Los manuscritos y códices que sobreviven desde finales del siglo XV son a menudo asuntos grandes y fastuosos, y generalmente se ajustan a ciertas normas en términos de forma. Pero esta pequeña joya curiosa e inusual, que toma su nombre ‘Codex Rotundus’ de su forma única, mide poco más de 9 centímetros de ancho y es circular. Sus 266 páginas están atadas a lo largo de una espina dorsal de solo 3 cm de largo, tan pequeña que se necesitan tres broches para ayudar a mantenerla cerrada. Se pensó que se había recuperado en el siglo XVII, los broches originales que ayudan a sostener el pequeño códice juntos, se reutilizaron. Como muchos de los manuscritos de este período, es un texto devocional, un Libro de Horas profusamente iluminado en latín y francés.
Los restos de un escudo de armas, que parece que un propietario posterior parece haber intentado borrar, en la primera ‘D’ inicial sugiere que fue creado para Adolf de Cleves y Mark (1425-1492). Adolfo era un aristócrata rico y bien conectado, sobrino de Felipe el Bueno y primo de Carlos el Audaz, sucesivos duques de Borgoña. Los broches tienen un monograma y estos también vinculan el códex con Adolf: las mismas decoraciones estilizadas aparecen en otro Libro de las Horas que se sabe que fue suyo y que ahora tiene la Galería de Arte Walters en Baltimore. A pesar de las asociaciones reales y cortesanas del códice, su tamaño y portabilidad sugieren que estaba destinado a un uso devocional privado, para que el propietario lo llevara a la iglesia o en largos viajes lejos de casa.
La forma es ciertamente un truco bibliográfico, la Cambridge History of the Book se refiere a él como «extraño», pero también se piensa que sugiere la perfección del círculo y la esfera y simboliza así al mundo (cristiano).
El libro contine 3 miniaturas de página completa y unas 30 iniciales decoradas y muestran escenas de la Biblia, episodios de la vida de Cristo y dibujos de santos. El artista no es identificado, y sólo es conocido históricamente como «el pintor del códex rotundus», pero según la Biblioteca de Libros Raros y Manuscritos de la Universidad de Ohio (que adquirió una copia facsímil hace unos años), ciertos rasgos estilísticos indican que se hizo alrededor de 1480 en un taller de Brujas a menudo asociado con los libros de la corte de borgoña.
Una galería con más imágenes sobre el libro. Para verlas en mayor tamaño, hacer clic sobre una de ellas:
Una verdadera joya!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo es; original y precioso por donde se lo mire.
Abrazo.
Me gustaMe gusta