Tonterías respetables

Ironía: dibujar un árbol de una hoja de papel

xul-solar-12-hires

El libro Guinness de los Records es uno de los libros más dañinos que se han escrito. Gracias a esa idea de acumular resultados descabellados se ha impulsado como nunca la costumbre de destinar tiempo, esfuerzo y dinero en tareas absolutamente ridículas. Ahora leo que una tal Cassie de Pecol ha roto el récord de viajes por el mundo. “Visitó todos los países del mundo en 18 meses y 26 días y batió el récord Guinness anterior por menos de la mitad del tiempo” (tomo nota de dos cosas: la expresión “todos los países del mundo” y la referencia al Guinness; dos datos puestos allí para provocar el asombro del lector medio).
Leo un poco más del artículo y veo que de Pecol “Emprendió el viaje con la intención de promocionar la paz, la sostenibilidad ecológica y los derechos de la mujer”. ¡Qué modesta! Me pregunto cómo habrá realizado todas esas tareas considerando que el promedio de permanencia es de tres días por país; tiempo que es suficiente como para recorrer El Vaticano; ¿Pero Rusia, China, Australia, Brasil?
Que esta mujer haya gastado más de 200.000 dólares y haya abordado más de 255 vuelos comerciales para “promocionar la sostenibilidad ecológica” me suena a ridículo absoluto; ella y su gente lo saben bien, por eso no dejan de aclarar que “ha plantado árboles en más de 50 países para compensar el daño ambiental que provocó”. Tonterías, claro; pero si hubiese usado esos doscientos mil dólares para hacer una buena obra en África no hubiese salido en el Libro Guinness de los Récords. Todo sea por una buena causa.

Anuncio publicitario

6 comentarios el “Tonterías respetables

  1. Y las tonterías que se hacen para estar en ese libro de competencias absurdas… salir en ese libro es dar paso a la más absurda publicidad. Mi abrazo y felicitación por todos tus artículos a cual más interesante.

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Hace un par de décadas compré uno de esos libros en un mesa de saldos y, si bien contiene algunas entradas curiosas o realmente válidas, la mayor parte es una basura indigerible compuesta por partes iguales de estupidez y sinsentido. Creo que el Libro Guinnes de los récords es un síntoma de nuestro tiempo. Es la nada o lo imbécil llevado a la categoría de respetabilidad.

      Un fuerte abrazo

      Le gusta a 1 persona

  2. danioska dice:

    La idiotez supina no tiene fin. Igual que la banalidad.
    Muacs.

    Le gusta a 1 persona

  3. phaetho dice:

    Que tal Borgeano, un reflexión ecuánime e ingeniosa.
    Ese libro se a convertido en una gran maravilla del ocio humano, jamás lo he leído, si es algo que se le pueda llamar de es manera, y si es así creo que no pasaría de ser una lectura de sanitario, con las revistas farándula y Condorito.

    Creo que expresas algo que no es nuevo, pero en la historia de la humanidad es algo que viene del siglo XX, una vacuidad en la identidad o no sé como llamarlo, pero el hombre en esta era super revolucionaría, incluyente, la mejor época de las libertades, el triunfo de la opresiones de nuestros ancestros; se esta perdiendo algo que en estos momentos no puedo definir, pero tiene que ver con la inteligencia, el sentido común y el desarrollo productivo del ser.

    Padrisima, un gran saludo.

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Yo en los noventa compré uno de ellos en una mesa de saldos (esas mesas son ideales para comprar esas cosas que uno no compraría de otra manera, mucho menos nuevo). Es un libro que no sirve de mucho, salvo que uno lo utilice como punto de partida para reflexionar (siempre recuerdo dos récords muy particulares. Uno es el de un hombre que caminó no sé cuántos kilómetros sosteniendo un ladrillo con la punta de los dedos. Otro es el récord de kilómetros recorridos caminando para atrás. Además de absurdo ¿a quién le interesa saber esas cosas? ¿Y quién puede perder el tiempo haciendo esas cosas sólo para aparecer en un renglón que será olvidado antes de que la tinta se seque?).
      Lo que la humanidad ha perdido y sigue perdiendo a pasos agigantados es algo que todavía no sabemos a ciencia cierta, aunque algunas puntas ya se están separando del ovillo. Me refiero a que es difícil saber dónde parará toda esta insania tecnológica. Creo que lo peor está por venir, ya que son los jóvenes quienes más influenciados por ella. No hay adolescente o joven que pueda estar quieto o concentrado mirando a un artista o a la nada, si fuese necesario, sin que tengan que estar mirando el teléfono cada quince segundos. Son una generación que vive aburrida y que si le sacas el chupón electrónico se desesperan. La realidad los abruma, y eso es gravísimo.

      Un abrazo.

      P.S.: Por pura casualidad, una amiga acaba de dejarme un comentario a una entrada vieja, del año 2014. Te dejo el enlace por si te interesa y porque de algún modo toco este tema (la relación es tangencial, pero ahí está, estoy seguro de ello).
      https://borgeano.wordpress.com/2014/04/13/el-espejo-del-mundo/#comment-12217

      Le gusta a 1 persona

  4. phaetho dice:

    Reblogueó esto en y comentado:
    Borgeano nos comparte un examen hacia la idealización a los falsos héroes y embajadores dela frivolidad, un culto al Asno de oro.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s