El arquitecto de los sueños

Victor Enrich - Phallus

Victor enrich – Phallus

Victor Enrich es un artista nacido en Barcelona en 1976. Su obra -como el mismo define- “muestra una versión onírica de la realidad que invita a fantasear entre la arquitectura real y el sueño de las estructuras imposibles”. Sus composiciones de edificios imposibles que se doblan como acordeones o con construcciones que ondean sus vigas al viento, se basan en paisajes reales que Enrich fotografía en sus largos paseos por ciudades de todo el mundo. “Habré recorrido ya kilómetros y kilómetros así. A lo largo de esos ‘paseos’, observo la ciudad en la que me encuentro, su forma, sus rincones, sus lugares a priori olvidados por la gente”.

Su visión, a medio camino entre la ciencia ficción y lo onírico no deja de tener una veta poética (¿es que hay diferencia entre estos dos últimos términos?) que lo vuelve subyugante y ambiguo. Hijo de una época que vivió los experimentos más o menos afortunados de arquitectos artistas como Frank Gehry o César Pelli, Victor Enrich diseña ciudades que invitan a la creatividad desbocada; la que lo mismo puede impulsar a diseñar un edificio como a escribir un texto o componer una pieza de música. Él mismo dijo: “Al principio, sólo se trataba de montar piezas de Lego y mover cochecitos a escala, pero poco a poco se fue convirtiendo en una obsesión”. Como en toda génesis de la creación, la base se encuentra en la infancia, en esos tiempos donde somos creadores absolutos y donde creemos que podemos hacer cualquier cosa. Por suerte para Victor Enrich y para muchos otros, no hubo nadie allí que coartara esa libertad en el nombre de una lógica que se ciñe sólo a “lo correcto”; como si crear no lo fuera.

Puden visitar el sitio oficial de Enrich aquí; para ver las imágenes en mayor tamaño, hacer clic sobre una de ellas.

Anuncio publicitario

8 comentarios el “El arquitecto de los sueños

  1. Shira Shaman dice:

    Tu entrada me hizo recordar la película basada en la novela de Ayn Rand «Fountainhead» con la actuación de Gary Cooper, una película llena de filosofía, reflejando el espíritu de la autora que defendió la integridad del guión, aunque un poco lenta y boba si se le quiere ver por encima, el transfondo creo que te gustaría, son pocos los que se atreven a realizar sus sueños, aunque de por medio dejen mucho a su paso, esas fotos de la entrada son impresionantes, ver esos edificios en persona debe ser alucinante, gracias por permitir este viaje de un soñador constructor de mareas de mármol 😃 . Abrazos

    Le gusta a 2 personas

    • Borgeano dice:

      Buscaré la película que me señalas, Shira; no la conocía y me parece interesante el trasfondo del que hablas. Aunque sea algo lenta (después de todo es de 1949, ya el mismo paso del tiempo hará que el ritmo narrativo esté bien lejos de los de hoy) me hará bien cambiar un poco de aires; gracias por la recomendación.
      Con respecto a que son pocos los que se atreven a llevar adelante sus sueños, sí, estamos de acuerdo en eso; y no deja de ser una pena. No soy quién para decir nada al respecto, ya que no soy de los que se ponen como ejemplo; pero desde mi modesta baldosa miro alrededor y no dejo de sorprenderme por ello.

      Un abrazo, gracias por tu comentario y adelante con los tuyos, entonces.

      Le gusta a 1 persona

  2. Arpon Files dice:

    Verdaderos sueños las construcciones de este arquitecto

    Le gusta a 1 persona

  3. […] a través de El arquitecto de los sueños — El Blog de Arena […]

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s