Sobre hombres y animales

.

Lo lindo de tener razón es que uno puede ser, si quiere, hasta pedante. Hoy en día eso está mal visto, como casi siempre lo ha estado, por supuesto; pero en algún momento se entendía que el hombre de genio tenía cierta razón en actuar así; después de todo, él sabía cosas que nadie más conocía o se adentraba en terrenos donde nadie antes había osado poner un pie, y eso le daba cierta posición para poder hablar con algo que hoy está vedado a quien sea: autoridad.

El párrafo con el que, a continuación, cierro la entrada es uno de esos. Fue escrito doscientos años y ya dice lo que muchos acaban de descubrir. Pertenece al tío Schopenhauer y, por supuesto, él no va a pedir permiso para pensar como quiere y menos para decirlo como cree conveniente. Lo bien que hace.

.

.

«Así como la inteligencia de mi perro, y en ocasiones también su estupidez, me han sorprendido muchas veces, otro tanto me ha ocurrido con el género humano. La incapacidad, completa carencia de juicio y bestialidad de este último han provocado mi indignación en innumerables ocasiones, y me he visto obligado a suscribir el viejo lamento: Humani generis mater nutrixque profecto stultitia est (La estulticia es indudablemente la madre y nodriza del género humano). El mundo no es un mecanismo, ni los animales son artefactos para nuestro uso. A los fanáticos y a los curas les aconsejo que no me lleven la contraria en este punto, pues esta vez no sólo nos asiste la verdad, sino también la moral».

Anuncio publicitario

5 comentarios el “Sobre hombres y animales

  1. Como complemento a la reflexión del texto. En este punto de la estupidez humana pienso al revés que Hanlon y postulo su principio así «no atribuyas a la estupidez lo que puede ser explicado por la maldad». Sea esto aplicable al género humano y no al animal, por supuesto.

    Es un placer leer a los grandes pensadores, sobre todo por esa libertad de expresión tan natural. Seguramente hoy no pasaría el filtro de lo políticamente correcto.

    Un cálido abrazo

    Le gusta a 3 personas

    • Borgeano dice:

      Yo sé que jodo y jodo con Schopenhauer, pero qué te puedo decir… es tan placentero leer a alguien tan talentoso y que además no pide perdón por ello (más en estos tiempos) que no puedo dejar de hacerlo. Aún cuando leo otras cosas, cada tanto vuelvo a él y leo una página o dos…
      Por cierto, gracias por enseñarme que la cita es de Hanlon; yo suelo citarla bastante a menudo pero no sabía de quién era, así que a partir ya lo haré con más solidez. Y sí, al revés funciona a la perfección, lo que demuestra que la idea es realmente potente (por más que nos avergüence como especie).
      Schopenhauer también dijo «No quisiera vivir en un mundo donde no hubiera perros». Por ahí andaba el tipo, hace doscientos años…

      Un cálido abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  2. No puedo más que asentir en lo dicho. Gracias y buen día. ¡Salud!

    Le gusta a 1 persona

    • Borgeano dice:

      Salvo en un solo punto, en el cual estaríamos todos en desacuerdo, cada vez que cito a Schopenhauer veo que todo el mundo asiente como ante una verdad evidente (he ahí, entonces, la razón por la cual molesto tanto con este hombre). Con respecto a lo que dice Schopenhauer de los animales, creo que él se adelantó doscientos años a todas estas corrientes animalistas modernas.
      Bueno, con algo de atraso vamos llegando… peor sería no habernos dado cuenta nunca…

      Un fuerte abrazo.

      Me gusta

  3. […] Sobre hombres y animales — El Blog de Arena […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s