Leo en un artículo de Taringa: «La diversidad y peculiaridad de los nombres con que muchos uruguayos deciden anotar a sus hijos son un caso que no sólo cruza el charco sino que desde hace tiempo captura la atención internacional. Radar se sumergió en la guía telefónica oriental y encontró mucho más que Washingtons y Franklins: Flash, Pejerto, Dulce, Teléfono, Filete, Arbol, Nestos Odio Papito, Esmédico, Democrático Palmera, Leo Dan, Potranca Ruana, Amada Inglaterra, Tocayo, Circuncisión, Feo Lindo, Roy Rogers, Walt Disney, Daniel Pistola y Libre Albedrío, entre otros. No contento con el resultado, molestó a un puñado de vecinos rioplatenses para que explicaran las vicisitudes de llamarse Marca Registrada, Sarli, Arbol, Hitler y Desdichado. Y contestaron».
Este artículo me hizo recordar algunas cosas, primero que esto de los nombres uruguayos ya era tema de conversación cuando yo era pequeño, la permisividad de las leyes uruguayas (en contraposición con la rigidez, también absurda, de las leyes argentinas) era uno de los tópicos graciosos que traía de vuelta algún amigo que había viajado al vecino país. También me recordó a algunos nombres femeninos que conocí cuando viví en Miami. Allí, como es bien sabido, se aloja una importante comunidad cubana, en las que se oían nombres como Yuleidi o Yusnavi (traducciones literales de «you lady» y «U.S. Navy»). Por último, recordé que había visto, alguna vez, una licencia de conducir con el nombre de Disney Landia y algo más, así que me dediqué a bucear un poco en la red y me encontré con algunas de estas bellezas. Por lo visto Uruguay no es el único país con leyes permisivas al respecto. que quede en claro que no hay afán de burla en lo que sigue; al menos no de mi parte, lo que no puedo asegurar es la intención de los padres de estas personas.
Los sudamericanos, son muy dados a poner nombres raros, pero estos que he visto ya es que se pasan. el problema es en dejar que se pongan de nombre lo que quieran. Pero aquí en España recuerdo un caso que salió en los periódicos. HAce unos quince años una familia de Sevilla queria poner a su hijo Kevin Costner de Jesús y entonces no estaba permitido. Le decían que solo podía ponerle Kevin pero que Costner no era un nombre y no lo permitía la ley y no veas la que montaron los padres.
A mí me parece una forma de llamar la atención…
Besos
Ana
Me gustaMe gusta
Todos los extremos son malos. La legislación argentina es bastante estricta, por eso aquí no se ven esos nombres. Es más, en el Registro Civil hay un libro con los nombres permitidos, los cuales pecan de excesivo tradicionalismo. En mi caso particular, mi segundo hijo se llama Hernán Mathías (Hernán Matías fue el nombre elegido por el hermano mayor) pero como el Matías se había puesto de moda, quise agregarle esa «h» que no midificaba demasiado al nombre original. Luego de algunos trámites pude hacerlo, pero sólo porque había un antecedente en una lejana provincia del sur. Ahora, ¿cómo hizo esta persona para ponerle Mathías a su hijo por primera vez? Vaya uno a saber.
Estoy de acuerdo contigo en que ponerle kevin Costner de Jesús es algo demasiado, pero no tan grave como llamarlo, por ejemplo, «Circunsición».
Cariños.
Me gustaMe gusta
Al cabo del día, por mi trabajo, veo muchos nombres peculiares, originales, extraños o poco comunes pero todavía no me he encontrado con ninguno tipo Armando Casitas, Tokiski Lasova, Panprigrao…, pero el día que encuentre uno de éstos te lo hago llegar fijo.
Un saludo
Me gustaMe gusta
En mi trabajo hay una Melisa Labala (Lo juro y espero que ella nunca lea esto), y su hermana se llama Rocío Labala. Se ve que los padres tenían un sentido del humor algo peculiar.
