Insultar es algo inherente al ser humano y, reconozcámoslo, es algo liberador y muchas veces se trata de un acto de simple y llana justicia. Cada época tuvo sus insultos, sus motes, sus modismos; y en cuanto a los insultos los hubo siempre, muchos y buenos. Algunos de ellos han quedado en el olvido, pero no estaría de más usarlos de vez en cuando. Dejo aquí algunos de ellos para que quien quiera usarlos aproveche la situación adecuada y los descargue con total franqueza y placer.
Carcunda: de ideas retrógradas.
Casquivano: ligero de cascos; persona fácil.
Crápula / Crapuloso: Sinvergüenza.
Tragasantos: Santurrón.
Zurumbático: Lelo, tonto, lento.
Fantoche: Ridículo, grotesco.
Mangurrián: Poco civilizado, salvaje.
Petimetre: Que se preocupa mucho en seguir las modas y mantener las formas; posturador profesional.
Verriondo: Siempre excitado sexualmente.
Cagalindes: Cobarde.
Vidaperdurable: Pesado, molesto.
Bultuntún: Que habla sin ton ni son.
Mamerto: De pocas luces.
En Argentina aún se usa, cada tanto, el mamerto y el crápula; alguna vez, hace ya de esto muchos años, llegué a oír el fantoche; pero eso es todo. Algunos de los otros términos los he encontrado en textos viejos (petimetre, por ejemplo). ¿Ustedes usan alguno de ellos allí donde sea que habiten?
Aunque yo no soy mucho de malas palabras, en verdad hay ocasiones en que son muy liberadoras ( como cuando manejo 😉) unas amigas del norte eran muy curiosas para insultar decían una letanía completa algo así como: » caremapa, carezorro, brincatapias, robahuevos» no tienen un en si pero las decían con la seriedad de verdaderos insultos. Un maestro de coro acostumbraba insultar diciendo » zorillo» para referirse a los que desafinaban o se equivocaban, con su tono único que los que hemos sido sus alumnos recordamos con complicidad .
Pasando a otro tema he notado que tus entradas nuevas no aparecen en el reader del wordpress, me di cuenta por el Facebook, espero que lo cheques, pues me gusta leerte
Besos B.
.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Decir un insulto en el momento adecuado (aunque no vaya dirigido a nadie en particular, simplemente lanzándolo al aire) es terapéutico. Lo que hacen tus amigas, por ejemplo, es eso: no decir insultos pero usar ciertas palabras como forma de descarga emocional; eso siempre da resultado. Lo que me dices con respecto al enlace de wordpress no sé cómo se hace; la verdad es que soy un negado para esas cosas, de todos modos, intentaré ver qué es lo que está sucediendo. Gracias por el aviso.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muy interesante esta entrada! Conozco los términos pero no los he usado nunca. Alguna vez escuché el «crápula» pero fue hace mucho tiempo. Creo que voy a adopar el «bultuntún»… ¡me ha gustado el sonido explosivo! Abrazote 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que usar alguno de estos términos puede llegar a ser algo divertido, sobre todo si se lo hace con personas que entiendan el juego (ya que en la mayoría de los casos no entenderán lo que decimos). Llegado el caso hasta se puede crear una «escalada» de términos similares.
Gracias por pasar por aquí. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me gusta la idea! ¿Qué te parece ésta que rescaté de El Quijote:»pelafustán»? Otro abrazote para ti ❤
Me gustaMe gusta
Hola, no conocía algunas de las palabras y el término «verriondo» me ha hecho mirar en el diccionario porque me suena mas «verraco» en esa definición, al menos es el que con mas frecuencia he escuchado,
Muy interesante tu entrada y divertida, porque seguro que si suelto en el momento adecuado alguna de esas palabras se que alguien se quedará «a cuadros»
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy seguro de que eso sucederá y he ahí la gracia (creo). Luego de escribir la entrada recordé un juego que hace Julio Cortázar en Rayuela; tal vez en algún momento escriba sobre ello. Gracias por pasar por aquí y por tus palabras.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Algunas las conocía otras no, me las guardo para utilizarlas.
NA: Cierto lo que dice Shira, yo también supe de la entrada por Face.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Usar algunas de estas palabras en el momento y con la gente adecuada puede ser un juego bastante entretenido. Con respecto a lo que de las notificaciones de WordPress, no tengo ni idea de cómo funciona eso; pero intentaré averiguarlo por algún medio. Gracias a los dos por el aviso.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Algunas palabras las había sentido otras no.
Lo que sí es verdad ahora van cambiando las palabras por el tiempo y la zona geográfica.
Un abrazo
Me gustaMe gusta