Ser «Anti» no siempre es ser negativo

«Odio a los indiferentes. Creo que vivir es tomar partido. Quien verdaderamente vive no puede dejar de ser ciudadano ni de tomar posición. La indiferencia es abulia, es parasitismo, es cobardía, no es vida. Por eso, odio a los indiferentes. La indiferencia es el peso muerto de la historia. Es la bola de plomo para el innovador y la materia inerte en la cual frecuentemente se ahogan los entusiasmos más esplendorosos». Antonio Gramsci.

 Hace unos días tuve la fortuna de conocer a Fernando Esteban Lozada (Ex presidente y titular de relaciones interinstitucionales de la Asociación Civil Ateos Mar del Plata y organizador del IV Congreso Nacional de Ateísmo que se llevará a cabo el próximo 7 y 8 de diciembre), con el cual mantuvimos una agradable charla que duró un buen par de horas. Estuvimos de acuerdo en casi todos los puntos, inclusive en el cansancio que ya producen los inevitables debates o –por qué no usar el término– confrontaciones con los creyentes que uno se encuentra a lo largo de los días. Estuvimos de acuerdo en la necesidad de no ser excesivamente violentos en estas discusiones, ya que los ateos venimos con una carga de mala publicidad que a la menor muestra de énfasis o intransigencia se torna una herramienta todopoderosa en manos de nuestros contrincantes. Pero aquí yo me permití una salvedad. En mi caso en particular (éste es otro punto a tener en cuenta: los ateos no somos una masa indiferenciada de pensamiento) reconocí que, en determinados casos, abandono (y creo que se debería abandonar de manera terminante) todo límite de tolerancia. Hay situaciones en donde no se puede ser tibio ni condescendiente. Hay situaciones en donde se debe confrontar con todas las herramientas que uno posea y, si es posible, se deben conseguir más y mejores. Me refeiro, por ejemplo, a casos como los que siguen:

0000aa

0000aaa

0000aaaa

Tres casos similares: padres que dejan morir a sus hijos porque prefieren rezar antes que llevarlos al médico. No se puede se condescendiente en estas situaciones y no me importa que me llamen fanático por mi postura ante casos como estos; y lo que digo no es ninguna exageración, las religiones y las personas religiosas tienen un estatus que los demás miembros de la sociedad no poseemos. Cualquiera de nosotros, si dejáramos morir a uno de nuestros hijos (bajo terribles padecimientos, como dice el titular del último recorte) seríamos juzgados y condenados por negligencia y abuso de un menor, pero quienes hacen lo mismo amparándose en el nombre de Dios son dejados en libertad.

Y hay muchísimos casos más que podrían seguir ilustrando esta entrada: los Testigos de Jehová que no permiten que se les realice transfusiones de sangre a sus hijos aun si esto les acarrea la muerte, los castigos a aquellas menores (generalmente niñas) «poseídas» por algún demonio, las delirantes mujeres que han escuchado la voz de Dios diciéndole que maten a sus hijos (y que lo han hecho, en otro momento hablaré de ello) o el fanatismo idiota del hombre que cortó su mano y la cocinó en un microondas porque ésta «tenía la marca del diablo».

Y ya he hablado, en su momento, de los bondadosos musulmanes. Pero como muestra, dejo sólo un recordatorio:

0000aaaaaa

Es en estos casos cuando mi ateísmo privado y silencioso quiere volverse antiteísmo liso, llano y directo. Antiteísmo y antirreligiosidad. No se puede permitir que el derecho a creer en lo que uno quiera se convierta en el derecho a decidir sobre la vida y la muerte de un inocente. Es por ello que incluí la cita de Gramsci que abre esta entrada. Porque aun hoy hay muchos –incluso personas que no son particularmente religiosas– que tiemblan ante la sola idea de enfrentarse a un creyente, por más ignorante o salvaje que sea su creencia pretendiendo que esos «son temas privados». Esa gente son los indiferentes de los que habla el autor italiano y; en mi caso particular los odio tanto como a los que dejan morir a sus hijos en el nombre de Dios o de quien sea.

