.

.
¿Cómo se te ocurre?
¿Cómo se te ocurre escribir un poema?
¿Cómo crees que una palabra
detrás de otra palabra puede
siquiera
llegar a tener algún significado?
“Brilla en la noche
el silencio magnífico de las estrellas
y su luz, su cuña
su astilla
filigrana
de plata
se clava en mi carne
y mi madero”.
Por Dios ¿De dónde sacas esas ideas?
¿Cómo es posible que aún creas
que puedes hacer que una palabra diga
lo que tú quieres que diga?
¿Qué significa
blanco
naranja
peca
nievenubenueve
aguacero
estatua
sabor?
“La mañana se mide en tazas de té
y la lluvia
en melancolías fugaces,
en tu rostro o tu nombre dibujados
en el vapor condensado en las ventanas.
La noche, en cambio,
se mide en olvidos”.
Con tu tozudez habitual
insistes.
¿Dices que puedes hacer que un papel hable?
¿Hablas de etimologías, significado, significante
Como si esas no fueran
palabras?
¿Qué norma sigue la palabra «norma»?
“Y buceo en un mar
azul transparente y leve
leve de nada o de casi nada
de tan etéreo.
Deambulo entre las curvas de las mareas
entre los meandros
del aire.
Por Dios ¿Cómo se te ocurre intentar
siquiera
intentar
escribir un poema?
¿Cómo se me ocurre?. No, no se me ocurre. Lo siento. Hacer un poema es sentir cada palabra, es sentir esa conexión al unirla con otra, para formar así, la perfección de una frase.
¿Cómo se me ocurre?. No, no me ocurre. 🧡
Como siempre, un placer leerte. 😌
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te entiendo, claro; y esa es la idea que me movió a escribir este poema, el juego entre lo que uno quiere decir y lo que dice o lo que no puede transmitir… etc.
Lo que me sucede es que noto una profunda distancia entre la prosa y la poesía; en la primera «siento» que puedo ser más claro, más directo (aunque no siempre sea así), en al poesía siempre me queda la sensación de que algo quedó sin decir.
Gracias por tu palabras.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
En un poema, a veces, dice más lo que se insinúa (como en el erotismo) que lo escrito. Lo que se evoca más que lo que se invoca. Las preguntas que flotan en el aire, aunque sí, muchas veces se quedan las ideas ingrávidas en el silencio.
Me gustó mucho el poema en dos voces, o ¿quizá solo era una? Un placer leer tus versos.
Un cálido abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, la idea del poema era que fueran dos voces, la del poeta y la del crítico del poeta o de la poesía. También la del juego dialéctico que me hace sentir que siempre lo que escribo en forma de poema está incompleto o que no lo que quise decir (pero habría que responder antes: ¿Es posible decir exactamente lo que uno piensa o siente? Ya sabemos que no, que siempre van a ser aproximaciones ¿Así que por qué hacerse tanto problema por algo que ya sabemos de antemano?).
Como sea (ya me estoy enroscando solo), agradezco tus palabras y, más viniendo de ti, me alegro que haya sido de tu agrado.
Un cálido abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ése juego dialéctico nos suele dinamitar buenos poemas. Sé de lo que hablas. Las palabras siempre serán aproximaciones, algo que nos hará vibrar, que resonará en nuestros archivos emocionales. De todas formas el poema nunca está del todo completo sin la lectura de los demás, no?
Un cálido abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
El significado de la palabra es lo que tú sientes en ese instante mágico en el que puedes o deseas expresar lo que te pasa interiormente…y porque el papel está en blanco, tú le dices,
incluso, lo que no querías decir o lo que no sabes que has dicho. Me parece un gran poema. Un placer leerte siempre. Mi abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una suerte y una maldición el hecho de que las palabras digan lo que dicen y, al mismo tiempo, podamos hacerle decir lo que nosotros queremos (al menos hasta cierto punto). Esa ambigüedad es la que nos brinda, al mismo tiempo, la comunicación y la poesía; así que no hay más que estar agradecidos por tenerlas de nuestro lado. Gracias por ayudarme a ver ese aspecto de ellas.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por primera vez observo la técnica, màs que el poema. paseando por la forma, entre prosa y poesía, ensayas una nueva forma, la idea…. tiene varias. Tiene un ritmo que fija en mi mente la noche se mide en olvidos, la lluvia en melancolías, las mañanas en tazas de te. Yo antes las medía por café. Es interesante.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo voy tomando nota de sus comentarios y veo que, por suerte, esta vez todos me han dejado algo en lo que pensar. En tu caso, el hecho de que tomas particular nota de la técnica, cosa de la que los demás no han hablado; así que gracias por ello.
Me gusta que se haya fijado en tu mente la parte más «poética» del texto (la que se encuentra en cursiva) ya que la otra parte, la cual sería la «crítica de la poesía» es menos interesante, sin duda.
Por cierto, también compartimos lo del café. Algo es algo.
Gracias por tu comentario.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando leía poesía no pensaba en técnica, pero en la Biblia cuando escribieron cantar de los cantares hay una técnica que fija la idea, por eso la aprendí, igual que algunas técnicas árabes. Acuerdate que desde la primeria nos enseñan a contar sílabas de sonetos, existen muchas formas de organizar las sílabas y los versos. Aunque eso le quita la riqueza a la imagen, pero en todo caso sin el ritmo y la intensidad de la idea, el poema puede fracasar.
Me gustá el café, tanto como una buena conversación.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En efecto, ¿cómo se nos ocurre? Por intrépidos, por tozudos, por delirantes, por… porque no nos damos cuenta.
Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como decimos allá por el sur, «Dios los (nos) cría y el viento los (nos) amontona». Bendito montón el nuestro…
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente idea… la prosa es clara, concreta, la poesía sugiere, hay elipsis y va directo al alma. Abrazo grande.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Rubén; agradezco muchísimo tus palabras. Te pido disculpas por la demora en responder pero no me he encontrado bien de salud y recién estoy poniéndome al día (supongo que andaré a los saltos por unos días más, todavía).
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuídate mi buen, Sin salud no producimos. Abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias nuevamente, Rubén; un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
[…] ¿Cómo se te ocurre? — El Blog de Arena […]
Me gustaMe gusta
Buen poema. Aunque poco o nada se de poesía, este tiene ritmo, imagen y concepto. Saludes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias «lahoraenpunto»; pertenece a un libro que aún se encuentra inédito (espero que el próximo año pueda publicarlo).
Gracias por tu comentario.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada Borgeano. No estoy incógnito. Sólo me falta tiempo. En este momento conversamos sobre la peste de Albert Camus. Saludes
Me gustaLe gusta a 1 persona