Zadie Smith y sus 10 reglas para escribir

aaaaa

De Zadie Smith sólo he leído dos libros: Dientes blancos (2000), y Sobre la belleza (2005); ambos me parecieron enormes trabajos de narración y creatividad. Sus novelas son extensas, plagadas de personajes ricos, variados, profundos o superficiales; y a sus historias bien podrían caberle los mismos adjetivos. Encontré un breve artículo donde algunos escritores dan una lista de «consejos» o «normas» para escribir (lo cual puse entre comillas porque como todos bien sabemos, recetas para escribir todavía no se ha inventado ninguna) y encontré algunas cosas que me parecieron válidas. Aquí están, entonces, los 10 reglas para escribir de Zadie Smith.

1. Mientras todavía sea un niño, asegúrese de leer un montón de libros. Pase más tiempo haciendo esto que cualquier otra cosa .
2. Cuando se convierta en adulto, trate de leer su propio trabajo como lo leería un extraño o, mejor aún, como lo haría un enemigo .
3. No idealice a su «vocación». Usted puede escribir buenas oraciones o no puede. No hay un «estilo de vida del escritor». Lo que importa es lo que se ve en la página.
4. Evite sus debilidades. Pero haz esto sin decirte a ti mismo que las cosas que no puedes hacer no tienen valor. No ocultes la duda tras el desprecio.
5. Deja un espacio de tiempo decente entre escribir algo y editarlo.
6. Evita las camarillas, las pandillas, los grupos. La presencia de una multitud no hará que tu escritura sea mejor de lo que es.
7. Trabaja en un equipo que esté desconectado de Internet.
8. Protege que el tiempo y el espacio en el que se escribes. Mantén a todo el mundo lejos de él, incluso las personas que son más importantes para ti.
9. No confundas honores con logros.
10. Di la verdad por cualquier medio que tengas a mano; pero dila. Resígnate a una larga vida de tristeza por no estar nunca satisfecho.

Anuncio publicitario

23 comentarios el “Zadie Smith y sus 10 reglas para escribir

  1. Muy buenos consejos, especialmente ese de «leerte como si fueras tu enemigo», es una buena forma de humildad. Saludos.

    Me gusta

  2. Nimeria dice:

    Excelentes consejos!!
    Me gusta el primero, como nunca dejamos de ser niños nunca dejaremos de leer.

    Besos!

    Me gusta

  3. sara33ia dice:

    Reblogueó esto en sara33ia.

    Me gusta

  4. Dessjuest dice:

    Complicadas reglas no obstante, gracias que no nos dedicamos al tema 🙂

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Algunas sí, otras no tanto. Y yo sí que me he dedicado durante un tiempo (años atrás) a ello y ahora, por más que lo intento me es muy difícil poder terminar un maldito trabajo. De todos modos lo seguiré intentando.
      Abrazo.

      Me gusta

  5. diaeconomina dice:

    Hola Borgeano, creo que son buenas ideas a tener en cuenta. No sabía de esta escritora, así que gracias de nuevo por compartir lo que sabes!

    BUEN LUNES Y MARTES!!

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Pues buscando información sobre ella, para terminar de escribir la entrada, encontré que publicó otra novela –la cual yo desconocía– y que está considerada «su mejor novela hasta hoy». Por supuesto, mañana mismo salgo a buscarla. Es una escritora que fue criticada por su «realismo histérico» ¿Qué significa esto? Nada malo: que su realismo es tan preciso, tan pulido, que todo lo que uno lee bien puede estar ocurriendo en algún lado. (de hecho, son cosas que ocurren constantemente); pero con eso, que para mucho es poco (aquí no hay astutos asesinos no brillantes detectives, no hay mujeres fatales ni mafiosos malísimos; lo que se se encuentra en sus textos son personas que respiran, viven, se mana, se engañan, se perdonan, o no se perdonan, ríen, lloran).
      En suma: es una escritora como «para probar», no necesariamente puede gustarte, pero darle una oportunidad no estaría mal.

      ¡Gracias por recordar «mi» fin de semana! Es muy amable de tu parte. Un fuerte, fuerte abrazo. (no es por nada, pero deséame un buen miércoles. Ya te enterarás por qué lo digo. Más precisamente te enterarás… el martes).
      Cariños.

      Me gusta

  6. danioska dice:

    Empiezo por decir que no he leído a Zadie Smith, pero sus consejos son ricos. En especial subrayo el 2: «Trate de leer su propio trabajo como lo leería un extraño o, mejor aún, como lo haría un enemigo»; el 3: «No idealice su vocación. Usted puede escribir buenas oraciones o no puede. No hay un ‘estilo de vida del escritor’. Lo que importa es lo que se ve en la página», y el 8: «Protege el tiempo y el espacio en el que se escribes. Mantén a todo el mundo lejos de él, incluso las personas que son más importantes para ti». Con esos tres más una buena dosis de pasión creo que se puede lograr algo decoroso.
    Gracias por compartir ambas cosas, tanto presentarnos a Zadie como sus conceptos….
    Abrazo

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Gracias a ti D. Creo que Smith puede llegar a gustarte. Es sólo una idea más que una sugerencia (tú bien sabes cómo es esto; cosas que a uno lo enloquecen a otro los deja absolutamente fríos). Los consejos son realmente buenos. Estoy de acuerdo contigo en que habría que agregar la dosis de paciencia, pero ya no es un consejo: la tienes o no la tienes. En alguno yo tendría que hacerle caso al cien por ciento (trabajar en una máquina desconectada a internet, por ejemplo).
      Abrazo y gracias por pasar.

      Me gusta

      • danioska dice:

        Fíjate que lo de trabajar en una máquina desconectada me llamó la atención: la mía siempre está conectada pero no me resulta negativo sino al contrario. Me sirve para buscar algún dato, buscar una imagen que ilustre la entrada, cotejar una información. No sé si la recomendación venga por el tema de evitar distracciones, habría que preguntarle. En tu caso, no me cuentas el porqué (y me da curiosidad!).Y, sin duda, la paciencia es necesaria…
        Abrazo apretado (as always)

        Me gusta

      • Borgeano dice:

        En mi caso debo reconocer que las distracciones son mi punto débil. El problema –para mí– es cuando quiero escribir ficción pura. Ante la primer dificultad, busco cualquier excusa para dejar el trabajo a un lado; y a veces eso termina siendo frustrante, porque a final te dices «no he hecho nada» y eso se siente. Fíjate si seré contradictorio que avanzo más rápido escribiendo a mano…
        Cariños.

        Me gusta

      • danioska dice:

        Cuando menos tienes claro el pie del que cojeas, querido, además de saber la solución. A aplicarla, entonces, que aquí tienes tu porra!
        Abraote

        Me gusta

  7. cristinafra dice:

    Eres el segundo blog que me habla de ella y el tuyo es el que me ha dejado la verdadera curiosidad de conocer su obra.
    Gracias por compartir con nosotros.
    Saludos
    Cristina

    Me gusta

  8. martincx dice:

    Impresionante decálogo, no conocía de esta autora, pero tendré que sacar un momento para empaparme en su obra.

    Buen artículo.

    Me gusta

  9. Cada día aparecen nuevos decálogos… 🙂

    Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s