Anuncio publicitario

11 comentarios el “Ser «Anti» no siempre es ser negativo

  1. Dessjuest dice:

    Pues muy de acuerdo, yo mientras uno sea mayor de edad que haga lo que quiera on su vida, fe y creencias, pero no con los demás, y si son niños mucho menos, los niños no tienen la culpa del fanatismo de sus mayores.

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Dess, mil perdones por no responder a su tiempo; confié demasiado en el programa de RSS y resulta que me avisa de un 75% de las novedades, así que ando revisando todo «a mano», por así decir.
      En este punto estoy en total acuerdo contigo. Mientras se trate de mayores y en plena conciencia de sus pareceres, pues adelante, ningún problema (incluso estoy a favor de la eutanasia, por ejemplo); pero cuando se trata de menores, la cosa cambia. ¿Te has fijado que estos casos de muertes son casi siempre de menores? Para mí el asunto es simple: estos fanáticos en cuanto sienten un dolor fuerte hacen lo que corresponde: van al médico, pero como el dolor es de otro… pues rezan. Sin ir más lejos es la historia de la Madre Teresa, de la cual tendría que hablar algún día.
      Un abrazo y perdón por la demora en responder.

      Me gusta

  2. lagaviotaconamor dice:

    Pues no quiero enrollarme demasiado porqué seme va la boca te digo una cosa para mí los fanáticos son ellos sin duda alguna.
    Un abrazo, tienes un trabajito en mi blog

    Me gusta

  3. kaldina dice:

    Vaya… Me has dejado sin palabras

    Me gusta

  4. Tania Bello dice:

    Te entiendo totalmente, respeto a los religiosos pero considero que llegar a esos extremos es enfermizo. A mí me sucedió algo similar con unos familiares que se rehusaban a que su hijo fuese intervenido por médicos ya que esperaban que se recuperara a los 40 días, ¡pfff!

    Finalmente recapacitaron e hicieron lo más conveniente. Al final no se pudo salvarlo pero nos queda en la consciencia que se hizo lo humanamente posible para ayudar y no nos quedamos sentados esperando.

    Ojalá pensamientos tan radicales no existieran, sin embargo; eso sería negar la realidad de las cosas. Sí existen y a veces está fuera de nuestras manos evitarlos. Solo nos queda rechinar los dientes.

    ¡Saludos, Borgeano!

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Ah, pues yo a los religiosos los respeto cada vez menos. Respeto, sí, su derecho a creer lo que les venga en gana, pero respetarlos a ellos por creer en esas cosas es algo totalmente diferente. Es como respetar a alguien que cree en la astrología, por ejemplo. Sé que suena bastante radical, y tal vez lo sea; pero viendo lo que ha hecho esta gente con el mundo y las personas a lo largo de la historia hace que no les tenga el más mínimo respeto.
      Cariños y lamento mucho lo que cuentas, ya que parece ser que el enfermo era alguien muy joven.

      Me gusta

  5. carmetaparalosamigos dice:

    Buenos días Borgeano, te comunico que ahora estaré aquí si?
    Ya nos vemos gaviota está de reposo absoluto!!4
    Me encanta este post
    Feliz sábado

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Ah, muy bien. Pasaré por allí entonces.
      He ido a leer la entrada que comentas (y te estoy infinitamente agradecido que te tomes el trabajo de revisar cosas viejas) y la verdad es que me gusta ese tono beligerante que usé. Se ve que estaba medio «cruzado» como decimos acá.
      Gracias nuevamente y te envío un sonoro y sentido beso.

      Me gusta

      • carmetaparalosamigos dice:

        Aajajajaaa pues me gustas medio cruzado sabes que decimos aquí sólo los niños los locos y los borrachos dicen la verdad ajajajaa pues eso

        Me gusta

  6. […] dejaré a continuación no pude dejar de relacionarlo con aquel texto de Antonio Gramsci del que ya hablé alguna vez. Aquel texto que comienza diciendo “Odio a los indiferentes. Creo que vivir es tomar partido. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s