EEUU tiene a 79 niños con menos de 14 años condenados a cadena perpetua, reza el título de un artículo que acabo de encontrar gracias a alguien que piensa de manera totalmente opuesta a la mía. Según él, esto es lo que debería aplicarse a nuestro país para acabar con la inseguridad etc., etc., etc. Yo creo que esto no puede aplicarse en ningún país que se pretenda civilizado.
Transcribo algunos fragmentos del artículo, el cual pueden leer completo aquí.
«Casi dos tercios de los miles de menores condenados a cadena perpetua son de color y 175 niñas, algunos de los cuales llevan más de media vida encerrados.La Corte Suprema, el más alto tribunal de EEUU, declaró inconstitucional en mayo esta pena a menores, pero 29 estados todavía lo establecen por ley.»
Primera observación: esta pena es inconstitucional, pero más de la mitad de los estados hace caso omiso de ello. Es decir que el país que hace gala de respeto a la ley y toda esa publicidad promiscua es el primero en violarla (y eso que entro en el tema de las leyes internacionales).
«En la actualidad, 79 presos con menos de 14 años se encuentran cumpliendo cadena perpetua sin posibilidad de excarcelación, de los casi 2.500 menores condenados en el país a estar toda su vida en una cárcel, según cifras de Human Right Watch, un 16,4% del total de presos.»
Los números hablan por sí mismos, así que no voy a comentar nada al respecto. Sigo leyendo el artículo y me parece digno de ser copiado casi en su totalidad, pero para no extenderme demasiado me remito al último párrafo:
«De nada sirvió una iniciativa popular que recogió más de 190.000 firmas en todo el país para que sea juzgado como lo que es, un menor. [Esto es en referencia al caso de Cristian Fernández, el niño que se ve en la foto que ilustra el post y el último caso de un menor juzgado como adulto]. “Tenemos que proteger a la sociedad de este individuo. Aplicar la pena máxima a un niño de 12 años es algo muy triste, pero es la única medida legal que tenemos para asegurar la seguridad de los ciudadanos”, aseguraban los responsables de la acusación contra el menor.»
El argumento clásico de que «debemos proteger a la sociedad» y demás tiene más agujeros que un queso gruyere. Es el mismo argumento que se usa para invadir a un país extranjero o para torturar a civiles en prisiones secretas a lo largo de todo el mundo. Estados Unidos es, cada día más, el mejor ejemplo de la antidemocracia, del neofascismo que, de no ser detenido, será la gran plaga del siglo XXI.
Digo yo que ni tanto ni tan dessjuest, evidentemente condenar a cadena perpétua a un menor suena desproporcionado, así en general, pero, si un chaval de catorce años asesina a tres compañeros de colegio, que casos ha habido, tampoco creo que meterle cuatro años en un centro de menores para que haga manualidades sea lo adecuado, más que nada porque si uno de esos compañeros es, por ejemplo, una hija mía, me parecería un insulto.
Yo en estos temas como en muchos otros que hablan de leyes y justicia, me gusta entrar caso por caso, ver en qué consistió el delito y demás, ayuda a formarse una idea algo más acertada, porque si no eso, corremos el riesgo de querer arreglar con castigar con dos horas sin ver la tele verdaderas atrocidades.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Seguro que hay que ver cada caso por separado y que debe hacerlo el personal capacitado para hacerlo; pero lo que bien dices de que no sería justo un castigo menor, tampoco es justo (o peor aun, es más injusto, si cabe la expresión) un castigo desproporcionado.
No hay que olvidar, Dess, que EE.UU: es el país con mayor población carcelaria (en relación con la cantidad de habitantes); y eso se debe a que el sistema carcelario está privatizado, con lo cual se llega a casos de corrupción atroces. Por cualquier nimiedad te dan diez años en prisión (y no exagero, puedes chequearlo en varios sitios).
Por supuesto que estoy de acuerdo contigo en que cada cual pague sus culpas errores; pero debe haber una proporción en los segundos y los primeros. Y en el caso de los menores se debe tener un mayor cuidado.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Eso está claro, como también lo está que una pena desproporcionada para el delito, por norma, no hace que los delitos bajen, EEUU es claro ejemplo al respecto, ni la pena de muerte disuade, nadie piensa en la pena que le va a caer cuando mata a alguien, por ejemplo.
Me gustaMe gusta
Pues tú lo has dicho la antidemocracia ni más menos yo no creo que un menor de catorce años, tenga que cumplir esta burra, en fin es injusto y luego te ves a asesinos y violadores en la calle, no entiendo el mundo amigo Borgeano
Feliz lunes
Me gustaMe gusta
Nadie en su sano juicio lo entiende querida; por eso cada día hay más gente teniendo que recurrir a las pastillas para los nervios (yo soy uno de ellos). El mundo, la sociedad, nunca fueron justos; la ventaja que tenemos ahora, me parece, es que hay más gente con ganas de comprometerse y cambiar las cosas. Tal vez lleve tiempo, pero tengo esperanzas en ello.
Cariños amiga mía.
Me gustaMe gusta