«Pero lo que permanece, lo fundan los poetas»
Hölderlin
Ozymandias es un poema escrito por Percy Bysshe Shelley en 1818 y, como suele ocurrir con los textos que nos hablan a todos los habitantes de este mundo por igual, parece escrito hoy mismo. El paso del tiempo, el sentido (o sinsentido) de la vida, el orgullo humano, todo está allí, reunido en un poema más eterno que las pirámides.
Ozymandias
Conocí a un viajero de una tierra antigua
que dijo: «dos enormes piernas de piedra
se yerguen sin su tronco en el desierto;
junto a ellas, en la arena, semihundido
descansa un rostro hecho pedazos, cuyo ceño fruncido
y mueca en la boca, y desdén de frío dominio,
cuentan que su escultor comprendió bien esas pasiones
que todavía sobreviven, grabadas en la piedra inerte,
a la mano que se mofó de ellas y al corazón que las alimentó.
Y en el pedestal se leen estas palabras:
«Yo soy Ozymandias, rey de reyes:
¡Contemplen mis obras, oh poderosos, y desesperen!»
No queda nada a su lado. Alrededor de las ruinas
de ese colosal naufragio, infinitas y desnudas
se extienden, a lo lejos, las solitarias y llanas arenas.
La verdad, la autenticidad hacen eterno al arte.
Gracias por acercarnos a la poesía de Percy Bysshe Shelley.
Un fuerte abrazo, amigo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Lo has dicho a la perfección. A veces uno, que se anima a pequeñas letras, lee poemas como este y piensa «Ojalá algún día pueda escribir algo así». No me refiero al poema en sí letra por letra; sino al hecho de escribir al menos un poema que perdure en el tiempo y siga siendo fresco y real dentro de mucho tiempo. Creo que eso sería suficiente como para darle valor a toda una vida.
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Este poema debería enviársele a todos esos jefes de Estado con tendencias autocráticas que se creen inmortales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Stanislaw Lem dijo: «Nadie lee nada, si leen no lo entienden, y si lo entienden, lo olvidan enseguida». Creo que esta pesimista frase podría aplicarse a este caso, Amira; aunque sí, estamos de acuerdo en que esa gente debería leer este poema y otros tantos como éste.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es un poema sabio. Gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por estar aquí, Concordia. Sí, no cabe duda que es un poema que contiene toda la sabiduría que puede pedirse. De esa sabiduría se deducen las demás máximas.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Se puede naufragar en la arena?
La vida es a veces árida como un desierto. Todo es frágil y sin embargo dos piernas de piedra sobreviven quizás como un recordatorio de que todo es pasajero…
Me encantó el poema. Gracias por acercarnos los versos de este gran poeta.
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las muchas variantes metafóricas que nos permite el poema, más allá de la primera y obvia –la de la futilidad del deseo de poder–, nos abre las puertas a todo tipo de interpretaciones. La arena es tan buena para indicar el paso del tiempo (podríamos recordar el poema de Borges) como el agua. El tiempo, luego, es el gran inexplicado en este mundo y es otro de los que vuelven una y otra vez interperlarnos.
Gracias por pasar por aquí.
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta