Cuadro y materiales de trabajo de Anabutsa Itcho
La pintura, en el antiguo Japón, estaba estrechamente relacionada con la caligrafía. No se podía ser un buen pintor si no se era, al mismo tiempo, un buen calígrafo; pero también se consideraba lo contrario; es decir que no se podía ser un buen calígrafo si no se era, al mismo tiempo, un buen pintor. Esto, claro está, es comprensible ante la delicadeza que requería un trazo como un ideograma; el cual debe transmitir, desde su misma imagen, una idea conceptual de lo que designa.
Pero hay un paso más que puede darse: los poetas tenían por costumbre ilustrar sus versos con dibujos, lo cual hace que el poeta sea, a su vez, calígrafo y pintor.
Durante muchos siglos fue costumbre que el poeta y calígrafo escribieran primero una estrofa y luego, en torno a ella, compusieran un cuadro. Las tres disciplinas debían ser, entonces, una única cosa; una única forma de arte. Me pregunto qué pasaría por la mente de uno de estos artistas; cómo verían su entorno y cómo lo sentirían dentro de sí. Una imagen que evoca un verso, un trazo que despierta una imagen, un sonido que se inscribe en el papel como un dibujo y al mismo tiempo como una idea… Se me hace imposible llegar siquiera a acercarme a ese pensar o a ese sentir (como ven ni siquiera sé cómo denominar a esa capacidad).
Ante tanta torpeza expositiva de quien esto escribe, es mejor un ejemplo; en este caso, un haiku de Matsuo Basho ilustrado por él mismo:
Amarillos pétalos de rosa
trueno—
una cascada…
En Japón (¿en Oriente?), la poesía es concebida como un cuadro sin colores y la pintura es un poema sin palabras. En el gozne entre ambos está el arte. Gracias por el hai ku de Basho. Qué ricura.
Besazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, somos nosotros quienes solemos diferenciar las cosas y ponerlas en recipientes estancos. Mala costumbre, sin duda.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Supongo que limitamos, partimos la realidad para tratar de asirla, pero en ese proceso violentamos el continuum. Es decir, por entender rompemos la línea. Quién sabe cómo entenderíamos si por un día fuéramos capaces de no poner puntos…
Beso no fragmentado.
Me gustaMe gusta
Tiempo atrás seguia tu blog y no se que pasó dejé de recibir tus entradas, vuelvo a apuntarme. Oriente, en especial China y Japón, son paises que me atraen por su cultura, la de China con 5.000 años a sus espaldas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué gusto verte por aquí, Rosa! Me alegra que este modesto sitio siga pareciéndote con algún interés. Estoy justo en medio de un viaje programado y saldré temprano, pero ya podremos volver a conversar.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No se si las palabras, el ritmo del Haiku, la delicadeza de la imagen o qué, pero dan serenidad. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mí, tocar estos temas o acercarme a ellos siempre me produce esa sensación de tranquilidad, de paz, de ritmo lento y relajante. Aunque no escriba a menudo de ellos siempre estoy leyendo algo sobre el tema.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otro abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona