Si hay algo que extraño de vivir en los Estados Unidos es el hecho de ir a pasear o a «mirar aquí y allá» (tal como una mujer sale «a mirar vidrieras») a mis librerías preferidas: Barnes & Noble y Borders. Allí podía tomar cuatro o cinco libros y otras tantas revistas e ir al café, pedir un capuccino grande (sabía que la tarde iba a ser larga) y pasar horas y horas allí, rodeado de ese olor tan especial que tienen las buenas librerías; esa mezcla de madera y papel y ese algo más que no podemos definir. Debe ser el olor a la literatura y nada más. En fin, a otra cosa. Como suele suceder en este mundillo de normas estipuladas no se sabe por quién; me he encontrado con la clásica lista de «los 10». En este caso, las 10 librerías más bellas del mundo. Como siempre, el contenido de esas listas puede ser compartido o no; en mi caso, debo reconocer que con las tres primeras no tuve duda alguna: son increíbles. Y pasan a formar parte de mi lista de sitios a visitar antes de que llegue mi hora.
1) Selexyz Bookstore. Maastricht, Holanda
¿Qué hace una ciudad con una iglesia de 800 años de antigüedad sin congregación? Bueno, podría hacer como los holandeses y convertirla en un templo de los libros. La antigua iglesia dominicana en Maastricht se utilizaba para guardar las bicicletas no hace mucho tiempo, pero gracias a una reforma radical de los arquitectos holandeses Merkx+Girod se ha convertido en lo que podría ser la librería más bella de todos los tiempos. La Boekhandel Selexyz Dominicanen, que abrió sus puertas justo antes de Navidad, conserva el carácter y el encanto de la vieja iglesia, mientras que su instalación con un diseño interior minimalista y moderno, que supera cualquier sugerencia de pomposidad. De las imágenes que pueden encontrarse en la web se puede ver que es una librería hecha en el cielo.
2) El Ateneo. Buenos Aires, Argentina.
Todo el mundo es una página en El Ateneo, un viejo teatro convertido en librería en el centro de Buenos Aires. El Ateneo ha conservado su antiguo esplendor, con altos techos pintados, los balcones originales y esculturas ornamentales intactas. Incluso el telón carmesí sigue siendo parte del espectáculo. Cómodas sillas están dispersas por todo el lugar, el escenario se utiliza como zona de lectura y cafetería, y mejor aún, los palcos del antiguo teatro se utilizan como pequeñas salas de lectura.
3) Livraria Lello, en Oporto, Portugal
Una librería con una larga historia que se remonta a 1869 cuando fue fundada en la Rua dos Clérigos bajo el nombre de Livraria Internacional de Ernesto Chardron. A la muerte de Chardron y luego de varias negociaciones, es refundada como librería Lello & Irmão en honor a sus libreros. Tal es el nombre que permanece hasta hoy en la fachada de esta librería con cuyas fotos pueden deleitarse acá.
Templos, preciosos templos, pero casi da miedo tocar un libro por evitar romper algo, desde luego nada que ver con la de mi pueblo 🙂
Me gustaMe gusta
Pues aquí no se puede hablar de belleza (excepto por el contenido, claro está), aunque hay alguna más agradable que otra.
un abrazo
Me gustaMe gusta
Menuda entrada, he disfrutado muchisimo y me han entrado unas ganas enormes de viajar. Portugal me pilla cerca por lo que puede que hagamos alguna escapada. Gracias, amanecí algo chafadita pero esta lectura me devuelve el ánimo. Feliz Viernes.
Me gustaMe gusta
Querida Latidos, pues jugando por el simple placer de jugar, me he puesto a listar los sitios que me gustaría visitar antes de que… bueno tú ya sabes. La lista incluye desde las pirámides hasta estas librerías. Quién sabe, quizá algún día podré regalarte un libro comprado en una de ellas (te lo prometo para cuando hagamos esa mega-reunión de blogeros que planeamos alguna vez).
Feliz viernes para ti y vamos, a arrancar el nuevo día con jolgorio y aires de fiesta, que no por nada es viernes.
Cariños.
Me gustaMe gusta
!Qué subida de ánimo da leerte tan temprano. ¿Te imaginas poder hacer la mega reunión? Visitar librerias, pirámides, maravillas del mundo…………….
Me gustaMe gusta
Eso de «soñar no cuesta nada» es cierto, pero es mejor aun cuando te permites soñar «en serio», es decir, cuando crees que realmente eso puede pasarte. Atrévete a soñar, mujer. ¿Total, qué más da?
