El delicado brillo del diamante.

2u97us0

A Julia Santibáñez

El Sutra del Diamante (en sánscrito: Vajracchedika Prajñāpāramitā Sutra) es un Sutra Mahayana (budista) que podría traducirse como «perfección de la sabiduría», y hace hincapié en la práctica de la no-permanencia y el desapego. El Sutra del Diamante es uno de los Sutras Mahayana más influyentes en el Este de Asia, y es un objeto clave de la devoción y el estudio en el budismo Zen.

Una de las copias de la versión china del Sutra del Diamante, que se encuentra entre los manuscritos de Dunhuang (la cueva donde fueron hallados esos textos), es considerado el libro impreso más antiguo (en palabras de la Biblioteca Británica, «de los primeros libros  que han sobrevivido de manera completa y que incluyen la fecha de impresión». Y una nota personal: no hay contradicción cuando hablo de manuscritos y luego de libro impreso. En general se habla de los manuscritos de Dunhuang porque la mayor parte de los textos encontrados allí pertenecían a esta clase).

sutra del diamante

El término Sutra significa «el camino de la Verdad; lo que nos lleva directo hacia el Gran Tao». Diamante, además de la piedra preciosa, incluye el sentido de «relámpago, rayo; algo luminoso y afilado». Este Sutra, entonces, es una espada fuerte y afilada de sabiduría, con la cual se cortan las ignorancias, los sufrimientos, la angustia. Es la orilla más allá de la paz y la felicidad, es decir, el Nirvana.

Hay una versión en español del Sutra del Diamante en PDF que pueden descargar aquí; pero la traducción no es, por momentos, del todo clara (aunque las notas al pie pueden ser enriquecedoras). Para quien pueda leer en inglés recomiendo la versión más directa que pueden encontrar aquí.

Algunas imágenes del libro impreso más antiguo del que se tenga registro. Para ver las imágenes más grandes, hacer clic sobre una de ellas:

Anuncio publicitario

15 comentarios el “El delicado brillo del diamante.

  1. Hola Borgeano, pensarás que te he olvidado, pero no es cierto, poco a poco iré leyendo todas las entradas que has publicado en mi ausencia. La de hoy, me ha fascinado, no tenía conocimiento de los datos que aportas y considero muy muy interesantes. He disfrutado de la primera lectura y te aseguro que lo he disfrutado. Gracias por compartir estos tesoros. Mi abrazo fuerte.

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Querida Julie; tú tranquila que todos pasamos por momentos personales que requieren nuestra presencia y que son más importantes que la vida de los blogs. Espero que tu ausencia se haya debido a buenos motivos. Sabes que es un enorme placer tenerte aquí, pero ello no implica obligación alguna; cuando puedas o quieras pasas y si no, todo está bien igual. Me alegra que te haya gustado la entrada de hoy.

      Un fuerte abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  2. danioska dice:

    Mil mil gracias, querido mío, qué joya me regalas para arrancar el día y para muchos días por venir. Sé que sabes mi gusto por los Sutras, de modo que tiene muchas capas de significado este presente.
    Abrazo (casi) infinito

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Mi Mahasattva favorita no podía menos que merecer una pequeña entrada como esta. Me alegra mucho saber que ha sido de tu agrado. Me hubiese gustado compartir algún fragmento del texto, pero lo que encontré no era muy claro y supuse que complicaría la lectura de la entrada en general. Lo de la dedicatoria fue, sencillamente, porque encontré la entrada y no me dije «esto le gustaría a Julia»; sino «Esto es Julia». Sutil diferencia en el verbo que crea todo un mundo de diferencia. Gracias a ti.

      Abrazo infinito, qué tanto.

      Le gusta a 1 persona

      • danioska dice:

        Qué lindo, «esto es Julia». Me da una curiosidad infinita tratar de imaginar cómo me ven los demás, ¿sabes? Como aquello que dijo una vez Alfonso Reyes, hablando del español: «A veces lamento hablar en español: escuchado desde la otra orilla debe ser algo incomparable, lleno de chasquidos y latigazos, terrible carga de caballería de abiertas vocales, por entre un campo erizado de consonantes clavas como estacas”. (¿Viste qué impecable mi memoria? Ja, se llama «buscar»).
        El pasaje de Reyes me fascina por lo que implica de ceguera ante lo demasiado conocido. ¿Cómo lo ven los demás? En fin, no me desvío: no sabes cuánto agradezco que permitas que el cariño te endulce los ojos y me veas en un Sutra, cuando lo más probable es que yo me vería en un chiste.
        Gracias, querido. Abrazos.

        Le gusta a 1 persona

      • Borgeano dice:

        No sé si es bueno eso de querer saber «cómo nos ven los demás». Supongo que en algún caso eso puede alimentar nuestro ego; pero en otros tal vez podría hacernos perder alguna buena amistad. En cuanto a tu buena memoria, puedo dar fe de ello. Recuerdo haberte visto recitar de memoria y en inglés ese impecable principio de Lolita, de Nabokov. Después de eso ¿qué más se puede pedir?
        No sólo como un Sutra, querida; no uno cualquiera. El de Diamante u ningún otro ¿estamos?

        Abrazos.

        Le gusta a 1 persona

  3. MJBeristain dice:

    Borgeano, gracias por compartir este tema tan interesante. Con tu permiso voy a pasarlo a un amigo que disfrutará de leerte. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Gracias a ti por pasar por aquí y por compartir el texto. Me alegra mucho que haya sido de tu agrado; sabes lo que pienso de tu blog (y por ende, de tu persona) y eso hace que tus palabras dibujen una sutil sonrisa de placer en mí.

      Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  4. biblioteca62 dice:

    Qué maravilla! Gracias por compartir 🙂

    Le gusta a 1 persona

  5. dice:

    Por si es de interés, dejo una versión que creo bastante buena del sutra en castellano (con numerosos comentarios):

    https://drive.google.com/file/d/0B5ONawViqayncWJjam90S3J6RmM/view?pref=2&pli=1

    Su origen es italiano pero fue traducida al castellano por el autor de este blog:

    http://huellaszen.blogspot.com.es/

    Un cordial saludo

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Muchísimas gracias por los enlaces, mi estimado 道. He revisado muy ligeramente la versión que me ha pasado y me parece mucho más clara que la que yo compartí. La leeré con más atención en cuanto tenga un poco de tiempo. El blog del que también ha compartido un enlace me parece muy interesante, le agradezco la presentación.

      Saludos.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s