Cuando me encontré con estas imágenes mi mandíbula cayó como las del lobo de los dibujos animados de Tex Avery. Luego, cuando me recuperé un poco, busqué más información y más imágenes y esto es lo que encontré. Queda como primer paso, como primeros datos de un objetivo futuro. Por el momento me quedo con las imágenes.
El monasterio de St. Florian es un monasterio agustino en la ciudad de Sankt Florian, Austria. Fundado a principios del siglo IX y posteriormente refundado por los agustinos en el siglo XI, St. Florian es el monasterio más grande de la Alta Austria, y rivaliza Melk Abadía y Monasterio Klosterneuburg como uno de los ejemplos más impresionantes de la arquitectura barroca en Austria.
La construcción del ala de la biblioteca no se inició hasta 1744, y los trabajos fueron comenzados por Johann Gotthard Hayberger. La biblioteca cuenta con unos 130.000 artículos, incluyendo muchos manuscritos. La galería contiene numerosas obras de los siglos XVI y XVII, como también algunas obras medievales tardías de la Escuela del Danubio, en particular por Albrecht Altdorfer.
En enero de 1941 las instalaciones fueron ocupadas por la Gestapo y los monjes fueron expulsados. Éstos pudieron regresar después del final de la guerra.
Si alguien quiere visitarlo (mis afortunados amigos europeos, por ejemplo, ya que mi visita quedará para más adelante), aquí tiene la el enlace al sitio oficial.
Galería de imágenes. Para verlas en mayor tamaño, hacer clic sobre una de ellas.
La conocia por haber recibido un power point (yo suelo hacer muchos de varios temas).me gustaría mucho de poderlo visitar, no creo que vuelva por Austria, estuve hace años y visite Melk, edificios como estos son dignos de visitar. Yo me pasaría la vida viajando pues cuando lo he hecho por todas partes encuentro maravillas.
Un gran saludo y a ver si te animas a venir por Europa…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pocas veces como ésta «he tomado nota» de manera certera con el deseo de poder visitar un sitio. Europa, como lo hemos charlado alguna vez, es uno de mis objetivos pendientes (de allí el título de la entrada). Lo haré en cuanto mis finanzas lo permitan, lo cual significa «vaya uno a saber cuándo». De todos modos, la intención siempre está allí, a la espera.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Magnífica!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Maravillosa! Espero poder visitarla un día de estos.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué pasada, me encanta visitar bibliotecas, un lugar muy atractivo el que nos muestras y que anoto en mi agenda, amigo. No lo conocía, pero sí la de Los Agustinos de Guadarrama de Madrid, muy escondido y bello lugar que me dejó fascinada. Te copio información:
«Guadarrama cuenta con una nueva biblioteca en el complejo cultural Fray Luis de León (paseo de la Alameda, 39), perteneciente a los religiosos agustinos, que de este modo pretenden dar a conocer a todos los interesados su completo fondo bibliográfico.
Para acceder a este centro es necesario pertenecer al Club de Lectura…Más de 60.000 volúmenes de consulta forman parte de la biblioteca, con un fondo bibliográfico que comprende los ámbitos de la Filosofía, Teología, Biblia, Exégesis, Mística y Literatura. Uno de sus grandes atractivos es un fondo antiguo con casi 6.000 títulos, algunos de ellos del siglo XV. Finalmente, el cuadro de revistas de investigación llega casi a 1.200.
Por otra parte, este centro ha creado un Club de Lectura, que para el padre agustino José Luis Cancelo, responsable de la biblioteca, “es una actividad muy agustiniana”, recordando que San Agustín se reunía en el siglo XV con los amigos “para leer juntos libros bien escritos e instruirse mutuamente en algún tema”.
Gracias por tan hermosa información y fotografía. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Julie, por compartir esa información conmigo; desconocía esa biblioteca y ya estoy buscando información en la red. Visitar bibliotecas (sobre todo de sitios como los europeos, con tanta historia y con edificaciones que ya son ricas en sí mismas) es uno de mis placeres mayores. Nunca he podido visitar una con tantos volúmenes y con tanto material antiguo. Creo que el día en que pueda hacerlo deberé tomar una pastilla para los nervios antes de ingresar.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que a todos los que somos aficionados (o mejor dicho los que estamos obsesionados) con la literatura se nos cae la baba con esta biblioteca. Simplemente espectacular!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El término «obsesión» en referencia a los libros es, al menos en mi caso, totalmente certero. Me agrada mucho no ser el único. Gracias por pasar por aquí. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hermoso lugar; un excelente objetivo por alcanzar, puesta tu mirada allá creo que lo conseguirás mas pronto; ¿te puedes imaginar los libros de arte dentro de esa obra de arte?
Abrazos ansiosos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como siempre, dándole un giro extra a todo lo que escribo. «arte dentro de una obra de arte». Espero que tengas razón y que mis pasos me guíen hacia allí en algún momento.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una auténtica preciosidad!
Me he quedado embobada mirándola, así que ni puedo imaginar cuando tenga la oportunidad de verla en realidad. Cosa que espero, querido amigo que puedas hacer tú más pronto que tarde.
Gracias por estas joyas que nos descubres.
Besetes desde aquí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues si lo haces (tú estás más cerca ¡hazlo!) espero que nos cuentes la experiencia; yo apunto este sitio con especial énfasis.
Besos mil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
que hermosas fotos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Leyla ¡Ya me hubiese gustado haberlas tomado yo! Supongo que deberé comprar una buena cámara para momentos como éste.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona