Es por todos sabido que el simple (¿simple?) acto de escribir es terapéutico; pero el hacerlo en un blog tiene el añadido de los comentarios inteligentes de los buenos amigos o de personas que a veces pasan casualmente por nuestras páginas y que dejan las palabras o frases justas, esas que aclaran un punto que quienes escriben han pasado por alto. Ayer mismo me sucedió algo de eso. Las tres primeras respuestas a mi entrada fueron estupendas, pero fue Xavier Novella quien dijo tres palabras claves: ignorancia, inconsciencia e inmadurez. Términos que describen a la perfección a una persona en particular; y eso me hizo ver lo tonto de mi actitud al dejar que esa persona haya tenido tanto poder en mi vida. Todo el comentario de Xabier es excelente y me lo llevo conmigo a mis cuadernos de notas, para tenerlo presente cuando la ocasión lo amerite (tal como dije en la entrada misma, eso sucede bastante a menudo). Los buenos comentaristas son como buenos psicólogos; al ver la situación desde fuera; es decir, con desapego emocional, nos dicen las cosas como son y nos ayudan a tomar conciencia de ese hecho que nosotros ―al estar inmersos en el problema― no podemos ver con claridad. A todos aquellos, entonces, que se toman el trabajo de leer y comentar algo inteligente y amistoso, gracias.
A mi me ayuda mucho mi blog, desconecto cunado estoy en el y lo paso bien, me ayuda mucho. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me alegra no ser el único! El blog tiene muchas virtudes; ésta es una de ellas, y no menor.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, que nos haces pensar, sentir, ver, incluso identificarnos con nuestras propias debilidades. A través del blog encontramos personas afines, amigos, todo tipo de reacciones a nuestros trabajos, nos comunicamos. A mi me gustó mucho el trabajo que nos presentaste ayer. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Julie; creo que entre todos, de un modo u otro (me refiero a que a veces uno lo hace de modo consciente y otras veces lo hace de modo inconsciente) conseguimos apoyarnos y aportarnos riqueza y variedad de puntos de vista. Eso siempre es enriquecedor, no cabe duda de ello.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
En mi caso he de decirte que cuanto escribo y publico en mis blogs es porque quiero, no sé si eso tiene fines terapéuticos o no, pero sí sé que deseo compartir con la gente que accede a ellos mi trabajo, mis experiencias. Mi sentir.
En cuanto a los comentarios nunca he querido analizar si son inteligente o no, y mucho menos destacarlos sobre los demás públicamente, me parece algo arriesgado porque deja en segundo plano a quienes generosamente han tenido a bien dedicar un poco de su tiempo a dejar un saludo, una opinión, un abrazo. Con la misma inteligencia.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Querida Isabel: Sabes que yo también escribo desde mí y que el compartir esos textos o esos pensamientos es una parte importante de ello. El caso del «blog como terapia» es ocasional y el de ayer fue uno de ellos; pero esa no es la norma; no, al menos, en mi caso.
El asunto de destacara un comentario en particular no me parece denigrante para los otros comentarios o para con sus expresiones. Todos estamos acostumbrados a ver que hay entradas que se «rebloguean» y eso no denigra a los otros blogs; quien esto hace destaca, por alguna razón personal y particular, un texto, eso es todo. En este caso considero que destacar un comentario es algo parecido; un «rebloguear el comentario». No es, ni será nunca, mi intención establecer «Top Ten» de comentarios y comentaristas; pero el caso de ayer, insisto, fue particular. Estoy pasando por una situación emocional muy delicada y las palabras de Xabier fueron tan precisas para poder colocar a esa situación dentro de un marco racional que no pude menos que exclamar en voz alta mientras lo leía. Quiero ser agradecido cuando esto ocurre e, insisto, en este caso fue tan fuerte la sensación de estar recibiendo una ayuda directa que, tal como dije en la entrada, copié parte del texto de Xabier en mi libreta de notas; así de fuerte fue esa sensación.
Tampoco en mi caso analizo a cada comentario buscando rasgos de inteligencia o de su falta; insisto en que este es un caso particular. De todos modos, sé que hay personas que comentan con más tino que otras en algunas áreas y viceversa. sin ir más lejos, en tu caso particular siempre he estado más que agradecido por tus comentarios y tus palabras de apoyo (en el último poema que subí, tú y Danioska destacaron los mismos versos, versos sobre los cuales tenía algunas dudas. Creo tanto en la lectura que ustedes dos hacen de la poesía que ahora no pienso en modificarlos) y ello no implica un demérito o un restarle importancia a los demás comentaristas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Tengo la sensación que mi blog es un amigo y a la vez es el punto de unión de otros, que a través de los años he ido haciendo, ya sea a través de sus palabras o la suerte de haber podido conocernos en persona. He encontrado a personas maravillosas.
En momentos de mi vida ( de la vida de este blog) a sido terapéutico en muchos sentidos, me ha enriquecido mucho y en momentos muy puntuales a sido como mi patio de colegio, esa salida al exterior, ese mirar por la ventana, pues mi vida me hacía estar ligada ( los años que cuide de mí madre en casa o cuando he estado de baja por mis rodillas y tenía que hacer reposo)
El comunicarnos es muy bueno, leer y ver el trabajo de los otros es muy enriquecedor, como tú bien dices los comentarios pueden ser muy buenos, o no, solo son opiniones, por lo general buenas y algunas críticas las menos.
Yo valoro mucho tus comentarios, pues has sabido ver lo que quería trasmitir, has sabido ver mi mirada y por eso los valoró.
Tardó en entrar en tu blog, pues me gusta hacerlo con detenimiento y sin prisas
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mira, precisamente tu comentario es una muestra de lo que se logra a través de los blogs. Dos personas que no se conocen personalmente pero que pueden entenderse y crear un vínculo afectivo a través de la distancia y de las palabras. Eso es todo, y no es poco, claro que no. He podido, como tú, conocer personalmente a algunos amigos blogueros y guardo su amistad como algo muy preciado; he allí otro punto de riqueza del blog. Si no fuera por él (y por internet en general) seguiríamos como en el siglo XVIII, siendo amigos de los vecinos y poco más.
Con respecto a lo «terapéutico» del blog digo que –al menos en mi caso– esa no es su función primordial, aunque sí, eventualmente, sucede y estoy agradecido por ello.
Agradezco que valores mis comentarios, como siempre digo, puedo ser más o menos torpe; de lo que nadie puede dudar es de mi honestidad y de lo sano de mis intenciones. Si en algún momento tropiezo con mis palabras es por pura impericia, nunca por maledicencia. Me gusta comentar en ciertos blogs amigos y, cuando lo hago, siempre dejo mis palabras desde ese punto de referencia: honestidad. Así que me hace feliz saber que en tu caso aprecias mis humildes aportes.
Y por último, ya lo sabes: nada de excusas ni aclaraciones. Tú entras aquí cuando puedas y quieras. si esto es una amistad no debe haber rendiciones de cuentas ni pedidos de explicaciones. Todo está bien así.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Consciente o inconscientemente escribir es una terapia. Y un juego, y una biografía que vamos arañándole al tiempo… hoy mismo, mientras volvía de trabajar reconocí mi situación actual en un poema que escribí hace más de quince años. Y no es la primera vez. ¿Intuición, premonición? no lo sé.
Escribir es como ir descifrando misterios, como recorrer laberintos y luchar contra tu propio Minotauro.
Personalmente comencé mi blog sin demasiadas expectativas. Lo que he encontrado en este tiempo ha sido muy enriquecedor. Comentarios que siempre te ayudan. Especialmente a los que tenemos el «vicio» de observarnos rigurosamente. Comentarios que sirven de espejo, otros motivadores… pero nunca indiferentes. Es por eso que sigo aquí con los dedos enganchados en el teclado, y el espíritu siempre curioso.
