Lugares comunes

Destesto los lugares comunes. Y estas fechas parecen haber sido creadas para eso. Todo el mundo se saluda cortésmente, se dicen feliz navidad unos a otros sin saber qué diablos es la navidad —incluso varios cristianos desconocen lo que se celebra en esta fecha y casi todos desconocen que en realidad están celebrando un rito pagano— y se desean lo mejor, así, como si de un medicamento genérico se tratara. Habría que ser honestos de una vez por todas (después de todo ¿hay alguien que no lo sea?) y desearle lo mejor a quienes en nuestro interior le deseamos lo mejor —más allá de la época del año en que nos encontremos— y deberíamos mandar a la mierda a quienes queremos ver debajo de un transporte público cada vez que nos los cruzamos.

Seríamos tildados de antisociales, eso es casi seguro; y también estaríamos bastante más solos, pero vaya, qué aire más fresco respiraríamos en la cima de esa montaña…

Anuncio publicitario

20 comentarios el “Lugares comunes

  1. Eva Letzy dice:

    Pasaba para decirte que te deseo lo mejor…
    Jajajja!!! Honestamente te digo que estas fechas me parecen una tontería y una falsedad total. Es tal cual lo que decís, habría que desearle a quien uno realmente quiere buenas cosas todo el año, y no en estos días solamente. Y también veo (acá sobre todo que son bastante catolicones, cantan villancicos y dicen que los regalos el 24 a la noche los trae el niño Jesús) que mucha gente no tiene idea de que lo que celebra es un rito pagano que adoptó la iglesia por conveniencia…
    En fin… Espero empieces el año comiendo rico y bebiendo mejor con la gente con la que realmente te apetezca estar.
    Un beso

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Gracias Eva, yo sí te deseo lo mejor, a ti y a todos los que aquí se acercan. Son deseos sinceros, eso es lo que cuenta y lo que quiero decir, ya que las personas que he conocido en este sitio me son más sinceras que muchas que me cruzo a diario.
      Cariños y a disfrutar.

      Me gusta

  2. danioska dice:

    Lo hemos comentado ya: la falsedad como moneda de cambio en estas fechas. Para conjurarla abracémonos con palabras que vencen fronteras, alcemos la copa para desearnos salud y, lo mejor, respiremos juntos el aire puro en la cima de la montaña.

    Me gusta

  3. von klausser dice:

    Es impresionante como se puede llegar a programar a la masa para que crea y sienta al unísono, tomé nota en su momento… (Hoy a los antisociales nos llaman frikis y no nos queman en una hoguera…)

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Es bien conocido el hecho de que se manipula de manera más sencilla, rápida y efectiva a un grupo de personas que a un individuo; y no cabe duda de que lo hacen a diario.
      Sigamos siendo «frikis», (latinismo, dicho sea al pasar, del inglés «freak», es decir que hasta quienes nos sentimos algo apartados de la gran masa en alguna medida también formamos parte de ella).
      Un abrazo.

      Me gusta

      • mjalarconn dice:

        En cuanto a lo de frikis, creo que todos los que hemos coincidido en Viva o por otros medios somos algo relegados y dejados de lado, nos toman por locos, infantiles y enamoradizos, pero ¡qué más da! Si así me siento libre 😀 pues que viva la soledad.

        Me gusta

      • Borgeano dice:

        Aquí está la casilla…
        Cien por ciento de acuerdo. Yo, a pesar de la edad que tengo sigo siendo el «freak» de la familia. Pero como los he dejado con la boca abierta más de cuatro veces, ahora soy el «freak» pero lo dicen con más respeto y, a veces, con algo de admiración (sobre todo los más chicos, como sobrinos, por ejemplo. Soy el tío que todo lo sabe, el que todo permite, el que da los mejores consejos –ya que no los castro, sobre todo–, el que escucha la misma música que ellos, el que les habla de sexo, mientras todos los demás adultos se sonrojan y se agarran la entrepierna, etc, etc., etc.).
        Uno es así y así debe terminar. Die with your boots on!

        Me gusta

      • mjalarconn dice:

        Así es querido amigo, a mi me pasa razonablemente lo mismo, lo chistoso es que mi familia creo que ha aprendido a convivir con la idea de tener no uno sino dos Sheldons, lo digo porque mi hermano menor es tan freak como yo.

