Gonzalo Pontón, editor español que dejó una profunda huella a su paso por editoriales como Ariel, Crítica y Paidós; fundó Pasado & Presente en 2011, luego de ser jubilado en 2009 por la Editorial Planeta. Publica sólo 16 libros al año; pero cuidando personalmente de la calidad literaria de cada uno de ellos. Vale la pena leer el reportaje que publicó recientemente El País, donde habla de todo de manera concisa y certera: de su trabajo de editor, y también de educación, economía, política y, sobre todo, historia. El reportaje es breve y es una de esas lecturas que sirve para entender el hoy, sin importar en qué sitio del globo nos encontremos. Debo agradecer a Clara Inés Acosta, quien me pasó el enlace y a quien le robé hasta la cita del entrevistado:
«Una de las peores cosas que le puede ocurrir al ser humano es morirse sin entender nada. Lo único que puedes hacer en esta vida, cortísima, fugacísima, es tratar de entender qué te ha pasado a ti y a los demás. Tener una visión del mundo te concede la libertad de elegir. La gente tiene que tener una actitud crítica y comparar y luego puede elegir si quiere convertirse al capitalismo más feroz o trabajar de médico curando enfermos de ébola. Nosotros no estamos comprendiendo ni nuestra historia ni nuestro presente.»
La entrevista, aquí.
La cita, de alguna manera, me hizo recordar a muchos textos de Sartre; a quien deberíamos tener más presente.
Cierto.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Efe; un abrazo.
Me gustaMe gusta
En general nos falta sentido crítico, y por ello más que elegir nos dejamos ir…
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es Alberto. Y eso que lo han dejado en claro desde hace muchísimo tiempo; desde los presocráticos como Parménides hasta Heidegger. Sin embargo, ahí seguimos.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sencillamente: Gracias.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un placer poder compartir estas cosas y tener amigos que las comparten con uno. Internet y las redes sociales reciben muchas críticas, pero pocas veces se habla de lo positivo que tienen, como es el contacto fluido y veloz entre todos nosotros, quienes de otra manera es altamente improbable que hubiésemos podido tomar contacto.
Vaya ¿cómo llegué hasta acá?
De todos modos ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Has llegado hasta acá haciendo «presente» la palabra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un aprendizaje continuo y que dura toda la vida. Ser críticos y actuar, tener la perspectiva correcta requiere de golpes y caricias, requiere experiencias dichosas y frustrantes, exige mirar hacia dentro pero también hacia afuera. No es tan sencillo comprender el presente, por lo general lo hacemos cuando llegamos a cierto punto y nos ponemos a mirar hacia atrás… entonces por fin comprendemos cabalmente. Es necesario atreverse a ser lo que uno debe ser. Elecciones… las tomamos constantemente, sólo que a veces erramos el tiro.
«Yo soy mi pensamiento, por eso no puedo detenerme. Existo porque pienso… y no puedo dejar de pensar. En este mismo momento —es atroz— si existo es porque me horroriza existir. Yo, yo me saco de la nada a la que aspiro; el odio, el asco de existir son otras tantas maneras de hacerme existir, de hundirme en la existencia. Los pensamientos nacen a mis espaldas, como vértigo, los siento nacer detrás de mi cabeza…, si cedo se situarán aquí delante, entre mis ojos, y sigo cediendo, y el pensamiento crece, crece, y ahora, inmenso, me llena por entero y renueva mi existencia». (Sartre, Jean-Paul, «La Náusea»).
Estremecedor, sin duda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Increíble sincronía. Acabo de abrir FB y lo primero que veo –créeme que estaba allí, ocupando la totalidad de la pantalla– fue una cita de Sartre subida por una amiga; una cita que había usado en una entrada que pensaba subir hoy. Ahora vos… Qué feliz me han hecho desde temprano. Soy un hombre afortunado, sin duda; no solo estoy llevando adelante uno de mis deseos sino que además estoy rodeado de mujeres que citan a Sartre. Gracias por eso.
Pero, si me permites; voy a detenerme en tu comentario, el cual es perfecto. «Es necesario atreverse a ser lo que uno debe ser». y luego, lo de las elecciones y el error, sí, eso es inevitable, pero algo podemos hacer al respecto: tomar nota, aprender y errar menos.
«¿El sentido de la vida? Es claro y fácil de explicar: Errar, errar y errar de nuevo. Pero menos, menos y menos…»
Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como siempre, magnífica respuesta. TAR
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Borgeano! Creo que es difícil entenderlo todo, más bien es cuestión de aceptar lo que no llega a nuestro entendimiento.
Estoy con él en que hoy en día, hay pocos «parones mentales» para pensar en entender nuestra historia y presente, aún así hay que seguir apostando por la esperanza.
Me ha gustado mucho la cita, y seguir leyéndote!! 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Apostar por la esperanza debe ser el punto de partida. Lo demás debe estar, siempre, bajo la sombra de esta premisa.
Gracias por pasar por aquí.
Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 🙂
Me gustaMe gusta
La nostalgia a veces me toma de la mano sacudiendo mis entrañas y justo a un paso de caer al abismo, recuerdo el poder de la libertad, que me libera y me atrae a buscarle un nuevo sabor a la vida: justo el que decida elegir hoy. Sartre me sigue sorprendiendo, tendré que darle una mirada a Gonzalo Pontón.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bien por ti, Shira! Eso de no darle lugar a la nostalgia está muy bien. En cuanto aparece hay que ahogarla, así nomás, en la cuna. Me parece fantástico eso de que la libertad le da otro sabor a tu vida, el que decidas elegir hoy. Una idea sartreana en toda su extensión. ¡A elegir bien que se acaba el mundo!
Abrazote.
Me gustaMe gusta
La cita tiene ciertamente algo Sartreano, existencialista en términos generales…. Grandes palabras… Los escritores las llevan como armas cargadas de futuro, como dijo el poeta Celaya.
Gracias por compartir!… Un abrazo. Aquileana ⭐
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Aquileana; la cita es «existencialista en términos generales», muy bien expresado. Tal vez use esa expresión para definirme a mí mismo. Gracias por ello.
Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Busco el enlace a la entrevista, amigo. Por lo pronto, la idea de «tratar de entender» lo que nos pasa es una verdad como un templo. ¿No es eso también lo que intenta el artista?
Me encantó, me la quedo rumiando…
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues si seré torpe… Aquí está:
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/05/actualidad/1428254712_992049.html
Gracias por el aviso; ya mismo corrijo la entrada.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona