Diccionarios de autor hay varios, los más famosos deben ser los de Gustave Flaubert, Diccionario de lugares comunes; y el de Ambrose Bierce, Diccionario del diablo (horrible título, por cierto. Ambrose Bierce publicó sus definiciones, por entregas, en un periódico californiano bajo el título, más adecuado, de Diccionario del cínico; pero a la hora de publicarlo en formato de libro, un editor más preocupado por las ganancias que por la literatura le cambió el título. El hecho no es menor, sé que en la Biblioteca Pública de Mar del Plata ese texto literario estaba archivado bajo el rótulo de ocultismo y que había que pedirlo de manera especial. Como ven, imbéciles son los que sobran).

Me fui por las ramas, como es habitual. Regreso como puedo, bajando a tierra por una rama diferente. El tiempo pasa. Eso que todos sabemos de manera intelectual a veces, y cada día más a menudo, se hace presente en el espejo o en la carne misma. Que anteojos para leer, que pastillas para dormir, que no corras tanto desgraciado que no puedo seguirte el paso, que mejor me quedo en casa que hace frío… Y que se nos van para siempre algunos amigos, algunos seres queridos de esos que uno quisiera tener más tiempo con uno, por ejemplo. Ya hace un par de años que el que se fue se llamaba Luis, el que publicaba sus textos bajo el seudónimo de Lucho Bruce, ocultando así su inseguridad (una de las muchas cosas que teníamos en común). Hoy, releyendo al azar algunas cosas sueltas, encontré estas definiciones que publicó hace un tiempo bajo el título de Definiciones para confirmar si soy tan estúpido o no. Las comparto con ustedes porque me gustan muchísimo, porque al leerlas confirmo que el título era sólo otra de sus muchas ironías, porque ya hace dos años que se fue y dos años es mucho tiempo en estos casos, y porque el tiempo pasa y escribir, crear algo, compartirlo es, tal vez, una minúscula forma de hacerlo correr un poco más lentamente.
Definiciones para confirmar si soy tan estúpido o no
ARTE: Lo que hallamos siempre en aquello que no entendemos.
MUJER: Si tiene “ovarios”, marimacho; si tiene “tetas”, puta.
HOMBRE: Si tiene cerebro, “reaccionario”, si tiene pene grande, “ganador”.
JOVEN: Individuo que posee el derecho a ser imbécil y de que todos se lo festejen.
ADULTO: Individuo que es tan imbécil como los jóvenes, tan renegado como los viejos y que no sabe “de que va la cosa”.
VIEJO: Individuo que carece del derecho de ser sabio porque lo tildan de “renegado”.
NIÑO: Definición de mono en estado de locura y evolución.
PERRO: El único ser vivo sobre el planeta que besará tus lágrimas cinco segundos después de que le diste una patada.
GATO: Se hace el canchero porque no tiene la nobleza del perro ni la fiereza del tigre.
CHATEAR: Insultar a un enemigo a través de un cristal blindado.
RESPETO: Nos acordamos de lo que es cuando lo exigimos del otro.
TELEVISOR: Aparato que posee un control remoto que sólo lo posee el Macho Alfa.
DINERO: Lo que hace que tu cara de mandril luzca como la de Judd Law, parezcas de 30 cuando tienes 60 y manejes un coche que no te mereces.
HAMBRE: El dolor mas intenso que sufre la humanidad – cuando es tu panza – la que está vacía.
GUERRA: No conozco ningún vencedor que se haya quejado de ella. Éstos festejan el triunfo, los vencidos lo sufren humillados, las pruebas de lo atroz se encuentra bajo la tierra, las fotos, los heridos, los humos de las bombas, los gritos de las hembras, el llanto tan en vano… Y los que las desatan, contando sus billetes.
MÚSICA: Si Dios –en el caso de que existiera –tuviera voz, sonaría como nuestra melodía predilecta.
VINO: Lo bebemos para que las uvas no se transformen en pasas. ¿Que sería de este mundo lleno de pasas de uva y sin vino?
FRASES: Inventarlas es una manera de querer pasar por menos estúpido de lo que realmente somos.
PENSAR: Hábito altamente nocivo, altamente adictivo, altamente doloroso y peligrosamente demodeé.
INCULTURA: A veces se esconde detrás de títulos universitarios, Doctorados y Masters.
CRITERIO: Es como la elegancia, se tiene o no, no es cuestión de comprar.
VALENTÍA: Lo único que nos queda cuando estamos al borde del abismo.
TURISTA: Renegado de la belleza que lo rodea todo el tiempo, aun en el lugar donde vive.
NOCHE: Sería perfecta si no existiera el día.
DORMIR: Cuando realmente lo estamos disfrutando hay que despertar.
REZAR: Seguir apretando el gatillo cuando se nos acaban las balas.
RELIGIÓN: Tomar un cargador de fusil en medio del combate y darse cuenta de que está vacío.
SEXO: Siempre el mejor es el que tuvimos aquel día…
MIEDO: No sentirlo es señal de estupidez, sentirlo es señal de saber perfectamente que necesitamos ganarle para poder seguir.
IRONÍA: Lo único que nos queda por decir cuando no podemos decir la verdad francamente.
ADULTEZ: Etapa de la vida donde te das cuenta de que todo lo que pensabas estaba equivocado y que lo que pensás ahora, seguramente, también va a estar equivocado.
DEPRESIÓN: Una de las pocas enfermedades en la cual, quien la sufre, es castigado y no consolado.
MANOS: Si eres como yo, seguramente te tocaron en el reparto: suaves para trabajar, hoscas para acariciar, torpes para crear y dos para confirmar la ironía.
REÍR: Compulsión que nos ahorra la pena de llorar.
LLORAR: Compulsión que nos priva de la dicha de reír.
AMAR: Hace que nos consumamos para que los demás sean felices.
ODIAR: Hace que nos consumamos para que los demás vean que somos felices y ellos no.
VIDA: Si es buena, es la que viven los demás; si es mala, no pelees para cambiarla, las cartas están echadas.
MUERTE: Si es buena, es la que sufren los demás; si es mala, no pelees para cambiarla, las cartas están echadas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...