Algo que contar

 

Collage Borgeano

Collage – Borgeano

 

Flaubert, con muy buen tino, fue quien dijo que cada tanto salía a vivir un poco para luego tener historias que contar. Y eso está muy bien, claro; no hay nada más tedioso que aquel que no vivió nada y que quiere dar cátedra de gran aventurero.

Pienso, entonces, que lo que dice Flaubert, además de ser cierto y recomendable, no siempre es practicable. Hay personas que no pueden salir por diversos motivos y no por ello deberían sentirse abrumadas por esas circunstancias. En ese caso pondría como ejemplo a Borges, quien imposibilitado de aventuras, las corría en los libros y hacía de las letras su campo de batalla. Es por eso que Borges en las entrevistas sólo hablaba de libros: ése fue el espacio que él eligió para vivir sus aventuras.

Se me ocurre que cada uno deberá elegir, entonces, dónde correrlas. Cada cual sabrá dónde le pica la curiosidad o el placer; tal vez pintando, cantando, pensando, actuando, o lo que sea. Aunque no dejo de pensar que la verdadera aventura es la que se corre viviendo y que todo esto que acabo de decir en este último párrafo no es más que un sucedáneo de verdad ¿Será que ya me he quedado quieto demasiado tiempo y que la vida burguesa va penetrando poco a poco pero sin descanso por los poros del pensamiento? Tal vez…

Toc, toc… Disculpe usted, Monsieur Flaubert, ¿No quisiera que lo acompañe en su próxima singladura?

Anuncio publicitario

8 comentarios el “Algo que contar

  1. evavill dice:

    La vida está por todas partes, tampoco hay que irse muy lejos, solo que a veces la rutina hace que no veamos nada de interés en lo que tenemos delante. Pero también tiene razón Flaubert. Para romper esa ceguera es bueno salir.

    Le gusta a 1 persona

  2. Amigo Borgeano, cuando se escribe, unos como flaubert requiere de vivencias y otros son muy imaginativos. Hay otra vía, Tengo 14 años escribiendo con mas frecuencia, En mis tiempos eran contados con los dedos los que sabían de literatura y por ende ocupados. En el 2003 por suerte encontré una pagina que se llamaba oasis literatura, Era una serie de puertos donde habían de todas partes de América, Allí leí, aprendí, conocí gente desinteresada que me enseñó. solo había que doblar la cabeza y aceptar que ellos sabían más que tu. También hice relacione estrechas que dieron por resultados varios cuentos. Gente que confiaba sus problemas y me enseñaba, a cambio yo retribuía con mis conocimiento de medicina, algunos consejos que evitaban ir al facultativo que es muy caro, según me decían. Así que hubo simbiosis, aun o sigo practicando y sigo aprendiendo, nunca he dejado d ser alumno y pues no soy tan malo, ya que aun me siguen enseñando. Debo decirle que me han enseñado mujeres. Lo que sé poco o mucho son ellas las que son mas accesibles a enseñarte. Gracias a todas ellas. Obvio paginas como http://www.ficticia.com son increíbles y tb aprendes. Abrazo grande

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Antes que nada, gracias por tu comentario, Rubén; de lo mucho que hay allí me quedo con esa costumbre compartida de seguir aprendiendo y, sobre todo, de seguir «siendo alumnos» de esta vida que es, en definitiva, de la que hablaba Flaubert (y dicho sea de paso: vaya uno a saber si era tan así como él lo decía; después de todo era un literato, así que tal vez solo inventó esa historia también). Sea como fuere, la idea central es la misma: en el afuera geográfico o en el interior bullente de la creatividad tenemos suficiente material como para enriquecer nuestra vida y también la de quienes nos rodean. ¡Pobres de aquellos que se niegan a una u otra aventura!

      Un fuerte abrazo.

      Me gusta

  3. Me hiciste recordar a mi abuela, viuda, una mujer sabia, que apenas salió de su pueblo y no recorrió más de cincuenta kilómetros a la redonda. Tuvo once hijos y vivió una tremenda postguerra de pobreza y problemas. Sin embargo me enseñó a cantar, a pensar positivo, a soñar con cuentos maravillosos, le gustaba leer, trabajar, luchar por lo que tenía en ese momento, un cerdo para hacer la matanza, una casa donde vivíamos todos y un pedazo de pan con vino y azúcar que ella me preparaba cuando yo salía al recreo de la vieja escuela… Esta mujer se reinventaba cada día sin apenas viajar, sin salir de su entorno y sin embargo nos daba la sensación de que lo tenía todo a su alrededor… Hay tantas formas de viajar! Y por cierto me encantó tu collage, toda una vuelta al mundo en un instante. Mi abrazo fuerte.

    Le gusta a 2 personas

    • Borgeano dice:

      Tu semblanza es perfecta, Julie; algunos deben salir a buscar aventuras y a otros las aventuras los encuentra donde estén (entendiéndose como «aventuras» a todo lo que implica una vida lejos de la trivial nada de la rutina o el vacío; en ese sentido tu abuela es un ejemplo de vida precisamente por las circunstancias que le han tocado en suerte).
      Me gustó mucho la expresión «esTa mujer se reinventaba cada día»; eso es, precisamente, estar vivo y, como dice la canción, también «honrar la vida».

      Un fuerte abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  4. La vida la construye cada cual según decida sus posibilidades, inteligencia e imaginación. Y ya sabemos que hay gente muy viajera que pasa por los lugares que visita como una ráfaga de viento, y gente muy inculta aunque haya estudiado en la universidad.
    Imagen y texto muy buenos, gracias por ello.
    Feliz día y un fuerte abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      He tenido, por fortuna, experiencias de ambos tipos. En lo personal me encuentro tan a gusto en una ruta como en una biblioteca; pero he conocido gente de esa que tú señalas, que nunca habían salido de su pueblo y, sin embargo, uno reconocía en ellos una sabiduría y experiencia que muchos querrían para sí mismos. El asunto es salir al ruedo; sea donde fuere y como fuere.

      Un fuerte abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s