Dioses desconocidos – Max Ernst
A veces las diversas y azarosas lecturas hacen que en un lapso de tiempo breve nos encontremos frente a textos que pueden unirse, hermanarse, enriquecerse mutuamente. Algo así me pasó con esta pintura de Max Ernst (mi artista plástico preferido, así que no es extraño que esté viendo cosas de él) y el poema de Langston Hughes que sigue a esta breve introducción. Al contrario de lo que me sucede con Ernst, Hughes es un poeta que no he leído, salvo en ocasiones de encontrar alguno de sus textos en una antología o en una revista. Ayer leí éste poema y un par de días antes había visto el cuadro. Y eso es todo, lecturas azarosas, una relación, y esta entrada. Ustedes sabrán disculpar el atrevimiento de una traducción propia.
Dioses –
Los dioses de marfil,
Y los dioses de ébano,
Y los dioses de diamantes y jade,
Se sientan en silencio en los estantes de los templos
Mientras el pueblo
Tiene miedo.
Sin embargo, los dioses de marfil,
Y los dioses de ébano,
Y los dioses de diamantes y jade,
Son solamente marionetas tontos dioses
Que el propio pueblo
Ha creado.
Langston Hughes
Esa curiosidades y casualidades me gustan, ese azar que hace que en un lapsus corto de tiempo ciertas cosas confluyan…
Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí me parecen fabulosas (iba a escribir «fantásticas», pero como es un término relacionado con la fantasía, mejor no). Uno tiene que estar con las antenitas despiertas, eso sí, pero cuando aparecen dibujan una sonrisa.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay encuentros que parecen estar preparados exclusivamente para darte una sorpresa. Casualidades hermosas.
Besetes, Borgeano viajero…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Espero que eso siga ocurriendo! Y si es posible en al vida real también, no pienso oponerme.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El universo conspirando..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, y parece que el universo conspirara para que yo responda a tus comentarios un mes después (o más) de que los dejas. ¿Es que entras en puntas de pie o qué? Dejemos que el universo conspire y esperemos que sepa lo que está haciendo.
Un beso de perdón.
Me gustaMe gusta
Podría encontrarle el gusto a ésta conspiración del universo, recibo con gusto el beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!
Me gustó mucho la idea de relacionar dos elementos artísticos diferentes en un solo contexto. Realmente el poema cae muy bien con el recuadro. Así debe ser con otras miles de representaciones artísticas. De repente, alguna canción cae perfecto con un libro o una foto con un poema y así. Dos artistas diferentes parecen hablar de lo mismo en sus propias manifestaciones de arte. Estaría muy cool ir juntando todas esas cosas y presentárselas a ver como reaccionan ellos.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estupenda entrada, suena muy bien el poema ¡felicidades y gracias por la traducción!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Isabel; como siempre, un placer tenerte aquí.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Rica conexión la que haces, Borgeano querido. Eso es tener cultura, ser capaz de trazar las líneas que unen épocas, personajes y hasta ideas que aparentemente no tienen que ver. Y, por cierto, la traducción es muy digna.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Relacionar hechos, datos o cualquier otro tipo de cuestión es algo que disfruto mucho y que suelo hacerlo de manera natural. Supongo que el hábito ayuda, es decir, es como el caso del deportista, la práctica, sin duda, hace maravillas. Viniendo de ti, recorto este comentario y lo guardo con especial cariño.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué placer leerte! (¿ya lo había dicho?).
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Sí! Pero ustedes día a día me hacen creer que lo hago bien y veo con curiosidad que creérmelo no está nada mal. Así que, agradecido, como siempre (ésa humildad, sí, nunca la pierdo).
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, lo hacés bien che.
¡Que viva la humildad!
Me gustaLe gusta a 1 persona