Escribía Van Gogh a su hermano en una de sus cartas: «Todavía no conozco mejor definición de arte que esta: El arte es el hombre agregado a la naturaleza; la naturaleza, la realidad, la verdad, cuyo sentido el artista destaca, como así también la interpretación, el carácter que éste expresa, despeja, discierne, libera, ilumina».

Jarrón con lirios – Vincent van Gogh
El cuadro Jarrón con lirios se encuentra expuesto en el Museo Van Gogh de Ámsterdam. Es una de las obras realizadas cuando se encontraba ingresado en la clínica psiquiátrica en Sain–Rémy, una localidad cercana a Arlés. Durante la primavera de 1890 Van Gogh va a emplear como modelos de sus trabajos las flores que recogía en el frondoso jardín del hospital de Saint-Paul. Su delicado estado de salud le impedía trasladarse a los alrededores por lo que decidió realizar una serie protagonizada por lirios y rosas en un jarrón. Es una perfecta puesta en escena de la definición de arte que hemos leído más arriba: El hombre agregado a la naturaleza, que la interpreta, la expresa, despeja, discierne, libera, ilumina. Sin duda, a veces la realidad es más realidad a través del arte.
«La Naturaleza es el arte primigenio. Los artistas nacieron de él y lo conquistaron» (Así pienso).
No puedo estar más de acuerdo con todo lo que expones en este magnífico post.
¡Feliz semana!
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me gusta muchísimo esa definición tuya: «La naturaleza es el arte primigenio» y su conclusión: «los artistas nacieron de él y lo conquistaron». Creo que es tan buena como la que comparto en la entrada. No somos más que meros copistas de lo que vemos o sentimos al contemplar a la naturaleza (alguien podrá decir que lo artificial, lo construido por el hombre, no es «naturaleza»; pero yo no considero que sea así. En ese sentido, tomo a la Naturaleza como equivalente al concepto del Tao oriental; es decir, de un todo del que formamos parte).
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hay una película ilustrada con dibujos de su estilo impresionista excelente. La recomiendo para quien no la haya visto.Eltítulo es el nombre delpintor…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, «Nomecreo»; es una de las que tengo en lista (es decir, soy uno de los que no la vi). Por lo poquito que he visto la animación parece excelente.
Gracias por recordárnosla.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante. Comparto algunos aspectos.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me alegra, Concordia; compartir, al menos, algunos aspectos de la mirada de van Gogh no es poca cosa.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
sin ser mi artista favorito, debemos reconocer que nos ofreció una forma distinta de ver los objetos, explicarlos y muchos se identifican con él, bueno por todo eso.
Abrazo para vos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entiendo y estoy de acuerdo; no hay que pertenecer al Opus Dei para estar de cuerdo con el Papa cada tanto…
Me gustaLe gusta a 1 persona
El papa me cae bien y dice cosas inteligentes, aunque yo solo crea en Dios a mi manera.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, claro; fue sólo un ejemplo. Podríamos usar cualquier otro y valdría lo mismo.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo sólo soy pragmática, ja ja ja. Lo que realmente me importa es la libertad de pensar en cualquier contexto. No me dejaría quemar por la iglesia.
Me gustaLe gusta a 1 persona