El hombre sin historia.

SAM_2515

Plaza central de las ruinas Mayas de Tikal, Guatemala. Foto: Borgeano

Provengo de un país que no tiene historia o cuya historia es breve, de apenas unos doscientos años, lo cual, para la historia de la humanidad es apenas la infancia de un territorio. Tal vez sea ésa la razón por la cual me conmueve tanto visitar o imaginar el poder visitar sitios que poseen una historia rica y extensa. Me gusta pensar en cómo eran esos sitios en sus momentos de mayor esplendor. Cuando tuve la oportunidad de visitar Tikal ―las ruinas mayas de mayor superficie― y poder trepar a lo más alto de sus pirámides, no pude evitar el ver, allí debajo, las formaciones militares, las coloridas ceremonias y, delante de mí, en la pirámide que se encuentra al otro lado de la plaza central, ver al Rey y a su séquito. Lo mismo me sucede cuando estoy frente a un cuadro de un artista que me gusta de manera particular. No sólo me emociona la belleza en sí de la obra y todo lo que ella transmite de una u otra forma; también puedo ver al artista frente a ella, a la misma distancia a la que me encuentro en ese momento, salvo que yo sólo soy un simple observador, mientras que él alarga su mano con el pincel o la espátula y con la seguridad del oficio tiñe la tela, funde colores, añade una sombra o un rayo de luz. Luego se aleja un poco hasta el preciso sitio donde estoy yo y su cuerpo se funde con el mío y ambos observamos, a veces con la misma satisfacción, a veces no, y cuando esto ocurre lo veo adelantarse nuevamente y corregir un gesto, añadir unas hojas más a un árbol o una mancha oscura que balancee la más clara al otro lado de la tela.

Renoir - Mujer desnuda sentada

Mujer desnuda sentada, de Renoir.

Tal vez esto que digo pueda parecerle una tontería a alguien que haya nacido y que viva en España, en Italia o incluso en México. Tal vez para una persona nacida allí recorrer esas calles que fueron transitadas por tantos personajes ilustres o por tantas historias y anécdotas mi modesto punto de vista sea algo pueril o inocente; y tal vez lo sea; pero como siempre digo, uno es lo que es y es mejor no evitar esas sensaciones que provienen de lo más profundo de nuestro ser. Mejor reconocernos como somos y disfrutar y emocionarnos con lo que se nos presenta ante nuestros ojos como lo haría, sí, un niño. No hay mejor manera de abrirse al mundo.

Anuncio publicitario

10 comentarios el “El hombre sin historia.

  1. Viví 16 años en el barrio Albaicín de Granada, no hubo un sólo día que no recorriera ese barrio medieval asombrada con las historias que me contaban las callejuelas, los muros encalados, los aljibes, las plazas, las murallas,… cada día elegía un camino diferente en el laberinto de su entramado. Y no hubo un sólo día que no buscase con mi mirada la belleza de la Alhambra, allí, en la colina de enfrente, relatando intrigas tras cada una de las celosías que cierran sus vanos. Y en ella, los distintos colores que la maquillaban en el amanecer, durante los días de cada estación, el atardecer y la noche.

    Le gusta a 3 personas

    • Borgeano dice:

      Qué bello comentario me regalas, Mónica; eso es lo que siento al recorrer las calles de Morelia, ciudad en la que me encuentro momentáneamente. Pasear por ellas con alguien que me cuente lo que ha ocurrido detrás de tal o cual puerta (Morelia fue el centro de las intrigas políticas que culminaron con la independencia mexicana) o las diferentes y variadas anécdotas o historias que cada una de sus calles tiene sigue fascinándome como a un niño los cuentos que sus padres le leen antes de dormir. Agradezco infinitamente la oportunidad que tengo de vivir todas estas experiencias que tanto me gustan y también agradezco la preciosa exposición que me has dejado.

      Un fuerte abrazo.

