Cuando la soberbia y la ignorancia confluyen

.

Uno intenta ser moderado; uno intenta pensar y ser consecuente con su ideas y poner en contexto los conocimientos que posee; uno intenta llegar al diálogo de manera mesurada, equilibrada, educada y, sobre todo, lógica; pero a veces uno se topa con gente que pone las cosas más que difíciles.

Ayer me topé con este video, el cual sólo dura un minuto pero que dice mucho más de lo que allí está contenido. Les pido ese minuto de su tiempo (sé que sean cuales fueren sus puntos de vista políticos y sociales no los dejará indiferentes) y luego seguimos.

.

.

¿Ven? ¿Lo hacen difícil o no? Acaba de pasar el inevitable 12 de octubre y las agotadoras imágenes en las redes sociales sobre el tema. Soy muy crítico de ellas porque, aunque no aplaudo lo que ocurrió durante la colonización europea de América, soy consciente de que eso fue un hecho histórico que debe ser puesto en contexto, que era algo que inevitablemente iba a ocurrir y que siempre que dos civilizaciones se encontraron, ocurrió lo mismo que aquí; así que de nada vale llorar sobre ello. Pero el asunto se complica cuando es en el presente que un par de individuos pretenden seguir con un discurso perimido hace ya tanto tiempo que no haría falta decir nada más.

Pero sí, parece que hace falta volver a él una y otra vez porque hay gente que aún cree que Europa es el centro del Universo; que ser europeo es per se, condición sine qua non para poder ser considerado como culto, inteligente, capaz, civilizado. Lo que estos dos individuos dicen en el video haría que cualquier persona realmente civilizada sintiera un profundo asco de sí misma; pero parece que ser civilizado también los aísla de tales nimiedades como el tener una conciencia o algo que siquiera se le parezca.

.

.

¿En serio alguien puede decir que no hablar español implica no tener idea de lo que es la civilización? ¿De verdad alguien puede decir sin que se le caiga la cara a pedazos de la vergüenza que hablar idiomas como el aymara o el quechua es no ser civilizados? Me gustaría recordar que el quechua es el idioma de la antigua civilización Inca; esa misma que construía ciudades y templos que los mismos españoles no entendían cómo podían hacerse y que por eso mismo, con toda su cultura y civilización dijeron «Esto no es cosa de hombre, es cosa del diablo» y comenzaron la destrucción sistemática de eso que no podían entender (por cierto, los salvajes Incas construían tan bien que ni siquiera con todo su poder de fuego civilizatorio pudieron destruirlos por completo). ¿En serio alguien puede decir que no tener un celular e internet hace que «mentalmente no tengas idea de nada»? Pues allejandro Emtrambasaguas los tiene y no parece que haya alcanzado grandes cotas intelectuales (por cierto, en otra parte de video este muchacho dice «cuando un español vota a la izquierda, tiene un móvil y una conexión a internet»; después dice eso de que cuando lo hace un boliviano «no tiene un móvil…» etc. Es decir, más claro imposible: un español puede hacer lo que hace porque sí, coño; porque España (y por extensión Europa) es la civilización, mientras que Latinoamérica sigue siendo la ignorancia, el atraso, la barbarie.

Me pregunto una cosa más: ¿Por qué tanta saña con Latinoamérica? ¿En qué le va a los europeos que los latinoamericanos seamos los salvajes que somos? Si están tan bien en Europa ¿qué les importa lo que hagamos los indios que habitamos estas tierras y que vivimos como nos place hacerlo? En un reportaje realizado por la TV boliviana (porque esto también hay que decirlo: hijos de puta hay tanto adentro como afuera), Emtrambasaguas dice: «… por mucho que yo me encuentre a diez mil kilómetros del país yo sigo comprometido con que Bolivia… mmm… se olvide de las terribles consecuencias de los catorce años del gobierno del Evo Morales y recupere la libertad» ¡Paren las rotativas, aquí encontramos el meollo de la cuestión! ¡Tenemos un iluminado! ¡Un periodista español que no llega a los treinta años viene a enseñarnos lo que está bien y lo que está mal! ¡Aprendan indios degenerados! ¡Aprendan estúpidos ignorantes que no tienen internet ni móviles! ¡Aquí está el que viene con la palabra de la verdad y la justicia! (por cierto, esas palabras que acabo de citar, las dijo Emtrambasaguas en medio de una «investigación» que él mismo hizo para demostrar que Evo Morales era un pedófilo. Literalmente. Pueden buscar la información).

Ya. Basta por hoy. Sé que los textos largos en los blogs no se leen y este ha sido uno de ellos. Seguiré en la próxima, de todos modos, aunque nadie me lea. A veces uno escribe porque tiene que hacerlo; por y para uno mismo. Acabo de darme cuenta de que hoy es uno de esos días.

.. * ..

Sudamérica.

Un poema borgeano de mi primer libro, En los bordes del silencio.

Anuncio publicitario

17 comentarios el “Cuando la soberbia y la ignorancia confluyen

  1. anamariapalos dice:

    Reblogueó esto en Blog de Ana María Palos.

    Le gusta a 2 personas

  2. El discurso supremacista europeo u occidental, va calando en las nuevas generaciones, no digamos de periodistas porque estos dos tienen de periodista lo que yo de astronauta. Y quizá aquello que critican es de aquello que adolecen. Hay tanta basura en la cabeza de algunos que es normal que lo que salga de su boca sean solo exabruptos, o mierda, para que todos nos entendamos. La humildad y el respeto son algo que uno tiene que trabajárselo; la prepotencia y la mala educación vienen solas y anidan en gente sin conciencia ni ética.
    Hoy en día por estas latitudes se teme a todo aquello que represente un peligro al sistema capitalista. Aquí en España el insulto favorito de muchos es llamar Bolivariano a cualquier persona que esté demasiado a la izquierda de lo que ellos consideran normal o aceptable.
    El nivel intelectual y cultural medio raya en el cero más absoluto. Es la consecuencia directa de cómo se ha ido transmitiendo la historia. La historia que escriben los ganadores de las guerras y que sirve, por desgracia, para adoctrinar ignorantes, siglos y siglos después. Como cantaba tu paisano León Gieco en «Cinco siglos igual».

    Un cálido abrazo

    Le gusta a 2 personas

    • Borgeano dice:

      Este es un caso puntual de dos «periodistas» (no usé las comillas en el texto para evitar que alguno me atacara por ese lado) a los que accedí por una mera cuestión de idioma, pero supongo que lo mismo debe pasar en Francia, Alemania o Inglaterra, por ejemplo.
      La verdad es que cada día soy más y más pesimista con respecto al futuro intelectual de la humanidad (y, por ende, del estado general de las cosas, con especial énfasis en la ciencia, el arte y la política). Tal vez suene exagerado y, por supuesto, espero equivocarme en un cien por ciento; pero la verdad es que cada vez que accedo a cualquier medio de comunicación veo que el promedio intelectual baja y baja y baja de manera preocupante, y revertir estos procesos llevan mucho más tiempo del que les lleva a ellos ponerlos en práctica (es decir, nada nuevo: destruir cuesta menos con construir, es algo tan simple como eso).
      Por último quisiera destacar que el hecho de que existan estos personajes no es algo extraño; «por el dinero baila el mono» dice el viejo dicho y parece que este es uno de esos casos (antes de escribir la entrada vi varios videos para tener más información) y por ahí se dice que es la derecha boliviana quien le paga para que diga estas cosas. De allí que haya dicho lo que dije sobre que HdP hay adentro y afuera y si bien estos no dejan de ser despreciables, mucho peor son los de adentro. Ser un mercenario es algo reprobable, pero ser un traidor es imperdonable.

