Que el mundo está patas para arriba es una verdad tan evidente que a veces el sólo destacar estas cosas nos hace parecer dueños de una inocencia rayana en lo infantil. Aun así, para muchos las normas no son formas de control, sino verdades establecidas de manera dogmática. Las cosas son así y punto; y si así no fueran la civilización como tal se derrumbaría, etc., etc., etc.
Es por ello que existieron y existen organizaciones o sectores de la población que se cree con derecho a determinar lo que es y no es moral o lo que es o no es correcto para la sociedad toda, como si sus propias limitaciones y prejuicios pudiesen ser tomados como referencia en ese campo.
Hace más de cuatro años escribí una entrada que toca este tema; acabo de releerla y, a pesar de un par de errores de síntesis, hoy sostengo el mismo punto de vista; el cual fue maravillosamente sintetizado por Gerson Legman, cuando dijo: “El asesinato es un crimen. Describirlo, no. El sexo no es un crimen. Describirlo, sí”.
Me quedo con la última frase de esta entrada. En cualquier caso, es increíble que para algunos el sexo sea un crimen a las alturas en las que estamos. En cambio, nos bombardean con violencia una y otra vez a través de películas, series, etc.
Cansa bastante, además, no es ni quiera natural.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Claro, ni siquiera es natural… ése es un excelente punto. Tengo la sensación de que sólo hablamos del mismo tema una y otra vez; en este caso, de la manipulación mediática ¿Qué hay detrás de esa negación del cuerpo? ¿Qué se busca al magnificar y justificar la violencia? Ahora hay un par de series que justifican el accionar de Estados Unidos en Medio Oriente y es tan absurda la puesta en escena y la tesis en la que se basan que se me hace impensable que la gente las consuma; sin embargo, ahí están, con un notable éxito encima.
No sólo le lavan la cabeza, ellos solitos ya compran el shampoo…
Un abrazo.
P.S.: Por cierto, ya lo dije, pero nunca está de más: Me disculpo por la demora en responder; estuve una semana fuera de casa y recién ahora estoy poniéndome al día con los comentarios.
Me gustaMe gusta
Pues sí, en cada civilización hay referentes instituidos desde siempre que parece que no es posible discutir sin correr grave riesgo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es un asunto hermanado con el del fanatismo de la entrada anterior. No se puede discutir con ellos sin riesgo serio de sufrir algún tipo de violencia.
Abrazo apretado.
Me gustaMe gusta
Muy cierto. Y me quedo también con el comentario de último. Un tema de mucha discusión, Y es que aveces le damos más crédito o importancia a cosas vistas como las lo que vemos en tv que a lo que realmente sentimos.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantó. Tienes toda la razón. Besos a tu alma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, María; sé que coincidimos en que el cuerpo, el amor, el erotismo siempre serán superiores y más ricos que la mera y absurda violencia; sin embargo, nos bombardean con la segunda y prohíben a la primera. Menudo mundo en el que estamos.
Un fuerte abrazo.
P.S.: Por cierto, ya lo dije, pero nunca está de más: Me disculpo por la demora en responder; estuve una semana fuera de casa y recién ahora estoy poniéndome al día con los comentarios.
Me gustaMe gusta
“En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira” Ramón de Campoamor y Campoosorio
Me gustaMe gusta