No es una campaña publicitaria, aunque merecería una mejor difusión. Este autobús forma parte de la flota municipal de Nueva York y circula normalmente por las calles de la ciudad como otro cualquiera. Sólo le diferencian el inaudito jardín que lleva sobre el techo y que tiene nombre propio: se llama Bus Roots.
La idea fue del diseñador Marco Antonio Castro Cosio, que buscaba una forma de incrementar los espacios verdes de la megalópolis estadounidense en un entorno donde éstos, dominados por el empuje del hormigón, no abundan precisamente. Es decir, echándole imaginación para sacarlos casi de la nada. El pequeño jardín tardó 5 meses en desarrollarse mientras el vehículo hacía sus viajes habituales entre Nueva York y Ohio. A Cosio le pareció una buena oportunidad aprovechar los techos de los autobuses; al fin y al cabo hay 4.500 moviéndose por Nueva York y si cada uno llevara su jardín sumarían un total de 13.736 hectáreas de vegetación. De hecho propone no limitarse a los buses y extender la experiencia a camiones y trenes en lo que define como «agricultura nómada urbana».
Bus Roots forma parte de un proyecto piloto denominado Wake Up World (Despierta, mundo). Para entender mejor el concepto hay que partir de supuestos diferentes a los que acostumbramos. A pie de calle la cosa pasa desapercibida pero es que la mayoría de los neoyorquinos viven o trabajan en las alturas, y la perspectiva desde éstas cambia. No es lo mismo asomarse a la ventana y vislumbrar sólo cemento que ver pasar estos terrarios que alegran la jornada.
El proyecto, además, pretende mejorar la calidad de vida, ayudar a absorber el exceso de CO2, la regulación térmica, la educación y la humanización. Todo en uno. El sitio oficial de Bus Roots está aquí.
Una fantástica idea, no solo es belleza sino vida, seria fácil decir que ojala se hicieran cosas así aquí en donde vivo, pero porque no empezar por uno mismo, haciendo algo pequeño.
Me gustaMe gusta
Me parece una excelente idea. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si bien nuestra amiga Isabel tiene razón en que esto no soluciona el problema de la contaminación ambiental, creo que estos pequeños pasos sirven y que son útiles. Por un lado «alivian», aunque sea de manera breve, el problema; y por otro van creando conciencia de ese problema y de la necesidad de una solución; es entonces que allí encuentro el mayor valor de esta idea. Quién sabe, tal vez poco a poco estos autobuses sean considerados el primer paso de una idea mayor, como edificios verdes (los cuales ya se están planteando) o alguna otra idea que aún no ha visto la luz. Quiero seguir siendo optimista.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo suma. Hay ciudades que las terrazas son también jardines.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si bien nuestra amiga Isabel, aquí abajo, tiene razón en que esto no soluciona el problema de la contaminación ambiental, creo que estos pequeños pasos sirven y que son útiles. Por un lado «alivian», aunque sea de manera breve, el problema; y por otro van creando conciencia de ese problema y de la necesidad de una solución; es entonces que allí encuentro el mayor valor de esta idea. Quién sabe, tal vez poco a poco estos autobuses sean considerados el primer paso de una idea mayor, como edificios verdes (los cuales ya se están planteando) o alguna otra idea que aún no ha visto la luz. Quiero seguir siendo optimista.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que poco a poco se avanza en el tema.
Aquí puedes ver lo que te comenté en mi primer comentario:
https://ecologismos.com/cinco-eco-ideas-para-aprovechar-tejados-y-azoteas/
https://ecologismos.com/ciudades-verdes-bosque-vertical-en-las-naijing-towers/
Un abrazo optimista
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por los enlaces; Xabier. A esos proyectos hacía referencia y son a los que apuesto. Luego, si lo vamos a llevar a cabo o no, es otro asunto. Fíjate en lo que dice del cambio climático el Gran Idiota del Norte, entre otros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantan pero a la vez me entristecen un poco. Cuánto nos hemos alejado de la naturaleza!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimo, lamentablemente. Pero de todos modos quiero ser optimista. Tal vez estos autobuses terminen siendo el primer paso en una toma de conciencia que se hace más que necesaria. he visto en alguna publicación que ya se están empezando a diseñar «edificios verdes», donde los balcones y terrazas están siendo convertidos en espacios como los de estos autobuses. Insisto, tal vez podamos ser algo optimistas en este asunto.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Son bonitas anécdotas que no solucionan los problemas de contaminación atmosférica. Todos sabemos de la política del presidente de los Estados Unidos respecto al calentamiento global…
Gracias, Borgeano.
Abrazos de domingo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si bien es cierto lo que dices, Isabel; quisiera dar mi voto optimista a este asunto. Tal vez este tipo de trabajos o ideas no sea más que la punta del iceberg y sean el indicativo de un cambio d conciencia que poco a poco lleve a la verdadera resolución del problema. He visto en alguna publicación que ya se están empezando a diseñar «edificios verdes» donde las terrazas y balcones se usan para crear espacios como estos que acabamos de ver.
Insisto en que quisiera darle un pequeño voto optimista; sobre todo porque tengo más fe en las próximas generaciones que en la nuestra…
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
De acuerdo contigo, es más, uno de mis hijos lleva a cabo proyectos de este tipo no sólo en viviendas, obras de ingeniería, etc. , pero siendo bueno y bello esto, sigo pesimista en el resultado global de la destrucción de los espacios verdes, bosques, etc. etc, etc.
Gracias y un gran abrazo.,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Concedo el punto, querida Isabel; yo apuesto a ese voto optimista; pero en general –y esto lo sabes por otros escritos– soy bastante pesimista en lo que corresponde al accionar humano. Sólo es que esta vez quiero negarme a ello…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta, es una idea genial. Saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Creo que lo es y me gustaría ver más ideas como estas llevadas a la práctica. Pequeños cambios pueden producir grandes y beneficiosos efectos.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo contigo. No es necesario hacer un cambio extremo, podemos tener plantas en casa, si no tenemos espacio las ponemos en macetas y por muy increíble que parezca estamos ayudando al planeta, porque por muy pequeña que sea la planta que tengamos contribuye. Saludos ♡
Me gustaLe gusta a 2 personas
A eso mismo me refiero. Son pequeños pasos, pero somos millones de personas. La suma da positivo.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Se trata de autobuses que en sus techos llevan plantas, me pareció una idea genial, pues muestra que no es ningún inconveniente el echo de no contar con un patio para poder colaborar con el medio ambiente. Si no han visto el post se los dejo acá Verde sobre Concreto. […]
Me gustaLe gusta a 1 persona