¡Se va la segunda! (expresión propia de folclore argentino usada en música, con la cual se avisa a los músicos que se vuelve al tema original). No conocía a Fernand Cormon hasta hace dos días, y es posible que lo hubiese pasado por alto de no haber sido por la notable pintura que dejo aquí debajo. Caín vagando por el desierto seguido por sus descendientes es la imagen más triste y patética que he visto en los últimos tiempos. Leí a Baudelaire en mi adolescencia, lo que significa «hace mucho tiempo»; pero hace muy pocos días encontré un ejemplar de Las flores del mal en casa de una amiga y leí en voz alta algunos de mis poemas preferidos de ese libro; entre ellos Caín y Abel (y Letanías de Satán, otro altamente recomendable). Recordé también al Caín de Saramago y la Milonga de los hermanos, de Borges; pero sobre todo éste último poema trata más del asesinato que de la maldición en sí, así que no era del todo adecuado para acompañar a esa pintura sorprendente. Entonces, aquí quedan Cormon y Baudelaire (ya lanzado con esto de las casualidades, voy a buscar información adicional y veo que ambos nacieron y murieron en París, Francia. Cuando Cormon nació Baudelaire contaba con veinticuatro años. No es imporbable que el segundo haya influido en el primero y que, incluso, se hayan encontrado en alguno de los tradicionales cafés parisinos de la época. Ya me picó la curiosidad, veré si encuentro algo más al respecto). Perdón, me repito: aquí quedan, entonces, Cormon y Baudelaire, espero que los disfruten tanto como lo hice yo. (Nota: para ver la imagen en mayor tamaño pueden abrirla en pestaña aparte o hacer clic sobre ella. Vale la pena. El poema está escrito originalmente en dísticos, pero no sé por qué el formato preestablecido no respeta los espacios. Debería leerse, para apreciarlo mejor, haciendo una breve pausa cada dos versos).
Fernand Cormon, Cain Flying Before Jehovaa´s Curse
.
Caín y Abel
I
Raza de Abel, traga y dormita;
Dios te sonríe complacido
Raza de Caín, en el fango
Cae y miserablemente muere.
Raza de Abel, tu sacrificio
¡Le huele bien al Serafín!
Raza de Caín, tu suplicio
¿Tendrá un final alguna vez?
Raza de Abel, mira tus siembras
y tus rebaños prosperar;
Raza de Caín, tus entrañas
Aúllan hambrientas como un can.
Raza de Abel, caldea tu vientre
Junto a la lumbre patriarcal;
Raza de Caín, en tu antro,
Pobre chacal, ¡tiembla de frío!
Raza de Abel, ¡ama y pulula!
Tu oro también produce hijos;
Raza de Caín, corazón ígneo,
Cuídate de esos apetitos.
Raza de Abel, creces y engordas
¡Como chinche en la madera!
Raza de Caín, por los caminos,
Lleva a tu gente temerosa.
II
¡Ah, raza de Abel, tu carroña
Abonará el humeante suelo!
Raza de Caín, tu tarea
Todavía no la cumpliste;
Raza de Abel, mira tu oprobio:
¡El chuzo al hierro venció!
Raza de Caín, sube al cielo,
¡Y arroja a Dios sobre la tierra!
.
Caherles Baudelaire
El arte estremece tanto como la vida. Y hoy mi vida se ha estremecido gracias a esta magnífica entrada que nos has regalado. ¡Todo un lujo!
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nuevamente, muchas gracias Isabel, es un enorme placer recibir estos comentarios. Siempre agradecido ( a ustedes por ser tan amables y al arte por , como bien dices, esos estremecimientos que tanto nos enriquecen).
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena la pintura, no la conocía, bueno realmente creo que no recuerdo haber visto nada de Cormon.
El poema pareciera inspirado en la misma pintura!!!
NA: En mi tema de wordpress tampoco me respeta los espacios, es una jodienda, antes sí que lo hacía, ahora me tengo que buscar triquiñuelas para conseguir espaciar como quiero.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La pintura es soberbia, sin duda; y releer a Baudelaire, después de tanto tiempo me provocó una sensación fortísima. Recordaba algunos de sus poemas, pero otros fue, gracias al olvido, un verdadero hallazgo. Lo de wordpress es incomprensible. Lo mismo me sucede con las entradas programadas, cosa que antes hacía por comodidad, ahora las enlaza directamente a Twitter y a Facebook, por ejemplo. no es que sea demasiado importante, pero no es del todo correcto.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Impresionante pintura, al igual que tu entrada. Muchas gracias, Borgeano. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Loretta, como siempre, un placer.
Y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vos tenés la costumbre de incitarme las búsquedas y despertarme las curiosidades. No faltarán más folclore, ni chacareras dobles, ni relaciones (lo espero y es un pedido) ni mi presencia por aquí.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Punto para mí! Incitar búsquedas y despertar curiosidades es el mejor elogio que pueden hacerme. Gracias a vos por ellos.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por alguna razón me gusta más el Caín de Saramago, burlón, descarado, desconfiado.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra saber que compartimos placeres Enrique, Saramago a llegado a desbancar al mismísimo Borges en mi panteón personal. Todo Saramago es soberbio y su Caín es magnífico.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Clap, clap, clap. Otra vez logras poner a dialogar sendas piezas de arte que de otro modo vivirían en monólogo. No sé cómo lo haces pero qué maravilla que nos lo compartas. Toda mi admiración para ese pedazo de talento que tienes.
Abrazote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Supongo, querida, que todo se debe a que tengo bastante controlada a mi esquizofrenia. Encontrar nexos entre cosas («cosas» así, como generalidad) disimiles es una constante que no sé cuñando comenzó ni como, pero que disfruto muchísimo. La curiosidad omnívora también ayuda, ya que me hace acercarme a distintas ramas de… todo. En música, por ejemplo, toqué en flauta traversa (hasta que me la robaron y nunca pude reponerla) música clásica y, casi al mismo tiempo, el bajo en una banda de heavy metal. Cuando diseño juegos tengo que hacer ciertos análisis matemáticos, y luego salto a la literatura, etc., etc., etc. Supongo que eso ha creado un hábito. Como sea, y repitiéndome: no sé de dónde viene pero lo disfruto como un niño.
Gracias infinitas por tus palabras.
Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona