallica.
— ♦ —
Y por si hiciera falta alguna otra prueba, les dejo esta obra maestra. Escuchen el primer minuto para que entiendan de lo que hablo. Eso es ser pesado. La letra (el texto original está en latín) es:
Rechazados ya los malditos,
y entregados a las crueles llamas,
llámame con los benditos.
Suplicante y humilde te ruego,
con el corazón casi hecho ceniza,
apiádate de mi última hora.
Así que ni siquiera en las letras los muchachos son originales.
— ♦ —
Sepan disculpar la dispersión; hay días en que uno necesita una dosis doble de café.
El gran Javier María, pronto Premio Novel !!!
El Requiem de Mozart, una de mis obras preferidas en Música Clásica…
Juntaste en este post dos cosas que me gustan mucho, Javier María y Mozart…
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Perdón Borgeano, no puse la «s» de Marías… por favor después de leer el comentario bórralo. Que bochorno poner mal el nombre del insigne Javier!!!. :o)
Me gustaMe gusta
Jajaja, acabo de leerlo y comentarlo y no me había dado cuenta. Pues déjalo, a todos nos pasa; no es un error de ortografía, sino de tipeo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Pues me alegro Alberto; y ojalá que el nobel llegue pronto para Javier.
Me gustaMe gusta
Eres una caja de sorpresas, Borgeano. Tus inquietudes no parecen tener límites, como tu sensibilidad.
Bsos mi dulce amigo ^o^
Me gustaMe gusta
Es que, cuando uno es autodidacta, necesariamente abre todos las puertas que encuentras. Como nadie te indica cuál es la correcta o la mejor, tu las abres todas y te metes en todas las habitaciones. De alguna de ellas sales mal parado, pero todo conlleva una enseñanza, a la larga.
Por otra parte, soy presa de una curiosidad omnívora, por lo cual me interesa tanto la literatura como la antropología, la astronomía tanto como el diseño gráfico, la gastronomía tanto como la matemática.
Todo lo que implique conocimiento, me atrae. Todo lo que conlleve experimentación me apasiona. Y crear, es una constante (lo cual no significa que llegue a algo). Sin ir más lejos, el otro día, luego de ver unas fotos en internet, me dediqué a recolectar hojas (estamos en invierno y las calles están llenas de ellas), ramitas, caracoles, etc y me dediqué a experimentar con el scanner. el resultado no fue bueno; pero pasé una tarde muy creativa, muy feliz.
Y así ando todo el día. Del bajo a los lápices, de los lápices a los libros, de los libros a… lo que sea.
Desconozco tu edad (aunque calculo que estás cerca de tus 20), cuando tu cumpleaños sea iguala un número cuadrado te regalaré un cuadrado mágico con todos los años en que has festejado uno de ellos (mi placer por la matemática recreativa ya te lo había comentado en algún lado).
¿Ves? Ya me has dado una idea para mi blog de improvisaciones.
¡Gracias laikeva! Serás mi musa de aquí en adelante.
Kss´s x googolplex.
Me gustaMe gusta
!Qué bonito! Ya nos lo enseñarás.
Serás todo lo creativo que seas pero la verdad es que otros de tus fuertes es la transmisión de tus conocimientos. Esto a veces es muy dificil y tú lo haces de forma muy natural.
Por cierto, aquí es verano, verano. Hoy hace un calor tremendo.
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias Latidos. Aquí está terrible. Nevó en los alrededores, aunque no aquí porque es una zona costera y no se dan las condiciones. ¿En invierno te cambias el nombre?
Me gustaMe gusta
Eh! Ah!!! Por «Latidos de Verano»: Jejejeje. No, el nombre es porque Latidos nacio en Verano, en un pueblecito de interior donde nos moríamos de calor. Se llama Purchena y es de Almería.Hace pco conte para Lai el comienzo del Blog. El es «Latidos de Verano» siempre.
Me gustaMe gusta