Mis queridos hermanos, estamos aquí reunidos para dar lugar a la palabra y sólo a la palabra que, en definitiva, es lo único que tenemos. Hoy abrimos nuestros libros y leemos a la hermana Pearl S. Buck, quien nos dice:
«No puedes obligarte a ti mismo a sentir algo que no sientes; pero sí puedes obligarte a hacer el bien, a pesar de lo que sientes».
Los sentimientos no son algo que podamos manejar a nuestro antojo; es cierto. No podemos enamorarnos de manera conscientes del mismo modo en que no podemos odiar eligiendo de antemano al objeto de ese sentimiento. Tenemos una relación sentimental con las cosas o con los seres que es independiente de nosotros; pero sí podemos hacer algo con respecto al modo en que nos conducimos con todos aquellos que nos rodean. Allí la apóstol nos recuerda las palabras de otro de nuestros imprescindibles hermanos: Jean Paul Sarte, cuando éste dice «El hombre está condenado a ser libre», con lo cual nos señala la necesidad de ser conscientes de que las elecciones que tomamos a lo largo de nuestra vida son nuestra responsabilidad y que, por ello mismo, debemos llevarla a cabo con plena conciencia (permítaseme la redundancia) de los alcances de cada uno de nuestros actos.
¿Qué podemos hacer ante los avatares de la historia? ¿Cómo podemos cambiar el rumbo de aquello que sabemos que está mal? ¿Cuándo debemos comenzar a responsabilizarnos de nuestras palabras, de nuestras acciones, de nuestro pensamiento? La hermana Pearl S. Buck ya nos lo dijo:
«No puedes obligarte a ti mismo a sentir algo que no sientes; pero sí puedes obligarte a hacer el bien, a pesar de lo que sientes».
Es decir: Pensar, actuar, ahora.
Id en paz, mis hermanos, y que la paz esté con vosotros.
De acuerdo con tu exposición de hoy, las citas y la viñeta.
Un abrazo y feliz domingo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Isabel; ésa es la idea: reflexionar a partir de una cita y, como le dije a Guiomar aquí arriba, eso nos corresponde a nosotros.
Buena semana para ti (porque cuando escribo esto para ti ya es el atardecer del domingo).
Me gustaMe gusta
Me gusta tu exposición, la escritora que citas también, la leí en su momento. Y como no Sartre. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pearl S. Buck está hoy olvidada y tal vez lo sea con cierta justicia; sus novelas más bien rosas no creo que sean muy aptas para el gusto de hoy (y su Nobel fue más bien una cuestión política más que literaria). De todos modos, la idea aquí es la de reflexionar a partir de algunas frases y, en ese sentido, como la reflexión debe ser nuestra, muchas de ellas valen más allá de sus autores.
Sarte, en cambio, sigue siendo fundamental.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo la leí siendo niña. Tengo buen recuerdo( viento del este viento del oeste…creo) Sartre es fundamental.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ese mismo es el que recuerdo! Por eso le dieron el Nobel; por esas historias amorosas entre oriente y occidente o, más precisamente, entre Japón y EE.UU.; les vino como anillo al dedo para empezar a «hermanar» a todos después de que se masacraron como animales…
Me encantó esta coincidencia…
Me gustaMe gusta
Este sermón me ha llegado profundamente. Y no es broma. Digamos que me ha llegado en el momento justo y como caído, no del cielo, pero si de tu blog.
Abrazos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nada más bello podrían haberme dicho hoy; tu comentario vale por mil y me alegra que lo hayas encontrado aquí.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
La sociedad se debe descomponer en familias, y cada familia asumir la responsabilidad de instruir sus miembros, educarlos en todos los aspectos ,partiendo de lo simple a lo complejo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estamos de acuerdo, Sandra; pero también tenemos que tener en cuenta que éste no es un mundo ideal y que no todas las familias están capacitadas para la educación (algunos porque no pueden exponerla otros porque no pueden comprenderla); también tenemos los casos donde no hay familia alguna y tenemos otros casos donde lo que se enseña dentro de cada familia puede ser un horror.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Lamentablemente así es . Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A propósito de tu mensaje de hoy ha surgido un pequeño texto que, cuando me des tu autorización, me gustaría acompañar con la viñeta que has utilizado. (Por supuesto que haré referencia a esta entrada que lo inspiró).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oye ¿Qué es eso de pedir permiso? Vamos, vamos, que ya hablamos de esto. Toma lo que quieras y dale el uso que consideres adecuado (sé que el resultado me gustará, en ese sentido corro con ventaja).
Adelante, que no sé cuándo te leeré pero en algún momento lo haré.
Abrazísimo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quizás en este momento ya hayas iniciado tu viaje… Que seas feliz, mi querido amigo. Seguiré esperando ver tus letras por cualquier esquina del mundo. Abrazísimo de vuelta.
Me gustaMe gusta
Esta entrada es de hace ya algunos días ; pero la acabo de ver y como siempre, chapó ! Tus escritos me gustan mucho y también lo que se genera en este “sitio”; en esta peña o casino o mesa camilla que es tu blog .
Me gustaMe gusta
Mi buen apemas te leo. Ignoro que sucedio. Hacer el biem sin ver a quien.
Me gustaMe gusta
[…] entrada en El Blog de Arena titulada “Todos en capilla II” ha inspirado este pequeño texto. Asimismo estoy autorizada a utilizar la imagen por él […]
Me gustaLe gusta a 1 persona