Las mujeres más bellas del mundo. #1 Madonna y niño. Jean Fouquet

Lo sé. Soy consciente de que ya hablé de ella, pero se me hace inevitable hacerlo nuevamente cuando el título del post es el que está ahí arriba. Y es que hay obras que nos persiguen donde quiera que vayamos. Sin ir más lejos, en mi Palacio de la Memoria (ya hablaré alguna vez de esto), éste cuadro es lo primero que se ve al entrar al hall principal, a la izquierda. Y es que, a su lado,  esta Madonna hace que La Gioconda parezca un ama de casa aburrida (Y eso que cuando Leonardo nació, Fouquet ya había termnindo este cuadro dos años antes). ¿Quién hubiera pensado que este cuadro tiene 562 años? La composición parece propia del siglo XX, con esos ángeles rojos y azules entrelazados como haría M.C.Escher 500 años después (los ángeles rojos representan a los serafines, es decir a los ángeles guerreros y están allí para proteger a ambos personajes; los ángeles azules representan a los querubines; es decir a los mensajeros). La ambigüedad que transmite esta obra es algo pocas veces igualado. La seducción unida a lo sagrado, la palidez nívea —más propia del mármol, es decir, de la escultura que de la pintura— de esa piel en contraposición con el fondo violentamente rojo y azul; la turgencia de ese seno descubierto que no parece hecho para alimentar a un niño; el rostro casi hermafrodita… todo, todo ello hace que esta pintura sea, para mí, una parte indisoluble de mis días (y no exagero, vuelvo a ella asiduamente y he llegado a comprar un par de libros simplemente porque incluían una reproducción de esta obra. Hay que tener en cuenta que nunca sabremos qué reproducciones se acercan más al original) y es una fuente permanente de asombro y de placer.

La Madonna de Fouquet forma parte del Díptico de Melun, aunque hoy se encuentra separada y se expone en el Koninklijk Museum voor Schone Kunsten van Antwerpen, Bélgica. (Otro de los lugares que figuran en mi lista de sitios-que-ver antes-de-partir).

Anuncio publicitario

13 comentarios el “Las mujeres más bellas del mundo. #1 Madonna y niño. Jean Fouquet

  1. Eva Letzy dice:

    No puedo creer que tenga la antigüedad que tiene, es tal cual lo que decís, parece mucho más moderno el cuadro. Me encanta cómo lo describís… Estuve en Amberes (Antwerpen en flamenco), es un sitio precioso, pero está en Bélgica…
    Es muy curioso el cuadro, me gusta la verdad y eso que no suele gustarme ese tipo de pintura si te soy honesta.
    Qué bueno lo del Palacio de la Memoria, yo tengo un sitio similar, me hizo gracia ver que alguien más lo tiene…
    A ver si te hacés un viajecito a Europa, y de paso visitás Madrid, que no sabés todo el arte que podés ver también en el Prado (te hago un tour).
    Beso

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Vergonzoso mi fallo. Ya lo corrijo. El viaje a Europa es una de mis asignaturas pendientes. Ya lo haré. TENGO que hacerlo. Pero voy a tratar de que me lo paguen. A veces se puede hacer.
      Gracias por tus comentarios Eva.
      Cariños.

      Me gusta

  2. Muy bonito, por cierto se ve que ya se utilizaba silicona para los pechos… 😦

    Me gusta

  3. felipe feiman dice:

    GRACIAS VIEJO POR DESCRIBIR ASI LA PINTURA. SIEMPRE ME FASCINARON PERO POR SER DALTONICO PIERDO MUCHO DE SU SIGNIFICADO. FUISTES MUY CLARO. UN ABRAZO

    Me gusta

  4. Sin dua que no hay texto en el que no aprenda de ti. Gracias Borgeano. La pintura no la conocía, pero al igual que muchos me sorprendí que tuviese más tiempo que la Gioconda. Abrazo mi buen .

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Lo maravilloso del arte es que, además de que nos habla de manera directa y personal, nunca deja de asombrarnos. Siempre que alguna situación me agobia pienso en cuánto queda por descubrir en este terreno y todo parece, a su lado, trivial.

      Gracias por tus palabras.
      Un fuerte abrazo.

      Me gusta

  5. Encuentro muy extraña esta composición. Los personajes, casi hieráticos, inexpresivos, quizá por tenir la mirada perdida. Cada personaje mira a un sitio indeterminado produciendome inquietud al observarlo.

    Es una belleza casi etérea, transparente, atemporal. (Muy diferente al canón de belleza femenina de la época).

    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Es una obra por demás particular (no quiero usar el término «extraño» aquí, ya que la distancia temporal puede ser una de las razones para que seamos nosotros los que no podamos ver o comprender algo en particular). De todos modos, como dije en la entrada, pensar que este cuadro fue terminado antes del nacimiento de Leonardo (quien es el gran referente del Renacimiento, al menos a nivel popular) no deja de sorprenderme. Eso no deja de sumar facetas a la obra en sí, la cual ya tiene, para mí, tantos puntos de acercamiento que no crea que pueda agotarlos todos en una vida (exagerado, sí; pero consciente de ello).
      Por cierto, la modelo para esta obra fue no otra que la (se dice) más que hermosa Agnes Sorel, mujer que ha merecido un lugar en la historia más que destacado, incluso en la pintura (hay más obras con ella como modelo).
      Lo dicho: una historia de nunca acabar.

      Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  6. macalder02 dice:

    No soy ducho en pintura. Me doy más por los renacentistas pero esta pintura llama la atención por donde se mire. El color rojo encendido de los ángeles es poco usual. Total, es un lujo tu blog. Me permite ampliar mis conocimientos culturales. Gracias por compartir tus amplios conocimientos.

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Muchas gracias por tus palabras, Macalder; yo sólo soy un ser curioso que trata de aprender cada día algo y, si puedo, lo comparto con todos los demás. Agradezco esa mirada tan positiva sobre este modesto sitio y sobre mi persona.
      Me alegra muchísimo, también, que este cuadro haya despertado tu curiosidad, creo que no es para menos por sus características; pero sobre todo lo que no deja de sorprenderme es el momento en que fue hecho; creo que de allí parte mi sorpresa y mi posterior curiosidad sobre él.

      Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s