Qué cosa más asombrosa es un libro…
Es un objeto plano hecho de un árbol, con partes flexibles en el que se imprimen gran cantidad de divertidos garabatos oscuros.
Pero una vez le echas una ojeada y ya está en la mente de otra persona, tal vez alguien muerto hace miles de años.
A través de milenios, un autor habla clara y silenciosamente en tu cabeza, directamente a ti.
La escritura es, tal vez, el mayor invento de la humanidad; que une a personas que no se conocen unas a otras, incluso de diferentes épocas.
Los libros rompen las cadenas del tiempo. Un libro es la prueba de que los hombres son capaces de hacer magia.
Sin duda, los hombres pueden hacer magia. Porque… no es magia poder vivir muchas vidas tan distintas a la tuya, con tan solo leer un libro?
Un abrazo grande y cercano…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Lo es! Yo que no tengo TV vivo más vidas que cualquiera que se idiotiza mirando la nada (porque generalmente es lo que miran) con el control remoto en la mano.
Disculpa la demora en responder, pero a veces no se me avisa de los comentarios y debo recorrer entrada por entrada para ver si hay alguno que se me pasó (y me parece una descortesía no responder a alguien que se ha tomado el trabajo de dejar un comentario).
Un abrazo enorme.
Me gustaMe gusta
Mira que Cortázar hace una reflexión buenísima al inicio de las grabaciones que hizo en «Cortázar lee a Cortázar», al inicio habla precisamente de la transendencia de ciertos autores y textos y de cómo se le escribe a alguien inexistente y se valida esa existencia desde texto mismo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya corro a buscar esas lecturas (alguna he oído, pero nunca desde el inicio). Gracias por la cita y discúlpame por no responder antes, a veces WP no avisa de los comentarios y alguno se pasa por alto.
Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, es genial, me encanta la voz de Cortázar… nunca había escuchado una voz más acorde con lo que produce el escritor. Está completo en youtube, por si te interesa buscarlo por ahí. Me cuentas cómo te va.
Me gustaMe gusta
Un libro es la forma material de un recuerdo vivido que permanece en la memoria, así lo creo 🙂 te sumerge en ese momento que alguien describe pero en un recuerdo que no te pertenece. También es un futuro imaginario que podrías vivir y consigue que sigas soñando….me gustan y viva viva la escritura!!!!!!
UN LUNES CON GANAS DE ALEGRIA TE ENVIO!!!!!!!! 🙂
Me gustaMe gusta
¡Querida día vaya comentario! Una joya, no lo dudes: me encantó. Una definición magnífica.
Gracias por él.
Cariños.
Me gustaMe gusta
🙂
Me gustaMe gusta
«Una prueba de que la humanidad sabe hacer magia». ¿Hay alguna mejor razón por la que el libro seguirá entre nosotros incluso a siglos de distancia?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enlazando entradas (como la de Eco anterior, etc.) deseos y pruebas, la respuesta a tu pregunta es «por fortuna, no. No hay mejor razón que esa».
Perdón por la demora en responder querida; pero ya sabes que a veces no se nos avisa de algunos comentarios y éstos se pasan por alto.
Abrazo.
Me gustaMe gusta
Nada que perdonar, gracias por tomarte el tiempo de buscar mis comentarios y responderlos, pero de verdad no te afanes en ello.
Y coincido al 1000: no hay ninguna mejor.
Abrazote
Me gustaMe gusta
Libros, Borges, Sagan, uao!!! gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias a ti (o a vos, depende de cuál sea tu latitud y longitud) por pasar por aquí! Además me dio mucho gusto volver a leer lo que dice el querido Carl Sagan, uno a veces olvida lo que subió hace tiempo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Parafraseando a Borges toscamente y por el placer de recordarlo, podría añadir que, así como Galileo entendía el universo como un libro infinito y Carlyle lo hacía con la historia universal, hablar del libro, es hablar del universo y de la historia universal. Un solo libro abarca ya en sí mismo la infinitud y la eternidad que comparten las otras realidades.
El concepto de libro de arena (ese que, como la arena, no tiene ni principio ni fin), es atribuible a cualquier libro, en la medida que se convierte en un diálogo sin fin según la manera en que es leído, es decir, apenas que se abre ante los ojos de un nuevo lector, o de la nueva mirada del mismo lector. El libro muta como muta el mundo, la naturaleza, el ser humano, el universo,…; mutan y permanecen. Y esas son sus dos magnánimas cualidades, las que provocan que el lector, al acercarse a él, tenga un viaje exterior en esa mutabilidad, y un viaje interior en la permanencia.
El libro, o la escritura, que se hizo para extender la capacidad de la memoria, se convirtió más tarde en un palimpsesto de la historia de la humanidad y en el espejo de cada uno de sus actores, siendo, sin duda, el instrumento más asombroso que ha inventado la humanidad, ese instrumento, como afirma Borges, sin el cual no puedo imaginar mi vida. Ese laberinto capaz de producir emociones, placeres estéticos, de conducirte por multitud de mundos sin necesidad de carreteras, de regalarte veladas de intensas conversaciones con las mentes más extraordinarias, de ofrecerte la posibilidad de compartir y conocer a quienes te llevan mil años para descubrir que somos el mismo.
Tan sólo el gesto de tomar un libro y abrirlo, dice Borges, es una de las posibilidades de verdadera felicidad que tenemos los seres humanos. … yo, que me figuro el paraíso bajo la especie de una biblioteca.
De aquel hidalgo de cetrina y seca
tez y de heroico afán se conjetura
que, en víspera perpetua de su aventura,
no salió nunca de su biblioteca.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un comentario maravilloso, Mónica; lo voy a subir como una entrada en sí misma. Muchas gracias por tomarte el tiempo para dejarme un texto así. No se me ocurre otra forma mejor de responderte que darle un lugar de preferencia en éste modesto sitio.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] poco más de un año subí una entrada a este blog donde no dije una sola palabra personal; sólo me limité a traducir una imágenes Gif […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] en el blog de Luis una conferencia suya, Maldita Lectura, y días antes había viajado por el post Si lo dice Carl Sagan… de Borgenano, ambos hablando sobre libros (en general sus entradas hablan de libros, de todas las […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] textos de dos blogueros: la conferencia Maldita Lectura de Luis Ordóñez, y la entrada Si lo dice Carl Sagan… de Borgeano. Aprovechando el día del libro, lo rescato, porque no lo publiqué […]
Me gustaMe gusta