De La lectura como plegaria, de Joan-Charles Mèlich; una cita que puedo (querría) firmar con mi propio nombre:
17
(Cuerpo y escritura)
Cada vez estoy más obsesionado con escribirlo todo, con registrarlo todo. Sin escribir no podría vivir. Pero necesito cuadernos, una pluma y tinta color violeta. No puedo utilizar el ordenador porque tengo que sentir el cuerpo de la escritura, el olor de la tinta y la textura del papel. Escribir es un acto corpóreo: corporal y espiritual al mismo tiempo. No puedo separarlo de mi vida.
18
Escribir lo que nadie leerá. Ése es el momento en el que surge la escritura como forma de vida.
Eso mismo: la escritura como forma de vida. Síntesis perfecta a la que nada puede agregarse.
Maravilloso esto: ‘Escribir lo que nadie leerá. Ése es el momento en el que surge la escritura como forma de vida’. Qué intimidad con la escritura. Yo también hubiera querido firmarlo. 🙂 Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ésa es, exactamente, la frase que más me atrae. Cuando presenté mi pequeño libro de poesía en Metepec y Toluca, en la ronda de diálogo con los presentes, alguien me hizo la clásica pregunta: “¡Si estuvieras en una isla desierta, seguirías escribiendo?”. En ese librito tenía poemas que había escrito hacía apenas unos meses antes, pero los más viejos tenían treinta años… (había dos de esa época). La respuesta es sí, escribir siempre, aún cuando nadie nos lea ¿Qué importa eso? Eso es para los que necesitan la aprobación ajena; pero cuando uno escribe por placer no se necesita más que el mismo, íntimo acto.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
“Escribir lo que nadie leerá”. Conozco a alguien así. Quién pudiera leer esos diarios que tan bien guardas…
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues no están bajo llave… lo único que se interpone es la ética; una llave aún más poderosa, si cabe. Tampoco es que se vaya a encontrar más que comentarios literarios o poco más…
Besos mil.
Me gustaMe gusta