“La civilización está anudada a los bancos. Ese nudo se llena a veces de la sangre de la gente que mata, que roba, que grita y que hace las cosas que los historiadores registran; mientras que en las orillas, inadvertida, la gente construye hogares, hace el amor, educa a los niños, canta canciones, escribe poesía o talla la madera. La historia de la civilización es la historia de lo que sucedió en los bancos. Por eso los historiadores son pesimistas: porque ignoran las orillas del río”.
La cita pertenece a Will Durant, y fue publicada en la revista Life, en octubre de 1963. Este fragmento me hizo recordar a Bertold Brecht, quien en un poema se preguntaba cosas como «¿Quién construyó Tebas, la de las siete Puertas? / En los libros aparecen los nombres de los reyes.» o «El joven Alejandro conquistó la India. / ¿Él solo? / César derrotó a los galos. / ¿No llevaba siquiera cocinero?».
La historia está en las orillas, sí; esa que nunca abandonamos y que es nuestro pequeño, íntimo e inevitable lugar, aunque nuestros nombres no queden en los grandes libros ni tallados en la piedra de un templo.
Hay tantas historias en las orillas, yo ahora estoy leyendo :» La Guerra no tiene rostro de mujer» de Svetlana Alexievich, me llegó la curiosidad por leerlo tras ver una puesta en escena basada en el libro, lo relaciono con tu entrada pues me deja pensando en tantas cosas que a veces quedan al margen, como si estuvieran aisladas en una burbuja invisible y nadie se atreviera a mirar o a contar, tantas historias en las orillas. Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Supongo (y espero) que subas un comentario sobre ese libro en tu blog. De Alexievich sólo he leído «Voces de Chernóbil» y me pareció brillante desde el punto de vista estilístico, aunque un poco parcial en lo político. Me interesará ver qué opinas tú de ese «La guerra no tiene rostro de mujer».
Luego, con respecto al tema de los márgenes en sí, no cabe duda de que la historia pasa por allí, por esos grandes espacios en blanco al lado de la historia central (no recuerdo ahora cuál fue el filósofo que habló mucho de «los márgenes» en ese sentido. Intentaré buscarlo y tal vez escriba una entrada enlazando ambas cosas).
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Naturalmente, la historia la hacen los que no aparecen en los libros de historia.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exacto. De allí que la próxima entrada a este blog será el poema de Brecht completo, ya que toca ese tema con la fuerza y la precisión que sólo la poesía y la verdad pueden mostrar.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Somos orillas de cuanto fluye, vida o muerte.
Gracias, amigo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, eso somos y eso seremos siempre, a pesar de que no quedemos en los libros de historia (ni falta que hace, tampoco?.
Abrazo.
Me gustaMe gusta