      Un cálido abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  3. Borgeano, si sigues viendo estas cosas vas a sufrir un infarto. No aguantarías un día en mi facultad de economía, donde si no eres economista eres un pinche ignorante que solo puede limpiar el piso donde esas damas caminan. Los ilustres economistas tienen tan acostumbrados a humillar a sus alumnos que estos comienzan a repetir el modelo. No soy admiradora de Evo, pero si respeto al pueblo indígena y sus decisiones, es gente con sabiduría, son orgullo de América pues están ahí a pesar de… No sigan mirando esos videos, te vas a enfermar y aunque tu tampoco me caes muy bien, es bueno leerte cuando escribes.

    Abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      ¡Lamentablemente me llegan de uno u otro lado y cuando los abro ya es tarde! Es cierto que son insalubres y que uno debería evitarlos, pero tampoco se puede vivir como el avestruz, con la cabeza bajo la tierra (además a estos cerdos hay que exponerlos, de un modo u otro).
      Con respecto a lo que me dices de la facultad de economía, no deja de llamarme la atención y, al mismo tiempo, no me sorprende. Por una parte uno pensaría que en una facultad lo que debería primar es el sentido crítico, pero en estos tiempos de egos mayúsculos eso es pedir demasiado. Es una pena, pero es algo que he visto también aquí, no de manera general, pero sí en algunos casos puntuales.
      Por último, no hay que ser del Opus Dei para estar de acuerdo con el papa (al menos de tanto en tanto), lo mismo pasa con los políticos. En el caso de Evo Morales o de cualquier otro, no tenemos que estar de acuerdo con ellos pero si debemos reconocer que dentro de las leyes de su país tiene derecho a presentarse como candidato y a no ser víctima de un golpe de estado simplemente porque su origen es uno al que no le gusta el partido opositor o la clase alta o quien diablos sea; eso es todo.
      Me alegra no caerte bien, el diálogo se torna más interesante.

      Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

      • A mi me alegra que no me caes bien, porque puedo leerte de manera objetiva. Que no sea simpático Evo, no niega que hizo reivindicaciones importantes para su pueblo, no quita que representa a su clase y ahí está su valor, no en mi subjetividad. Así como el valor de tus letras están en su importancia, no en mis «gustos». Bolivia y su pueblo tienen derecho a elegir como continuar adelante. Estoy alegre que la derecha ya no es mayoría y que van a tener que responder por los abusos recién cometidos en ese país.

        Estoy feliz por el pueblo de Bolivia. Pero he de ser sincera, tengo mis dudas sobre ese golpe de estado, cosas de mi pensamiento retorcido. Pero celebremos que el pueblo obtuvo una victoria en este día.

        Abrazo.

        Me gusta

      • Borgeano dice:

        Seguimos de acuerdo, al menos en lo básico. Yo estuve en Bolivia dos veces, con una diferencia de cuatro años (2014 y 2018) y el cambio que pude notar que profundo y beneficioso. Hablé mucho con la gente de la calle y, en general, en el estado de ánimo (sobre todo de los más humildes) era positivo. Por supuesto que quedan miles de cosas por solucionar ¿pero qué país latinoamericano no tiene problemas? La cuestión es que no se puede arreglar todo de un día para otro y si sólo nos fijamos en lo malo y hacemos hincapié en ello, no somos una oposición, sino sólo una fuerza destructiva.
        Con respecto a lo del golpe de estado, yo no tengo dudas. Por definición, que una persona, institución o partido político quite a un presidente elegido democráticamente para colocarse ellos mismos en una posición para la que nadie los eligió, es un golpe de estado. Como ejercicio podríamos pensar lo que sucedería y algo así ocurriera en EE.UU., España, Inglaterra o Alemania… ¿Sería válido y tendría el beneplácito de los demás países europeos? Seguramente no. Entonces tampoco es válido para Latinoamérica.
        Seamos demócratas, aunque nos pese (por ejemplo, si no gana el candidato que queremos).

        Abrazo.

        Le gusta a 1 persona

      • Hubo golpe de estado, no es esa mi duda, sino sobre los complices y los responsables. Es un hecho que eso sucedió, pero hay algo de trasfondo que me inquieta, Precisamente porque se parece tanto a lo que sucedió en mi país.

        Por lo demás estamos de acuerdo, no se pueden solucionar todos los problemas de siglos en unos pocos años. Tenemos que ser una izquierda màs consciente y renovarmos. Abrazos.

        Le gusta a 1 persona

      • Borgeano dice:

        oh… ahora entendí mejor (perdón por la confusión).
        Totalmente de acuerdo en que tenemos que rehacer a la izquierda, la cual, sin duda, ha perdido el rumbo.
        Abrazo.

        Le gusta a 1 persona

  4. luluviajera dice:

    uff.. Qué fuerte y delicado tema tocas hoy. Estoy en total acuerdo del poco y bajo nivel de pensamiento de esos dos jóvenes que ni llegan a los treinta años y que posiblemente ni siquiera han vivido y conocido lo suficiente como para hablar del tema que pretenden tocar. En mi caso soy de México y mi país tiene riquezas culturales que más de un país europeo quisiera tener. Tenemis lenguas precolombinas maravillosas, maravillas naturales incomparables y una cultura ancestral riquísima; al igual que toda latinoamerica.
    No hace mucho estuve en Bolivia y me pareció un pais hermoso. Me sorprendió el sistema de teleférico que usan en La Paz (dónde no puede construirse un sistema de subterráneos, como en otras ciudades); súper limpio y cuidado. Bolivia también es un país rico en litio, el que le vende a los europeos y a los Estados Unidos. Nadie somos más que otros y hoy más que nunca nos necesitamos los unos a los otros.
    Este tema te saca un poco el coraje porque sabemos quiénes somos y no merecemos un trato como ese.

    Un abrazo.

    Me gusta

    • Borgeano dice:

      Pues sí, hay muchos temas que de aquí pueden tomarse como punto de partida para una discusión más prounda. Pensaba escribir algo al respecto de lo que viví en las dos oportunidades que tuve de visitar Bolivia (las diferencias que vi en cinco años ya sería tema suficiente como para una entrada en sí misma; pero no creo que vaya a tocar el tema, el cual tenía planeado, ya se me pasó el enojo y creo que lo dejaré para otra oportunidad).
      Con respecto a las riquezas de cada país, las cuales son inmensas, tampoco es necesario que esto sea así. Supongamos que hablamos de un país pequeño, que no posea grandes ruinas que nos recuerden a las culturas precolombinas o que realmente tenga problemas estructurales profundos (digamos, sin ánimo de ofender a nadie, que hablamos de El Salvador) ¿Tenemos derecho a faltarles el respeto sólo porque nosotros estamos en una mejor posición económica o porque somos de otra raza o por cualquier otra razón? De ninguna manera; aun cuando fuéramos a criticar algún aspecto del país que fuere, debemos hacerlo con argumentos y, sobre todo, con respeto. Es suma: comportarnos como adultos pensantes, no como adolescentes caprichosos y orgullosos de su ignorancia.

      Un fuerte abrazo.

      Me gusta

  5. Carmen dice:

    Si que te leemos, Borgeano; aunque sea texto largo para blog; y sabes que te digo? Que ese periodista joven que se atreve a tanto descaro me da pena por es él el que tiene una tremenda incultura Por rechazar las lenguas nativas de los Indios .
    Seguiré , no me quería quedar solo en la lectura. El tiempo se me va .
    Sigue así Roberto que hace falta tu critica para acallar esa impetuosa e ignorante. Juventud que se atreve a hablar así de la CULTURA, con mayúsculas.
    Te abrazo. ( desde esta Europa que está ensimismada )

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Gracias, Carmen, por tus palabras. Sí, luego de un día ya el enojo pasó (al menos en un alto grado, aunque no completamente) y estamos de acuerdo que, como dice Xabier más arriba, esos dos tienen de periodista lo que yo tengo de astronauta. De todos modos, así es como se maneja la información hoy en día y así es como muchos piensan desde afuera y, lo que es peor, desde dentro de cada país. En lo personal creo que no debe haber ser más despreciable que aquel que traiciona a su país, a su gente y, por ende, a sí mismo. Eso es tirarse un tiro en el propio pie, como se dice, y lo lamentable de esa gente es que lo hace con una total inconsciencia y hasta con un sentimiento de placer que me parece por demás estúpido. Pero así estamos y es con lo que tenemos que lidiar a diario.