Me alegro que mis palabras te ayudaran. ¿Empatía o sincronía? Qué más da… el lenguaje y la escritura sigue siendo un gran tesoro.
Para sincronía también… el post de hoy de Danioska… jajaja
Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
La entrada de Danioska de hoy fue estupenda y, claro, además se relaciona de manera directa con la mía de hoy. Eso es sincronía. En tu caso creo que más que sincronía es empatía y buena lectura de la situación. El comentario actual también lo firmo al pie, palabra por palabra. Gracias nuevamente.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Escríbelo
para que no perezca.
Escríbelo
contra el olvido.
Escríbelo
para retenerlo.
Fíjalo en palabras
runas del deseo
abecedario del amor
palíndromo de ama
ama la ama.
Y una vez escrito
una vez fijado en tinta
en papel
en caligrafía
en cuartillas
una vez clavado
retenido
encerrado en palabras
léelo.»
Cristina Peri Rossi
Algún día lo comentaste, un blog puede acercarse a un diario; en donde podemos volcar nuestras ideas y pensamientos, un espacio que nos permite intercambiar conocimientos y vivencias; en tu caso me encanta tu curiosidad y tu gusto por la reflexión, eres un filósofo nato; a mi me gusta jugar en el mio y expulsar mis demonios, a veces temo ser monotemática; pero despues desubro que parte de lo que me inquieta y me conmueve es lo que ahí dejo plasmado; si además se puede tener la fortuna de intercambiar comentarios con otros blogueros elcirculo se cierra, eso lo hace interesante. De tu blog es lo que más me gusta es el dialogo en que nos permites vertir nuestra opinión.Gracias por ello.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recuerdo aquella charla en la que hablamos del blog como un diario; claro que sí; esa idea la reafirmo hoy sin dudarlo un instante. Uno en su blog debe hablar de lo que considere necesario y oportuno, aunque a veces un poco de variedad se agradece (al menos para los que solemos aburrirnos de la rutina). Claro, al leer entradas antiguas uno se reconoce o no en ellas; pero aun en los casos en los que NO se reconoce, esa lectura es motivadora, ya que nos obliga a rever nuestro pasado y las razones por las cuales escribimos aquello.
Gracias por considerarme tan magnánimamente y gracias, también, por el poeta de Peri Rossi.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Para mí es una de las mejores terapias ya que siempre escribo lo siento,
Ahora bien me gusta mucho más leer los blogs sobretodo en los que aprendo como me ocurre con el tuyo.
Abrazos
Me gustaMe gusta
borgeano, soy una de las que pasa cada tanto, y se nutre de tan buenos comentarios y reflecciones….gracias… saludos desde merlo san luis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Fanny! Por cierto, qué comentario tan curioso… Me dejas una sensación de extrañeza que me asombra y que te agradezco. Pensar que hay personas que pasan por aquí (aunque sea «cada tanto») y que me leen de esta manera no deja de ser halagador. Gracias nuevamente y espero que te animes a dejar algún otro comentario cuando gustes.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Escribir, libera. Escribir con inteligencia conquista la mente. Escribir con el corazón no sólo libera sino también conquista el espíritu. Yo pretendo, mínimamente, que quien escriba lo haga con . Y vos solés hacer eso.
Abrazo, abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bonito! Gracias, Laura; sabes que escribo con… sí; pero que alguien como vos lo reconozca y lo valore es para mí muy importante.
Abrazossssssss.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Abrazo, che. Nos vemos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y que me asomo por aquí y que veo que hablan de mí a mis espaldas y que dicen puras cosas muy lindas y muy mentirosas sobre mi blog y luego leo lo que hablan sobre escribir y eso sí es verdad verdadera y entonces pienso que tengo la enorme fortuna de contar con los ojos lectores de Borgeano y de Xabier y que sólo por eso el blog valdría la pena y me voy tarareando una canción alegre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y yo sólo te abrazo porque ya dijiste todo (y si te queremos por algo será).
Me gustaLe gusta a 1 persona