        Me gusta

      • Borgeano dice:

        Bienaventurada eres al tener un homúnculo de tu pertenencia. Yo me llevo muy bien con mi hermano… (Me explico: soy el menor de cuatro y hablo del que está más cerca, en edad, a mí); pero lamentablemente, de nacimiento, tuvo problemas visuales (tuvo que hacer toda la escuela primaria en un colegio para ciegos, es decir en lenguaje Braille) y, debido a eso perdió muchos años de lectura, ya que comenzó a hacerlo de grande y, valga la redundancia, con grandes dificultades. De todos modos es un tipo muy inteligente y nos queremos muchísimo; cuando pasa un par de semanas sin vernos ya nos llamamos y concertamos una cena o una cita en algún café. Pero aunque tenemos muchos puntos en común, hay muchos temas que no podemos tocar (él no puede ver películas subtituladas, por ejemplo; y al empezar a leer tarde no ha podido leer temas como ciencia o filosofía, por ejemplo).
        ¡Disfrútalo al pequeño y ponlo a prueba día a día!

        Me gusta

      • Borgeano dice:

        Vaya, esto es mejor que ir al psicoanalista…

        Me gusta

    • mjalarconn dice:

      Por fortuna celebré el cumpleaños de Newton, mientras mi familia celebraba lo que TODO el mundo celebra. Claro que me tocó ceder para la dichosa foto ‘navideña’. Cada vez me asquea más el posar en ese tipo de fechas el ambiente que la gente por pereza no se atreve a vivir durante todo el año.

      Me gusta

      • Borgeano dice:

        Eres el Sheldon Cooper de mi blogósfera. Y eso ya es motivo suficiente para brindar una y otra vez.
        Me gustó esa idea de festejar en cumpleaños de Newton (como un tonto no noté la ironía cuando lo publicaste en FB).
        A veces hay que ceder a esos momentos casi rituales de la familia. Ya bastante tiene uno con ser el «bicho raro» del grupete. Yo antes era más intransigente (con decir que no fui padrino de mi sobrino –yo tenía trece años– porque no entraba a las iglesias, después fui padrino de una sobrina, la que luego se convirtió en Testigo de Jehová. ¡Negocio redondo!), pero luego he ido cediendo. Como no me importa… me da igual. La cuestión es no crear un mal ambiente o un dolor innecesario (sobre todo a los padres, los demás que se la apañen).
        Respondo con esto al comentario de los freaks también (o eso creo).

        Me gusta

      • mjalarconn dice:

        Jajajajaja, ¿sabes? Mi hermano menor me sigue preguntando que cómo fue que terminé empezando una carrera que es muy contraria a lo que soy (ciencia política) Creo que fue la peor auto-broma que me hice, súmale que con el nuevo examen de admisión habría quedado en ciencia y no en sociales, a este paso seré escritora, especializada en etología y phd en física x_x

        Si te contara cómo ha sido de difícil manejar tantas personalidades en un solo cuerpo, enloquecerías como yo.

        Me gusta

      • Borgeano dice:

        Eso de las personalidades múltiples está en discusión. ¿Empezamos? Yo no he podido estudiar ninguna carrera universitaria por razones económicas (mi padre falleció cuando yo tenía siete años y mi madre quedó con cuatro hijos a cuestas siendo, simplemente, una empleada doméstica), así que, como digo, me eduqué «a lo bestia», es decir, me interesó la astronomía y me compré un telescopio, unos libros y… afuera, al patio a descubrir de qué va la cosa. ¿Me gusta la música? Me compré un bajo y todavía hoy lo estudio (está bien, con el tiempo que tengo no soy un Speedy González; pero lo mío es hedonista, no comercial; estoy tan pasado de moda que mi código de barras sólo tiene cuatro dígitos). pinto, escribo, diseño juegos, militante ateo, matemático aficionado (sobre todo teoría de juegos), «flanneur», buen cocinero, poeta (no hagas caso de lo que hayas leído en «El grito», esos son sólo improvisaciones), y además me estoy quedando pelado (¿a que a eso último no le ganas?).

        Más allá de las bromas, el hecho de que vayas a ser escritora especializada en etología y Phd en física ya me hace sentir como un protón al lado del Sol. Lo bueno es que voy a poder ganar las discusiones con mis amigos con un terminante «Me lo dijo mi amiga Marie que es X, Y y, además Z. Punto».

        Me gusta

  4. Dessjuest dice:

    Bueno, pues feliz año entonces 😀

    Es una época a soportar, sin más, no podemos hacer como los osos y pasárnosla durmiendo.

    Abrazos mozo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s