Los héroes de Rivera

mural oo

La verdadera novedad de la pintura mexicana, en el sentido en que la iniciamos con Orozco y Siqueiros,fue hacer del pueblo el héroe de la pintura mural. Hasta entonces los héroes de la pintura mural habían sido los dioses, los ángeles, los arcángeles, los santos, los héroes de guerra, los reyes y emperadores y prelados, los grandes jefes militares y políticos, apareciendo el pueblo como el coro alrededor de los personajes estelares de la tragedia…

Diego Rivera.
Tomado de Memoria del fuego III, de Eduardo Galeano.
El pueblo es el héroe de la pintura mural mexicana.

Anuncio publicitario

8 comentarios el “Los héroes de Rivera

  1. Dessjuest dice:

    Es lo que tiene tener pasta, que encargas retratos, al pobre es complicado que le saquen, tiene que ser un pintor al que le sobre o bien ganas o bien compromiso o bien dinero.

    Abrazos

    Me gusta

  2. danioska dice:

    Sí, hondo concepto el que presenta Galeano. El muralismo mexicano apostó por mostrar la identidad mexicana a través del pueblo, de los pobres, los revolucionarios, los indígenas. Fue un arte claramente de izquierda, crítico de la injusticia y la visión de los poderosos. Según mi opinión, a ratos cayó incluso en el panfleto y el utilitarismo, pero su calidad artística es, por supuesto, insuperable. Gracias por esa reflexión relativa a mi México querido…
    Abrazo

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      La cita es de Rivera, yo la tomé a través de Galeano. Espera que tengo aquí el libro.
      Bien, Galeano toma la cita de El monstruo en el laberinto. Conversaciones con Diego Rivera, de Alfredo Cardona Peña. México, Diana, 1980.
      Con respecto a lo que dices con respecto al utilitarismo y al carácter panfletario de algunas obras, si bien eso es cierto, no lo es menos que siempre que se ha querido romper con esos esquemas previos se ha caído, en algún momento, en esos movimientos pendulares propios de la misma inercia que se trae consigo en el acto de rebelión o de ruptura. Es lo que sucedió con el llamado «destape» en España y en Argentina al salir de las dictaduras. luego las cosas se acomodan solas o, al menos, deberían hacerlo.
      Abrazo.

      Me gusta

      • danioska dice:

        Entonces las palabras son de Rivera… Interesante, gracias por la aclaración, querido amigo. Y sí, por supuesto que el péndulo sella toda ruptura, todo afán de transgredir se ve tarde o temprano atemperado por su contrario. Lo mismo ocurrió con el muralismo mexicano, aunque creo que su opuesto no alcanzó ni de lejos la fuerza de éste ni de sus artistas.
        Abrazo

        Me gusta

  3. Duele en los ojos de Dios, las fotos están geniales. Mil abrazos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s