Ya te contaré por mail algunos sueños cumplidos –totalmente por azar– que me han tocado.
Me alegro si pude cambiarte un poquito el fin de semana. De aquí al domingo todo va a salir bien (tengo una bola de cristal que, a veces, cuando quiere funciona; y esta vez me dice que éste fin de semana es todo para ti. Aprovéchalo).
Cariños infinitos.
Me gustaMe gusta
A mi me ha sucedido soñar lo más extravagante y, con el paso del tiempo, verlo cumplido. La vida no tiene límites.
¿Qué me traerá el fin de semana? ya te contaré.
Mil besos
Me gustaMe gusta
Me uno al plan 😀 Deberíamos tener un encuentro muy bohemio antes que el mundo acabe 😛
Me gustaMe gusta
Bieeennnnn!! Así me gusta. Con este empiece seguro lo conseguimos.
Besitos.
Me gustaMe gusta
Bien!!! Con este empiece seguro lo conseguimos.
Besitos.
Me gustaMe gusta
Siguen sumándose adhesiones. Bien por ello.
Me gustaMe gusta
Sería un placer digno del más exigente sibarita. Creo que el más complicado soy yo, por la distancia, pero a veces la vida me ha regalado la sorpresiva posibilidad de viajar. Quizá eso ocurra en algún momento del futuro. ¿Quién sabe? No pierdo las esperanzas.
Cariños.
Me gustaMe gusta
Yo me meto en cualquiera de ellas y no salgo en días ¡que preciosidades1
Besos
Ana
Me gustaMe gusta
Deberían ser como hoteles, donde uno pudiera internarse. Incluso con servicio a la habitación. «por favor, con el desayuno súbame las Obras Completas de…»
Por dios… se me hace agua la boca.
Besos de papel.
Me gustaMe gusta
!Qué buenisima idea!
Me gustaMe gusta
¡Hay que patentarla cuanto antes!
Buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Si, lo voy a tener, recuerda que lo has visto en tu bola. Igualmente para ti, caballero.
Me gustaMe gusta
Me he quedado muy contenta leyendo esta entrada, especialmente porque ya sé cuál será mi primer sitio a conocer en Holanda :). Es también curioso porque hace tan sólo un par de días supe de la librería en Buenos Aires y sentí ese indómito llamado a conocer ese lugar. Viendo ahora las imágenes de la librería en Maastrich no puedo esperar a que ya pise suelo Holandés. Ya les compartiré las fotos 🙂 Gracias Borgeano por tan buena información.
Me gustaMe gusta
Pues me ganaste de mano, ya que iba a pedirte que sacaras fotos de ese lugar. Espero que disfrutes de tan bello viaje; sé (tengo un amigo holandés que vive aquí y cuyas hermanas se encuentran en Holanda) que los paisajes de ese país son asombrosos. ¿Además de Holanda visitarás algún otro país?
Me gustaMe gusta
Claro que tomaré fotos 🙂 No me pienso quedar con las ganas de visitar tan magnánimo lugar. En cuanto otros lugares a visitar, quisiera ir algunos días a Brujas-Bélgica, París (a ver a una amiga), Alemania (donde otras amiga)y definitivamente iré a España, al sur para ser más exactos.
Me gustaMe gusta
Lo de Brujas iba a decírtelo porque está ahí, cerquita; y además es uno de los sitios que tengo en mi lista para visitar algún día. Por otra parte me sorprendió ver los últimos sitios de tu itinerario, ya que pensé que eras española.
Maravilloso viaje. Envidiable.
Cariños.
Me gustaMe gusta
Colombiana querido Borgeano, aunque me encantaría que en este pedazo de astro celeste habitamos nos llamáramos terrícolas todos y no por las nacionalidades.
Me gustaMe gusta
Cien por ciento de acuerdo. Hace algunos (bastantes) años tuve la oportunidad de visitar algunos países de Centro y Sudamérica, pero no pude visitar Colombia (Venezuela, Panamá, Perú y Ecuador fueron algunos de ellos, los más cercanos); y hace unos tres meses tuve la intención de irme a vivir a ese país, el que me atrae muchísimo, aun sin haberlo visitado. Incluso entré a una sala de chat de ese país y mantuve una agradable conversación con un compatriota tuyo, al que le pregunté por los valores de las propiedades de allí. Me encontraba en un momento de crisis (la cual no ha desaparecido del todo) y una opción que barajé durante un tiempo fue la de «largar todo», como decimos por aquí y comenzar de nuevo. Te dejo un post de ese entonces como prueba de lo que me sucedía: https://borgeano.wordpress.com/2012/05/21/wanderlust/
Saludos.
