Todo el mundo se encuentra maravillado con el nuevo papado. El Papa Francisco parece ser el hombre que vino a traer paz y buenaventura al mundo todo. Si hasta personas ajenas al catolicismo se muestran como idiotizadas por las imágenes que se dan a conocer y con las palabras y actitudes del Santo Pontífice. A mí, qué quieren que les diga, me llama mucho la atención que nadie note la enorme trama publicitaria de la que Francisco es la figura estelar. ¡Un niño burló la seguridad que rodea al Papa y se quedó cerca de veinte minutos en el escenario donde el Papa se encontraba hablando! ¡Incluso se sentó en el trono papal, y Francisco lo dejó! ¿No es maravilloso? (Si esto fuera verdad, el personal de seguridad de El Vaticano hoy estarían trabajando de camareros en una cantina de Nápoles). También se dio a conocer una fotografía que mostraba a una paloma posándose en la mano izquierda del Papa, mientras éste recorría en su vehículo la Plaza de San Pedro entre la multitud. Luego se supo que en realidad alguien le acercó una jaula con dos palomas. La primera de ellas voló ni bien Francisco abrió la puerta enrejada, en cambio la segunda, asustada, se acurrucó en un ángulo. ésta fue la que Francisco sacó y liberó. Ésa, exactamente, fue la foto que se dio a conocer. Ahora, Francisco le responde por medio de una carta a Eugenio Scalfari, periodista agnóstico y fundador del diario “La Repubblica”
“Dios perdona a quien obedece a su propia conciencia”. La carta, de cuatro páginas, está dirigida a los no creyentes, y es una respuesta a una serie de artículos publicados por Scalfari. “La misericordia de Dios no tiene límites si se le dirige con el corazón sincero y arrepentido. La cuestión para quien no cree en Dios es obedecer a su propia conciencia”, responde Francisco a la pregunta sobre si el Dios de los cristianos perdona a quien no cree.
“Escuchar y obedecer (a la conciencia) -explica Jorge Bergoglio- significa decidir ante lo que se percibe como el bien o como el mal. Y sobre esta decisión se juega la bondad o la maldad de como actuamos”.
También responde a otros temas presentados por Scalfari, como si es pecado o un error creer que no existe un “absoluto” y sobre ello expresa que tampoco para quien cree se puede hablar de “verdad absoluta”, pues “la verdad, según la fe cristiana, es el amor de Dios por nosotros en Jesucristo y por tanto la verdad es una relación”.
“Cada uno recibe la verdad y la expresa a partir de si mismo, de su historia, de su cultura y de la situación en dónde vive”.
¿Un acercamiento liberal al ateísmo? No, otro truco publicitario. En el sitio web de la Universidad Del Salvador, en el apartado «Principios», se lee: «…donde quedan delineados los puntos en los que la Nueva Universidad del Salvador deberá apoyarse para ser fiel a sí misma, para rescatar su «continuidad en el espíritu jesuítico: lucha contra el ateísmo, avance mediante el retorno a las fuentes, universalismo a través de las diferencias».. (Destacado en el original). Es más, les dejo una imagen del texto:
¿Y quién firma la Declaración de Principios de la prestigiosa Universidad? Pues nada menos que nuestro amigo Jorge Bergoglio, nuestro maravilloso Francisco.
¿La Iglesia Católica muestra una nueva apertura de cara al siglo XXI? Pues nada de eso, sólo tienen una mejor campaña publicitaria. Tan así es que hasta la revista Time lo puso en su clásica portada de diciembre como «Personaje del año» a pesar de que en el texto que acompaña al artículo principal reconocen que «no traerá cambios profundos de doctrina». Más claro, echale agua bendita.
A mí este como el anterior, mientras se diriga a sus fieles me da igual lo que diga o haga, el problema de la iglesia, de las religiones, es cuando quieren meterse en cosas donde no deben meterse, legislar por ejemplo, la nueva ley del aborto en España, la obligatoriedad de la religión como asignatura en la educación pública…
REspecto a lo otro, pues lo dicho, si es un papa aperturista o no, si es una campaña de márquetin o no, me da igual, le haré el mismo caso que le hacía al Benedicto o al Juan Pablo.
Me gustaMe gusta
Por supuesto Dess, el punto es que esta gente tiene excesiva injerencia en los asuntos de todos. Aun tienen demasiado poder –sobre todo en ciertos países de Europa y en Latinoamérica– y eso se nota en temas como los que citas. Si sólo se circunscribieran a sus seguidores, pues allá ellos, pero insisto: aun quienes no creemos o quienes practican otras creencias o doctrinas se ven obligados a seguir preceptos que no comparten. De ahí la lucha por el estado laico y la separación de la iglesia y el Estado.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Si es evidente que vivimos en un mundo mediático, quélevamosahacer, querido. El Vaticano ya dio muestras de su certero manejo de los medios con Juan Pablo II, que nos recetaban hasta en la sopa. Luego la Santa Sede tuvo, digámoslo así, «un bache» con Benedicto XVI, que simplemente nunca repuntó en las encuestas. Seguro al director de marketing lo despidieron y ahora, con Francisco, contrataron a uno más avispado, que pronto está dando buenos resultados. El asunto es que todo es cuestión de percepción pero, como bien señala Dess, yo seguiré haciéndole el mismo caso que a mi sombra.
Abrazo
Me gustaMe gusta
…me encantó lo de la sombra…y lo anterior, obvio.