      Me gusta

  2. Rosa Ave Fénix dice:

    No, tu manera de actuar ni es pueril ni inocente, soy española y me gusta ver lugares históricos, por desgracia de sudaméeica sólo conozco Costa Rica y allí historicamente no hay casi nada (el pais en una maravilla). Pues al igual que tu cuando visito lugares históricos, sea en Europa, Asia y la parte alta de África, me monto mis películas a veces sentada en un otero y allí me pasaría horas y horas recoriendo mentalmente lo que recuerde de la Historia. Europa por libros más o menos puedes reconocer datos, pero Asia tiene paises fabulosos entre ellos Indonesia. o China…
    Que hermoso es poder viajar, recordar su historia y «meterse» con los nativos del pais.
    Muy buena foto y supongo que para tomarla tuviste que ascender no se cuantos peldaños!!!!!!!!
    Un gran saludo viajero,

    Le gusta a 2 personas

    • Borgeano dice:

      No creo que mi manera de actuar sea pueril, no; por ello dije «alguno podrá pensar» (no puse lo que yo pienso de una persona así, uno es, ante todo, un hombre educado). El abrirse a las maravillas del mundo es una actitud por demás sana y enriquecedora. Tú misma lo has dicho con otras palabras y sé que todos los que estamos aquí opinamos igual (como bien recordarás, tengo por ustedes una especial predilección en cuanto a sus opiniones, entonces si todos estamos de acuerdo, eso significa que el resto del mundo, sencillamente, está equivocado). Tengo un enorme deseo por visitar Europa y Asia, pero lamentablemente por el momento eso está fuera de mi alcance. De todos modos no me quejo, lo que estoy recorriendo desde hace más de un año no es poca cosa. Latinoamérica es un continente bellísimo, sin duda, y en algunos sitios compensa esa carencia de historia con bellezas naturales. México es un caso especial: tiene todo, tal vez de allí mi fascinación con él. Costa Rica es un país muy atractivo, pero es cierto que no tiene mucho de pasado tras de sí. No importa, sus playas y sus selvas bien valen la pena.

      Un abrazo con las maletas en las manos.

      Me gusta

  3. He crecido entre las ruinas de un monasterio benedictino, el segundo construído en España, allá por el siglo XII, XIII. Mi padre construyó nuestra casa entre las ruinas y desde niña me interesó la historia, cada piedra es un grito, una queja, un susurro de lo que allí pasó, de los que allí vivieron… Una realidad, refleja otra, de ahí el simbolismo y las posibilidades que tiene su vehículo expresivo en el lenguaje. Ver, sentir esas realidades en todo su relieve no es tarea fácil.
    Me ha encantado tu artículo. Un abrazo.

    Le gusta a 2 personas

    • Borgeano dice:

      Y a mí me ha vuelto loco tu comentario. ¡Delicioso! Qué afortunada eres al poder haber vivido todo eso y, sobre todo, al poder haber tomado nota de ello; no debemos olvidar que mucha, muchísima gente pasa por esta vida sin ver lo que tiene frente a su nariz. La descripción que has hecho ha llegado a emocionarme, créeme. He podido imaginar cada piedra de la que hablas y la expresión «cada piedra es un grito» es, sencillamente, perfecta.

      Muchas gracias por tu comentario, Julie, y un fuerte abrazo para todo el paisaje que te incluye.

      Le gusta a 1 persona

  4. No creo que nadie que lea tu blog sea una persona sin sensibilidad ni sin inteligencia. Estas dos carencias y otras más que omito, son las necesarias para considerar tu punto de vista como algo pueril o inocente. A mi también me ha encantado tu artículo.

    Le gusta a 1 persona

  5. Mar dice:

    A mí me pasa lo mismo… Y la primera vez que fui a la Catedral me eché a llorar. Sensible, me llama mi madre.

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Cuando vi ese cuadro de Renoir (hace un par de semanas) mi emoción fue enorme y si alguna lagrimita apareció por allí la hice pasar desapercibida. Emocionarse ante la belleza nunca es señal de sensiblería, creo que, por el contrario, es un indicativo de un espíritu abierto y receptivo. Es tener los ojos del alma tan abiertos como los ojos del cuerpo, y eso no es poca cosa, Mar.

      Un abrazo y me alegra tenerte por aquí.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s