      Un fuerte abrazo.

      Me gusta

  6. Dicen que la ignorancia es atrevida. Este es un buen ejemplo. Las afirmaciones de estos dos periodistas (concedámosles el título) es el resultado de su desconocimiento de la historia precolombina, pero, más grave aún, de los logros del gobierno de Evo Morales. De haber hecho una pequeña búsqueda en Internet, se habrían enterado de los avances sociales y económicos gracias a las políticas aplicadas esos años. Hubo también por supuesto, muchos errores, fracasos, en materia ambiental, por ejemplo, lo hicieron fatal. Pero, ¿qué gobierno lo ha hecho bien en esa materia? Ninguno. Yo no soy fan de Evo, pero no hay que serlo para reconocer los méritos de sus políticas. Esperemos que el nuevo gobierno del MAS con Arce y Choquehuanca continúe en esa línea. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Todos estamos de acuerdo aquí que estos dos de periodistas tienen poco y malo (por cierto, hace rato que tengo ganas de escribir algo al respecto de lo bajo que ha caído el periodismo a nivel global. En ese sentido siempre recuerdo aquella estupenda frase de Ryszard Kapuścińsk: «Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante»).
      Al final de esta misma entrada dije que tal vez iba a seguir hablando del tema, pero creo que no lo haré. Una de las cosas que precisamente quería señalar era la diferencia que había notado en Bolivia, bajo el gobierno de Evo Morales, en las dos oportunidades en las que pude estar allí (con una diferencia de cuatro años entre una y otra). Cuando viajo, una de las cosas que siempre hago, también, es hablar con la gente de la calle, con la gente trabajadora, la que te vende la fruta o te atiende en un local cualquiera; y allí también notamos un cambio en el ánimo general. Por supuesto que no hay gobierno que pueda hacer todas las cosas bien (y menos en un país que arrastra un cúmulo de problemas inmensos como el boliviano y otros de Latinoamérica). Pero por algo hay que empezar ¿No?
      Ahora, fíjate que a Evo le dan un golpe de estado no por corrupto, sino porque pretendía ser nuevamente candidato a la reelección (la constitución fue modificada para ello; en lo personal creo que es un error, pero yo no me creo dueño de la verdad y mucho menos voy a decir, desde mi personal punto de vista lo que debe hacer este o aquel país); y si bien eso puede ser criticable, haz la prueba y pregúntale a quienes lo acusan de dictador, qué opinan de Angela Merkel (quien lleva cuatro mandatos) o de Vladimir Putin (quien está en el poder desde 1999 y no piensa dejar el cargo y hace todo lo posible para que así sea). Estoy seguro de que hablarán maravillas de estos dos «líderes respetables». Yo lo he probado en varias ocasiones y los resultados son sorprendentes. La síntesis es: «lo que en Europa está bien, en Latinoamérica no». El doble rasero de siempre.

      Un fuerte abrazo.

      Me gusta

  7. No estoy de acuerdo en meter a Putin y a Merkel en el mismo saco. Putin es un autócrata en un sistema penetrado por la corrupción. En Alemania el partido de Merkel, CDU, ha sido mayoritario en las elecciones de todos estos años. Por eso sigue como Canciller del país.

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Cada país tiene sus leyes y normas y no estoy metiéndome con nada de eso (nada más respetable que la autonomía de los pueblos); sólo lo señalo en referencia al pensamiento de ciertas personas que usan la doble vara de «lo que allí está bien, aquí está mal». Es decir, apunto a señalar la contradicción en el discurso de cierta parte de la sociedad; de ninguna manera quiero comparar a Morales con Putin o Merkel.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s