Me gustaMe gusta
Jajajajjaa, aquí en Cuba también hay nombres que se las llevan: Mamerto, Yesdasi, Yumisisleydi etc etc etc… nada… las cosas son raras en todo el mundo. Para mi la culpa la tienen los padres, pareciera que no quieren a los niños.
Me gustaMe gusta
Quizá sea eso: niños no deseados. no sabía Mar que eras de cuba. Yumisisleydi no lo conocía pero lo apunto.
Cariños.
Me gustaMe gusta
Me encanta la versatilidad con la que siempre me topo en tu blog 🙂 Me dedicaré a actualizarme en todos los post que aún no he leído 😛 Respecto a este debo decir que en Colombia abundan casos como los que expones, incluso puedo contarte que tres de mis sobrinas cargan con tremendas marcas de por vida, es la hora que no descifro porqué mi hermana decidió ponerle como le puso a las niñas. Un abrazo gigantesco. Pd. Una vez conocí a una mujer llamada ‘Gillette’ como la cuchilla de afeitar x_x
Me gustaMe gusta
¡Mi querida Hada de los Siete mares! ¡Qué felicidad tenerte aquí otra vez! (Y lo digo en serio, aunque me salió con la voz de Homero Simpson). He visto, en la búsqueda que hice sobre el tema, algunos nombres de Colombia, pero ya tenía demasiados.
Me pica la curiosidad por lo que dices de tus sobrinas, pero lo dejaremos para otra oportunidad menos pública.
Cariños y feliz de «verte» otra vez.
Me gustaMe gusta
^_^ Siempre me robas sonrisas en esta indómita distancia. Me encanta ese título que me das de hada 😉 y sí ya luego te contaré sobre aquellos nombres.
Me gustaMe gusta
Me alegro. Y alegría compartida vale por cuatro. Queda para otra oportunidad.
Me gustaMe gusta
Aaajajajaj yo me meo Borgeano ajajajaa el nombre que ha dicho Ana, se lo pusieron los Morancos un duo de humoristas españoles, a un personaje de ficción el hijo de Antonia, ajajaa me meo.
Y yo adivina de donde soy Borgeano? ajajaa
Un post muy divertido gracias viene bien
Muaskk
Me gustaMe gusta
me he topado con un sin número de nombres que no tiene sentido, por ejemplo nombre de marcas deformadas según el uso o la mala ortografía de los lugareños: Nique (que quiere decir Nike), us neivi (u.s navy) y una serie de deformaciones, pero estaras de acuerdo conmigo que existen aún peores nombres que se usaban en el pasado y que alguno que otro se encuentra en nuestra vida diaria, por ejemplo: Leovigilda/o
Me gustaMe gusta
Es cierto, habría que hacer una búsqueda de ese tipo de nombres antiguos (antiguos digo yo, alguno debe quedar dando vueltas por ahí). También es un tema en EE.UU. donde directamente puedes inventar el nombre de tu hijo, por ejemplo, Dweezil lo cual no significa nada (creo) y es el nombre del hijo de Frank Zappa.
Saludos.
Me gustaMe gusta
yo soy más tradicional, pero si tuviera que usar un nombre que no es nombre, le pondría a mi hijo: Borges, Hemingway, Dostoieski o tal vez Stendhal, aunque quizá sería más fácil de llamar: Ernesto, Pablo, Jorge luis, o Julio, gracias a un tal Cortazar…
Me gustaMe gusta
Como idea no está mal. Deberíamos saber, de alguna manera, a qué se dedicarían nuestros hijos en el futuro. No es cuestión de ponerle Hemigway al niño y que te salga decorador de interiores.
Creo que lo mejor sigue siendo mantenerse dentro de la norma. «Para moderno, lo clásico» dijo alguien.
Me gustaMe gusta
Te traigo un nombre que me acabo de encontrar para tu colección.
Felicitas Más Díaz
Me gustaMe gusta
Debería abrir una página donde cualquiera pudiese dejar asentados esos nombres. Creo que con la gran cantidad de países que se cruzan por aquí sería una verdadera lista de los horrores.
Tomo nota.
Me gustaMe gusta