Trabajar con mapas

El mapa original de Robert Louis Stevenson de La isla del tesoro se perdió durante el proceso de publicación. El escritor lo envió a su redactor y el trabajo nunca llegó a destino. Stevenson estaba “horrorizado». «Había escrito todo basándome en el mapa», escribió. La mayor parte de la trama de la novela se había inspirado en el pintoresco mapa que había imaginado al principio. Ahora tenía que redibujarlo trabajando hacia atrás, deduciendo el diseño de la isla de las descripciones en el texto. Stevenson - La isla del tesoro

Una cosa es dibujar un mapa al azar, establecer una escala en una esquina y escribir una historia a partir de allí; otra muy distinta tener que examinar todo un libro, hacer un inventario de todas las alusiones que contiene y, con un par de brújulas, diseñar un mapa para adaptarlo a los datos escritos. Stevenson trabajó en ello y dibujó un nuevo mapa en la oficina de su padre, con las líneas de la rosa de los vientos y detalles de navíos antiguos. Su propio padre ayudó con el trabajo y estampó la firma del capitán Flint y las direcciones de navegación de Billy Bones.

Pero, de alguna manera, ése nunca sería un trabajo satisfactorio. «Tal vez no sea algo habitual que un mapa figure tan ampliamente en un cuento y tal vez no sea demasiado importante», escribió Stevenson. «Incluso con lugares imaginarios, el autor hará bien al principio en trabajar con un mapa; mientras lo estudia, aparecerán relaciones que él no había pensado; descubrirá resquicios evidentes, aunque insospechados, y huellas para sus mensajeros; incluso cuando un mapa no contenga toda la trama, como sucedía en la isla del tesoro, será muy útil como un marco de referencias».

(De Stevenson «My First Book: ‘Treasure Island», publicado por primera vez en Idler, agosto de 1894)

Es interesante la idea de Stevenson de que el autor trabaje con un mapa. Esa es una costumbre que tomé luego de leer los trabajos de Navokov sobre literatura rusa y europea (dos libros que deberían ser leídos por todo aquel que pretenda escribir un par de páginas con alguna lógica o con pretensiones artísticas) y es sumamente útil el hacerlo siendo un mero lector; con más razón aún debería hacerlo un autor, quien en lugar de horas pasa meses o años con el texto, es decir, con la posibilidad de olvidar algo o de cometer algún error lógico, además de las razones que nos brinda el propio Stevenson.

Anuncio publicitario

7 comentarios el “Trabajar con mapas

  1. Es una gozada trabajar con mapas y fueron cuatro años de mi vida trabajando con ellos. He de decir que fui una de las primeras digitalizadoras de mapas en España, en la Empresa Chevron, y te digo que fue una gozada por lo que aprendí en el recorrido de mi trabajo y relacionado con el mundo de la Geología. La idea de Stevenson tuvo que ser más complicada después de un trabajo hecho reinventarlo sobre lo que ya tenía escrito. Y estoy muy de acuerdo contigo que es necesario planificar siempre el trabajo y aún así se te pierden cosas por el camino. Muy interesante como siempre los temas que tratas. Gracias, amigo. Un fuerte abrazo.

    Le gusta a 3 personas

    • Borgeano dice:

      Los mapas siempre han sido una fuente de fascinación y curiosidad para mí. «Fatigar los atlas», como diría Borges, fue uno de los mejores pasatiempos que recuerdo de mi infancia. Luego, con el paso del tiempo y con la lectura de los textos de Nabokov, me acostumbré a dibujar los mapas necesarios para comprender mejor a ciertos libros (en el caso de Cien años de soledad lo que necesité fue un árbol genealógico; lo cual es otra forma de cartografía). Dibujar algún mapa o croquis de los sitios donde habitan nuestros personas a la hora de escribir también es sumamente útil.
      Por cierto, es más que interesante eso que me dices de tu trabajo como digitalizadora de mapas ¡Toda una experiencia! Como los viejos tipógrafos, quienes por su mismo trabajo eran personas muy leídas, imagino que mucha información de esos mapas habrá quedado en tí.

      Un fuerte abrazo.

      Le gusta a 2 personas

  2. Sí, aprendí a darme cuenta de lo que son las hipótesis, conjeturas, posibilidades… Los estudios de las líneas sísmicas y las interpretaciones geológicas dependiendo siempre de la dirección de esas líneas, para cada geólogo, era una interpretación diferente, según sus estudios de campo, casi siempre discrepantes entre unos y otros, ello me hizo aprender e imaginar todo lo que atesora el camino, las superficies, los lugares… Fueron cuatro años y un mes en Londres, aprendiendo a digitalizar mapas y aquel trabajo que yo digitalizaba en España se procesaba en Londres para luego estudiarlo nuevamente en España. El proceso de la física terrestre es todo un mundo del que nunca terminamos de aprender, sin duda, cada paso es un mapa…Me ha encantado tu trabajo de hoy. Un abrazo fuerte.

    Me gusta

  3. […] a través de Trabajar con mapas — El Blog de Arena […]

    Le gusta a 1 persona

  4. Arpon Files dice:

    Excelente relato! Excelentes comentarios de Julie. La necesidad de mapas es bien reconocida prácticamente en todos los aspectos de la vida. Es claro que sin ellos estamos perdidos. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Los mapas han sido siempre una fuente de placeres para mí; jugar con los atlas o inventar historias a partir de ellos ha sido y será una costumbre.
      Julie es una gran compañera de letras, Arpon, un verdadero lujo tenerla aquí siempre.

      Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

      • Arpon Files dice:

        Un lujo para mi también haberla conocido, apreciar su extensa producción literaria (No me va a alcanzar lo que me resta de vida, creo) y saber que es una entusiasta de mi país, especialmente de Michoacán y más aún de mi pueblo natal.

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s