Jorge Luis Borges dice, en el prólogo a uno de sus libros de poesía, que ésta no se encuentra en el conjunto de símbolos impreso en la página, sino en la comunicación que se establece entre esos símbolos y el lector. El acto poético existe en la medida en que un lector siente aquello que le es transmitido a través del lenguaje.
Más allá de apreciar lo correcto y fascinante de esta idea de Borges, nos encontramos con un pequeño problema: ¿Puede leerse sin experiencia? Sé que lo primero que se piensa cuando se habla de lecturas poéticas es, precisamente, la imagen poética de que puede leerse sin más que el deseo por la belleza; pero el problema permanece: ¿Cuánto necesitamos comprender para disfrutar de un texto? El mismo Borges en el prólogo a otro de sus libros hace esta distinción entre la poesía lírica (aquella que tal vez no dice nada, pero que es bella por la cadencia y la eficacia rítmica de sus versos) y la poesía intelectual (aquella que requiere un análisis casi lógico de sus versos).
Dice Borges: “Admirable ejemplo de una poesía puramente verbal es la siguiente estrofa de Jaimes Freyre.
Peregrina paloma imaginaria
Que enardeces los últimos amores;
Alma de luz, de música y de flores,
Peregrina paloma imaginaria.
.
No quiere decir nada y a la manera de la música dice todo.
Ejemplo de poesía intelectual es aquella silva de Luis de León, que Poe sabía de memoria:
Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al Cielo;
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanza, de recelo.
.
No hay una sola imagen. No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”.
Tenemos, entonces, que la poesía intelectual nos exige un acercamiento elaborado para poder disfrutarla, mientras que la poesía lírica pareciera que no necesitara de este acercamiento. El problema que estoy planteando, entonces, se reduce a este único caso: ¿Puede leerse, aunque sea la poesía lírica, sin experiencia?
— ♦ —
Nota: Sigo sin conexión a internet; de allí que no los visite o que tarde en responder a sus comentarios. Lo haré en cuanto pueda conectarme con tiempo desde algún otro sitio. Un abrazo masivo y general.
Cualquiera de los dos tipos es bueno, la poesía es para sentir y comprender, si con una sientes y con la otra comprendes es fantástico.
Me gustaMe gusta
[…] octubre de 2015 me hice la siguiente pregunta: “¿Puede leerse sin experiencia?” Y continué: “Sé que lo […]
Me gustaMe gusta