Queremos tanto a Susan…

Bueno, yo, al menos, la quiero. Me enamoré de ella por textos breves, mínimos, como sus diarios, artículos sueltos o reportajes; luego accedí a alguno de sus libros, los cuales no son sencillos, aunque tampoco lleguen al galimatías de un Heidegger, por ejemplo. Sus magníficos textos —sobre todo aquellos que no son de ficción—, requieren cierta atención y una lectura pausada, meditada, analítica; pero eso sí, antes de comenzar ya tendremos la certeza de que saldremos de ellos mejores, más cultos (no es una palabra agradable, pero es justa), con más armas para entender lo que nos rodea. Y, como si fuese necesaria una razón extra, recuerdo que, cuando Susan murió, en 2004, las radios de extrema derecha cubanas y republicanas se regodearon con el hecho y aprovecharon, como suelen hacer cuando alguien ya no puede defenderse, falseando datos y circunstancias. «Todo aquel que despierte el odio de esta gente no puede ser tan malo» me dije. Y aun hoy sigo pensando lo mismo.

Susan Sontag

Anuncio publicitario

12 comentarios el “Queremos tanto a Susan…

  1. yo siempre dicho que ella es mi novia, por su extraordinaria sensibilidad y por su gran inteligencia

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Pues somos varios los que hemos soñado con ella. El poder de la inteligencia en una mujer –para nosotros que somos hombres– es un afrodisíaco ineludible. No pocas veces, al leer sus reportajes, he oído su voz pausada, levemente ronca, a mi lado; como si ella yaciera allí, hablando en una charla personal. ¡Sólo espero que esto que digo no se malinterprete! Pero es que cuando uno admira tan sinceramente a alguien, lo siente tan cercano como a un verdadero amigo.
      Un abrazo.

      Me gusta

  2. danioska dice:

    Bueeeno, la gran Sontag! Sí, la queremos: Regarding the pain of others me cimbró. Debo leer más de ella, es una asignatura pendiente. Vaya un abrazo cálido para ella donde quiera que esté y otro para usté, por recordarla…

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Gracias Danioska, yo también tengo una asignatura pendiente con ella. no la he leído lo suficiente (lo cual significa, también, que nunca es suficiente). Tengo tres libros en la lista de pendientes –es decir, comprados y a la espera–, el último que compre fue Sobre la fotografía y, por una nota que encontré ayer en una de las libretas, creo que ya lo tenía, aunque no aquí conmigo. Aprovecharé, si así es, para leer uno y subrayar el otro.
      Cariños.

      Me gusta

      • danioska dice:

        Venga!! Ahí me cuentas cómo te fue con el «experimento» de subrayar (yo, lo confieso sin pudor, disfruto enormemente hacerlo)

        Me gusta

      • Borgeano dice:

        Pues yo siento que cometo un sacrilegio (no exagero). Además, el subrayar condiciona mis futuras lecturas (si uno subraya un libro es porque le agrada, y si le agrada es posible que vaya a releerlo); tiendo –creo que es lógico– a leer el subrayado con más énfasis. Pero reconozco el valor de hacerlo (lo hago con los Ñ, por ejemplo). A veces uno busca desesperado una cita o fragmento y se pierde en extensos párrafos que nada tienen que ver con lo que se busca.

        Me gusta

      • danioska dice:

        Entiendo tu punto, pero insisto: me encanta! (será porque soy profundamente sacrílega…)

        Me gusta

      • Borgeano dice:

        Ooops! ¡Punto para Danioska!

        Me gusta

  3. Nergal dice:

    Poco he leído de Susan Sontag (asignatura pendiente) y poco puedo decir. En lo que respecta tu pensamiento de despertar odios en ciertos sectores, totalmente de acuerdo.
    Respecto al texto adjunto de Susan, como me pasa como muchos otros de esta misma índole, siempre me viene a la mente que son todos un desarrollo, exposición y/o explicación adaptada al momento en cuestión de aquella legendaria frase de Juvenal “Panem et circenses” (pan y circo).
    Un abrazo

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Si bien lo que dices, Nergal, es cierto, creo que es necesario repetir la idea una y otra vez –«aggiornada» al caso, si es necesario– ya que la frase de Juvenal sigue tan activa hoy como entonces. Con el paso del tiempo, ciertas expresiones van perdiendo potencia evocativa y es útil reformularlas. A veces, repito, recreándolas a la luz del estado actual de las cosas.
      Un abrazo.

      Me gusta

  4. gaviotasinamor dice:

    Pues yo me apunto tu cita amigo mio coincidencias de la vida!!

    «Todo aquel que despierte el odio de esta gente no puede ser tan malo» me dije. Y aun hoy sigo pensando lo mismo»

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Gracias Gaviota, como siempre, alentadora, positiva y amable (¿porqué dices que no tienes valores o virtudes? Desde acá es lo único que se ve). últimamente, al menos por estos lados, las cosas están tan claras que esa frase es de una simplicidad apabullante. Si quieres saber cuál es la verdad debes leer el Diario Clarín, por ejemplo. La verdad, seguro, es lo opuesto. Lo mismo ocurre con el Diario La Nación. Mienten tanto que ya dicen la verdad por oposición.
      Cariños infinitos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s