Cine y pintura, realimentación (parte I)

.

100 - arte-cine (1)

El quinto elemento, Luc Besson (1997) – La columna rota, Frida Kahlo (1944)

.

Las artes viven alimentándose unas de otras de manera más o menos perceptible. Así tenemos desde la influencia (voluntaria o involuntaria), la copia, la referencia, el plagio, el homenaje. De este último acabo de encontrar una serie de imágenes que ilustra cómo el cine se ha nutrido en varias ocasiones de la pintura (o de la plástica, si así lo prefieren) y qué tan precisos han sido en ello (supongo que todo tiene que ver con la necesidad propia de la película, además del deseo de homenajear a un artista determinado).  De las muchas imágenes que aquí dejaré (como son muchas las dividiré en dos entradas) prefiero aquellas que toman a las pintura como referencias para obras que nada tienen que ver con el artista. Las imágenes de Shirley. Visiones Of Reality, por ejemplo, aunque son perfectas en cuanto a la reproducción de la obra de Edward Hopper, me parecen menos interesantes porque la película se basa, precisamente, en la obra de este artista. en cambio la imagen de La ricota, de Passolini (cerrará la entrada próxima) me parece una maravilla en un todo.

Vamos a la galería (pueden ver las imágenes en mayor tamaño y la información sobre la película y la pintura, haciendo clic sobre una de ellas. Si colocan el cursor sobre una imagen verán parcialmente la información):

Anuncio publicitario

8 comentarios el “Cine y pintura, realimentación (parte I)

  1. Muchas gracias tu trabajo en esta magnífica muestra de «realimentación», Me ha gustado muchísimo.
    Un gran abrazo y feliz fin de semana.

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Este tipo de trabajo luce más en las artes plásticas; pero no me parece menos interesante cuando se da en las letras. Claro, en estos casos la relación suele ser más sutil (un personaje que dice una cita de Shakespeare, por ejemplo) y por ello es mucho menos atractivo el ponerlo en un blog. Realmente hay muchísimo material al respecto del cine y la plástica y me alegra mucho que haya sido de tu agrado. Espero que la segunda parte también te guste tanto como esta (no sé si «dejar pasar» una entrada antes de subirla o hacerlo inmediatamente después de esta…).

      Un abrazo y buen fin de semana para ti también.

      Me gusta

  2. mirkovonberner dice:

    Reblogueó esto en Blokg.

    Le gusta a 1 persona

  3. Creo que todos los que nos dedicamos a crear nos gusta beber de otras fuentes artísticas. A mí me gusta mucho utilizar imágenes cinematográficas en algunos poemas. La música es también una gran fuente de inspiración, claro que todo tiene sus límites y no siempre es posible, como en los ejemplos que nos muestras, poder plasmarlos con tanta objetividad.
    Es un lujo este mostrario que nos propones. Algunos los conocía otros son un descubrimiento.
    Gracias por compartirlo. Deseando ver la segunda parte.

    Un fuerte abrazo

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Supongo que ellos es algo casi inevitable ¿No? Yo tengo por ahí un poema dedicado a Erk Satie e Isabel Fernández tiene uno al concierto para piano N*20 de Mozart… las referencias o realimentación es constante.
      En un rato subiré la segunda parte, la cual tiene algunas verdadera joyitas (cambiaré dos o tres para mantener el número de imágenes igual a la primera parte, porque de lo contrario eso sería eterno).

      Un fuerte abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  4. […] Cine y pintura, realimentación (parte I) — El Blog de Arena […]

    Le gusta a 1 persona

  5. […] Cine y pintura, realimentación (parte I) — El Blog de Arena […]

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s