Me gustaMe gusta
Querido Borgeano, yo atravesé y sigo atravesando por lo mismo, verás, estuve viviendo en España un tiempo y todos los días me pregunté si eso me hacía feliz, descubriendo que no, que mi sueño es escribir, leer, viajar, decidí cambiar lo que era ‘un futuro estable’ por lo que mi corazón dictaba, puedo asegurarte que desde ese instante la vida no para de sonreírme. Por ejemplo, mi viaje a Holanda, hace parte de esa peregrinación de mi espíritu que ahora se siente tan libre. Me encantó el post y puedo decir que me sentí identificada en muchos puntos. Ahora bien, ¿qué te detiene? ¿qué esperas? La vida tiene fecha de caducidad… la muerte en cambio… bueno tú me entenderás. Un gran abrazo viajero.
Pd. Es interesante cómo todos estos hermanos en letras somos unos viajeros que a veces por el miedo no seguimos el instinto básico, ese que nos dice que nos arriesguemos a vivir.
Me gustaMe gusta
La semilla sigue ahí, mjalarconn; no lo hice por algunas razones de peso (responsabilidades, que les dicen); pero tal como decía en el post, esas responsabilidades se han ido debilitando de a poco; aunque aun persisten. Hace dos meses me separé y aun estoy con algunos problemitas de índole económico, pero todo sigue en estado latente.
(Has hecho reverdecer los sentimientos que me llevaron a escribir Wanderlust).
Saludos.
Me gustaMe gusta
Me alegra mucho saber eso. Espero que esa tertulia con el resto de esta bonita familia en letras sea posible cuando yo vaya a España (aunque no te he preguntado si estás en España) No te diré que ánimo, porque así tú no lo creas aún, ahí está esa lumbre, déjala que te queme por dentro para poder avanzar y ser quien debes ser.
Me gustaMe gusta
Pues no, estoy en Argentina. (Ambos nos considerábamos españoles; en mi caso fue debido a que la mayor parte de los amigos que he hecho aquí pertenecen a aquellas latitudes).
Mientras soluciono esos problemitas de los que te hablé, sigo planificando ese futuro que ya de soñado a pasado a ser una realidad posible.
Espero que algún día nuestras singladuras se crucen en algún punto. Quién sabe, quizá alguna vez podamos hacer esa reunión de grandes amigos que se creó es este sitio (me refiero, claro está, al wordpress todo, no solo al mío)
¡Leven anclas; alcen las velas!
Me gustaMe gusta
María, he intentado dejarte comentarios en tu blog, pero me es imposible hacerlo. No los registra. ¿Tienes idea de la razón? Espero que por este medio sepas, al menos, que te he estado visitando. Es una pena que no pueda comentar tus textos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Oww no lo sé 😦 Ni siquiera me aparece la notificación con tus comentarios 😦 ¿Has intentado entrando directamente al post? http://marialajuana.wordpress.com/2012/10/31/incertidumbre/
Me gustaMe gusta
Sí, por supuesto; eso he hecho. En tu último post hay un comentario y una respuesta tuya. Lo intenté tres veces y nada. No me lo explico. A veces suele mandarlo a la carpeta de spam.
Esperemos que sea temporario.
Me gustaMe gusta
Pues nada, lo he intentado de nuevo (incluso marcando la casilla «recibir siguientes mensajes por correo» o algo así) y nada.
Bueno, no es lo mismo, pero el comentario era más o menos así:
¿Así debería ser, no? Irse tranquilamente cuando el momento llegue; pero lamentablemente (y por más que hagamos cientos de suposiciones sobre ello), hasta que ese segundo certero aparezca ante nosotros, nada sabremos de cómo vamos a actuar.
Cariños.
(El mensaje era algo así, pero ya ha perdido su intención inicial).
Me gustaMe gusta
Oww… pues fíjate. Me picó el gusano de la curiosidad y por un extraño motivo tus comentarios se iban a spam… a spammmm!!!! ¿cómo es eso posible?
Ya solucioné el problema 😛
Me gustaMe gusta
Suele suceder (desconozco el motivo, pero ya no importa). Bien, entonces ahora podré molestarte libremente con mis comentarios.
Cariños.
Me gustaMe gusta