México inagotable

.

.

Mi México es inagotable, lo cual es una virtud que agradece este ser inquieto que siempre está tratando de conocer algo nuevo o de encontrar algo que despierte a ese hermoso gusanito de la curiosidad. A lo largo de estos años, en los que he podido recorrer cierta parte de este enorme país (nueva ventaja: siempre me quedará algo nuevo por recorrer), he visto que cada zona muestra con orgullo sus tradiciones culturales; las cuales incluyen la gastronomía, las danzas, los ritos, la vestimenta. Sobre este último punto hoy quiero compartirles uno de esos hallazgos de los que hablé al principio. Uno de esos simples detalles que cambian todo lo que uno verá a continuación.

.

.

Acabo de encontrar un artículo que, entre otras cosas, me ha enseñado que aquello que yo veía sólo como una mera forma decorativa, tiene, además, un profundo sentido simbólico. Una síntesis de esos significados podrán verla en la imagen siguiente:

.

.

Ahora podría decir «Bueno, muy interesante. Y qué bonito. Ya, felicitaciones» e irme muy tranquilo a comprar una artesanía o a tomar un refresco; pero no puedo minimizar ese tipo de cosas y no porque no pueda hacerlo, sino porque no quiero; porque siento que estoy perdiendo algo que excede lo meramente decorativo o artesanal. No puedo dejar de ver, en cada muchacha que pasa caminando por la plaza (porque aquí es común que todavía se usen estos trajes diariamente, y no solo en las festividades o celebraciones locales), que lleva en su falda, en su corpiño o en los volantes, una síntesis de México todo: allí, en esas formas geométricas bordadas con esmero, lucen y danzan las estrellas y las flores; las serpientes se mueven sinuosas, las mariposas parecen posarse en los árboles y hasta el universo todo es sólo una parte más de la danza y el color. Aquí todo es siempre nuevo y siempre renovado. ¿Cómo no estar feliz de ser de aquí?

Lo dije: México es inagotable.

.

Anuncio publicitario

8 comentarios el “México inagotable

  1. Carmen B. dice:

    Yves que estás mirando Mexico con ojos de hijo de la tierra y no con los de viajero curioso. Desconocía la simbología de l’os bordados, pero tengo algunos trapos con alguno de ellos… y siempre me gustó el colorido de esos trajes. Tuve ocasión de visitad DF y me gustaría mucho volver allí , para disfrutar de esa explosión de color. Enhorabuena por la suerte de vivir en Mexico.
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Creo que, hasta cierto punto, mantengo un poco de las dos miradas; pero es cierto que, poco a poco va imponiéndose la mirada del hombre local, del que «ya es de aquí» cosa que, como se nota, no me desagrada en lo más mínimo.
      Me alegra saber que alguna vez hayas tenido la oportunidad de visitar este país (aunque, al igual que el mío propio, es imposible de asir con una sola visita; pero algo es algo y demos gracias por ello). Espero que hayas disfrutado la experiencia; cosa que yo sigo haciendo luego de seis años de estar aquí.

      Un abrazo.

      Le gusta a 2 personas

      • Carmen B. dice:

        Así fue, Roberto; alli nació mi nietina y fue un estancia de dos meses que yo recordaré siempre¡ Espero poder volver ….. aunque ahora está Mexico algo menos accesible….abrazos¡¡¡

        Me gusta

  2. Es un lujo, dado los tiempos que corren, mantener intacta esa magnífica cultura. El legado cultural de nuestros ancestros se ha de preservar contra los envites de la modernidad y lo superficial. Las danzas, las lenguas, todas ellas son joyas. Disfruta de los buenos momentos que te proporciona la pura contemplación de esos colores y símbolos. Recuerdo con mucho cariño un libro de infancia con los vestidos típicos de cada región de España, esos colores aún perduran en mí, acompañados, inevitablemente, de una emoción nostálgica.

    Un cálido abrazo

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Preservar las tradiciones culturales es imprescindible. Como bien dice, la modernidad y lo superficial (que es lo peor de todo) atacan de manera constante y feroz, pero por fortuna creo que está creándose una nueva conciencia al respecto. Siempre ha existido la defensa de las tradiciones; pero creo ver, en estos últimos tiempos, una nueva corriente que trae nuevas fuerzas y, sobre todo, nuevos y buenos argumentos para trabajar en estos temas.
      Después, la fortuna personal que he tenido al «caer» en un país y en un estado como en el que me encuentro hoy (yo, que vengo de un país con tradiciones demasiado nuevas, si vale el oxímoron) es algo que debo agradecer.

      Un cálido abrazo (y a ver si algún día cruzas el charco y te das una vuelta por aquí. Creo que te daría mucho material para escribir, entre otras cosas).

      Le gusta a 1 persona

  3. Ojalá se consolide esa corriente o fuerza que preserven este gran legado.
    Lo de cruzar el charco no lo veo factible a corto plazo, siento una gran necesidad de recogimiento, ese espíritu de ermitaño ronda de nuevo mis venas. Quizá cuando ya no tenga que trabajar y disponga de todo el tiempo libre.

    Un cálido abrazo

    Le gusta a 1 persona

  4. guillegalo dice:

    Que bello ese México de las puntadas y los tejidos, los símbolos y las mujeres bellas. Esos diseños en un barroco mestizo y florido, siento su gran música y esos días cuando el cine mexicano nos transportó a su mundo.

    Me gusta

  5. Reblogueó esto en SENDERO BLOGy comentado:
    Simbología México

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s