.
.
Cuando observamos alguna obra de arte del período renacentista, notamos de inmediato algunas características (incluso si no sabemos específicamente cuáles son esas características sabemos que «están ahí»; del mismo modo que sabemos cuándo una obra es abstracta, por ejemplo). Encontré este conjunto de fotos que bien podríamos calificar de «renacentistas» en cuanto a su composición.
Para sintetizar un poco el tema, podríamos decir que el Renacimiento fue una vuelta hacia el estilo antiguo grecorromano pero desde un enfoque científico. Los conceptos que definieron este arte fueron el orden, la proporción, la armonía, el ritmo, la medida, la simetría, la perspectiva, la euritmia (definición griega de una composición de tipo armónica de líneas, sonidos, colores o proporciones). Este trabajo (del que, lamentablemente no conozco el nombre del autor y ni siquiera sé si es el trabajo de un solo fotógrafo o de varios) reúne esas características y nos permite ver la realidad desde un punto de vista estético, a la vez que social.
.
Te leo cuando regrese, lo tendré pendiente. ¿Haz escrito algo sobre ficcion?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Concordia, un gusto verte por aquí. Con respecto a tu pregunta te digo que sí, que he escrito bastante ficción (de hecho, comencé a publicar cómics –como guionista– allá por fines de los ochenta) Tengo una novela dando vueltas por allí y estoy trabajando (en la medida en que puedo hacerlo en estos momentos) en otra.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Como se llama tu novela?
Me gustaMe gusta
Las fotos son muy buenas, Borgeano! Gracias por compartirlas! Sobre aristas renacentistas en la fotografía contemporánea, quizás puede interesarte la obra de Herman Puig (http://www.hermanpuig.info/articles_herman_puig_el_cuarto_cuerpo_es.htm). Saludos.
Me gustaMe gusta
Me alegro que te hayan gustado. Y gracias por el enlace; ya mismo voy para allí.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Patilargay comentado:
Entrada reciente de El blog de Arena
Me gustaLe gusta a 1 persona