
Árbol, por Borgeano.
Pues sí, me estoy volviendo recurrente; la cosa viene de árboles, por lo visto. En general suelo saltar de una cosa a otra, suelo unir conceptos disímiles o dejar que las sugerencias de un tema me lleven a otro que puede estar en las antípodas; pero en este caso un tema me llevó a otro similar y aquí estoy sin salir del tema arbóreo, tema del cual sé bastante poco, ya que no soy de los que puede distinguir un castaño de un ciruelo.
En este caso la relación lineal que me llevó de la selva al ginkgo termina hoy con la transcripción de un cuento de Gabriela Jauregui, incluido en su libro La memoria de las cosas; libro que —y esto sea dicho al margen—, ha recibido elogiosas críticas pero que en lo personal me ha parecido algo desparejo; con cuentos muy logrados y otros en los que siento que hay demasiada verborrea y bastante poca sustancia. Sea como fuere, aquí dejo este breve cuento y cierro, al menos por el momento, el tema botánico.
Árbol cosmonauta
Parados frente a un inmenso sauce, ella quiere llamarlo «sauce milenario», pero no sabe si lo es. Entonces permanece en silencio. Él le cuenta que a lo largo de su vida un árbol viaja largas distancias. Ella le pregunta cómo es posible.
Él le explica que éste árbol, más que otros, ha viajado cientos de miles de kilómetros durante su larga vida; su proyecto es trazar cuántos. Describe cómo mojará la punta de cada una de sus minúsculas hojas verde azulado con tinta china, pondrá rama por rama frente a grandes hojas de papel a que tracen sus rayas de movimiento, como una especie de electrocardiograma vegetal, y así medirá sus movimientos durante veinticuatro horas. La suma de todos esos pequeños recorridos dará la cantidad de metros alcanzados en un día, después de eso los cientos de años, ¿miles?, de edad del árbol para obtener la distancia que el árbol ha recorrido a lo largo de su vida. De la tierra a la luna, especula ella en silencio. Tal vez por eso tiene tantas figuras en su tronco: todo lo que ha ido coleccionando en sus viajes.
Bonito tu árbol, desconocía esa faceta tuya.
Yo soy más de pinos 😉
Abrazo alargado como rama de álamo
Me gustaLe gusta a 1 persona
De tanto en tanto y sólo como «hobby». Nada del otro mundo, como se ve; pero la foto andaba dando vueltas por ahí y ya que está…
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por cierto, ya que citas la recurrencia, tus cinco últimas entradas comienzan por A.
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, y casi son seis, ya que la siguiente debería haberse llamado «Ausencias», pero supuse que iba a verme perseguido por esa A, así que opté por otro nombre, seguramente equivocado.
Otro Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona