Tres pequeñas curiosidades

.

Como muchos ya saben, uno de mis pequeños placeres es el de revisar libros antiguos (debería decir revisar libros antiguos, así, en cursiva; porque no es que uno pueda acercarse mucho a ellos o que se los encuentre a la vuelta de la esquina); pero por suerte la red nos brinda la oportunidad de poder tener algún contacto con ellos; a veces de manera fragmentaria, a veces en forma completa. Hoy les dejaré tres pequeñas curiosidades de las últimas que he encontrado.

La primera es esta doble página donde el copista se dio cuenta, algo tarde, de que había copiado mal dos columnas completas. Como todos sabemos, eso que puede ser un error trivial hoy en día, no lo era en aquellos tiempos donde un pergamino era extremadamente caro. Es así que el copista tuvo que tachar lo que había copiado mal y dejó dos señales, indicando dónde se debía detener la lectura (dimitte «deja» (de leer)) y a la izquierda y dónde retomarla (legge «lee») a la derecha. Podría haber sido peor.

.

Este segundo caso es, al menos para el lector, un poco más molesto. Era algo común en aquellos tiempos el cortar algunas páginas de los libros. Las razones generalmente eran estéticas; en general se trataba de alguna bella ilustración que alguien quería tener en una pared o que quería regalar para quedar bien con la dama enamorada o el superior intransigente. Haya sido como haya sido en este caso, un lector con espíritu bien dispuesto dejó, en el margen del pedacito de hoja que fue cortada, un Patientia más que adecuado. No quedaba otra opción, por cierto.

.

Este último es apenas una gracia, pero no deja de ser encantadora. Caminando sobre la inicial iluminada podemos ver a un peuqeño y travieso personaje que huye, con un hacha en su mano izquierda, luego de haber roto la preciosa hoja manuscrita. El hueco, claro está, es el que podemos ver en el ángulo inferior derecho.

Los manuscritos antiguos, como ya algunas veces he compartido aquí, están llenos de estas pequeñas curiosidades; las que nos dicen mucho sobre las personas de aquellas épocas, las cuales solemos imaginar siempre serias y en exceso formales. Estos tres pequeños ejemplos nos muestran que, por suerte, siempre hubo gente paciente, amable y, sobre todo, con sentido del humor.

Anuncio publicitario

2 comentarios el “Tres pequeñas curiosidades

  1. LobaSolitaria dice:

    Me parece fascinante. Muchas gracias por enseñarnos estas cosas.

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Gracias a ti por estar aquí, Loba; a mí estas pequeñas curiosidades me gustan muchísimo; de allí que cada tanto escriba una entrada en referencia a manuscritos medievales o antigüedades varias.

      Saludos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s