Me gustaMe gusta
Poco ortodoxo pero es que la ortodoxia y yo rompimos relaciones hace tiempo…
Saludos
Me gustaMe gusta
Tal como le dije a Dess, sin duda de que no vamos a darle ningún tipo de valor o importancia a lo que diga Francisco; el asunto es que tienen tanto poder que pueden –cosa que hacen con total impunidad– manejar cuestiones de vital importancia para la vida social de un país más allá de que un alto porcentaje de la población sea o no creyente o comparta o no sus dogmas y rituales.
Cariños laicos, querida.
Me gustaMe gusta
Qué sería de nosotros, agnósticos, sin la laicidad. Por eso la defendemos a capa y espada o, en este caso, a golpe de historia y tolerancia.
Abrazo no sólo laico sino religiosamente incorrecto…
Me gustaMe gusta
Por supuesto que no hay apertura en la Iglesia. Estamos ante un papa tan conservador como el anterior, pero si es cierto que la Iglesia necesita renovación a todos los niveles en comunicación y ha encontrado a un comunicador nato. Lo que no estoy tan de acuerdo con que eso pueda considerarse mentir, un asesor de comunicación de un personaje público, que lo tienen todos, te diría que eso no es mentir, aunque claro nos mienten todos.
Me gustaMe gusta
Por supuesto que un asesor de imagen me diría que eso no es mentir, del mismo modo que un publicista dice que no miente cuando exagera las virtudes de tal o cual producto (o cuando oculta sus contraindicaciones). Pero más allá de cómo lo llamen los especialistas (no te olvides que a esa gente le pagan para que hagan, precisamente, eso que hacen), eso es una lisa y vulgar mentira. Vivimos en una época de subterfugios y manipulación semántica. Hace poco tiempo, a principios de noviembre, publiqué un post en el que hablaba de esto; me permito dejarte el enlace, creo que es una muestra palpable de cómo se maneja esta gente.
Cariños.
https://borgeano.wordpress.com/2013/11/02/subterfugios-eclesiasticos/
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo,la iglesia ha estado tapando sistemáticamente todo tipo de práctica ilegales y chanchullos. Por no hablar de la pederastia consentida. Eso desde luego sí es una gran mentira.
Me gustaMe gusta
Bueno, hay una segunda parte de «Francisco miente» que trata, precisamente, de ese tema. En un par de días la subo.
Me gustaMe gusta
Digo yo querido amigo, la gente no sabe que sacaron al Papa anterior porque era DEMASIADO NAZI, aunque este se cubra de afeites. No es el mismo que dijo que al ex presidente- ya fallecido- Nestor Kirchner había que arrojarlo al río cuando era creo que Obispo? Obviamente que es un alfil puesto adrede por el hecho de que el catolicismo y toda su industria está perdiendo adeptos, bombardeados por las nuevas religiones de globos, luces, Rock & Roll y Jesús bailando rap…aggiornadas y Leoninas, combatiendo a dentelladas entre sí por la parte que les corresponde-ergo- la masa que ante lo inexplicable e inaceptable del miedo ante la nada del paso ante la muerte se aferran a cualquier toga, sotana o velón…de paso nos perdonan nuestros pecados durante el paso de la vida a cambio de diezmos o la compra de estampitas.
¿Cómo explicar la cuadratura del círculo a quién sólo cierra los ojos ante lo que no quiere ver y los abre para defender lo que por su propia naturaleza no tiene defensa? Las religiones no se discuten, lo que podemos discutir son las formas…creo.
Me gustaMe gusta
Creo que tenés razón en todo (esto lo hemos hablado y ya lo haremos otra vez, espero que dentro de poco) excepto en el punto «las religiones no se discuten». Yo soy de la idea de que TODO debe discutirse. Ahora, lo primero que decís es cierto: la gente no se da cuenta de lo que le están vendiendo. De allí la idea del post (y tengo una segunda parte): dar a conocer un hecho factual que muy poca gente conoce, tal como es el texto de la Universidad Del Salvador firmado por Bergoglio. no olvides que aquí se acer mucha gente de otras latitudes, así que es que dijo Bergoglio de Kirchner para la mayoría es nuevo. Por el tono de los mensajes, casi todos estamos de acuerdo, es decir que hay una línea de pensamiento bastante sólida, pero creí que debía traer ése dato preciso, además de tratar el tema me parece imprescindible, sino la propaganda siempre gana. Sumado al poder que ya de por sí tiene, si además nos callamos la boca, le hacemos un favor extra.
¡Abrazo!
Me gustaMe gusta
Sin duda, somos cada día más hijos de la publicidad. No hablemos ya de la publicidad clásica, ésa que te hace creer que necesitas con urgencia ESO (sea lo que fuere) que en realidad no necesitas para nada. Ahora, con los asesores de imagen y con los especialistas en mensaje corporal y esas cosas, te pintan como bello hasta al mismísimo Hitler (no otra cosa fue un Bush, por ejemplo, sólo que estaba más contenido por el verdadero poder).
Creo que tu respuesta y la de Mónica Sz M. ameritan una entrada propia.
Cariños.
Me gustaMe gusta
Perdón, donde dice «las religiones no se discuten», debe decir «La fé no se discute»…recién me despertaba, saludos amigo!…una palabra lo cambia todo absolutamente.
Me gustaMe gusta
¡Ah, jaja! Pero insisto: TODO se discute. La fe también.
Me gustaMe gusta
…todo lo contrario, deben discutirse y revisionarse para dejar de ser lo que son, herramientas en manos de quienes quieren que la gente vea lo que no ve y sienta lo que no siente.
Me gustaMe gusta