Si eres neutral en situaciones de injusticia,
has elegido el lado del opresor.
Desmond Tutu
La masa es el refugio de los cobardes. La masa, el grupo, la cofradía, el pelotón, es la manera que tiene el incapaz de hacer valor su sinrazón; y la violencia es el derecho de las bestias.
La policía, eterna aliada del poder, no es más que la execrable mano violenta de ese mismo poder que la subyuga a ella misma. Es por eso que el policía es el más detestable de los poderes fácticos; porque sólo sirve al amo y nunca a sí mismo (en ese sentido, el poder fáctico que se sirve a si mismo es repugnante en todas y cada una de sus facetas, pero al menos es comprensible en su actitud). El policía es un cobarde que actúa para defender a un amo que lo desprecia y para someter a aquel que lo sostiene. Lejos de toda forma de pensamiento, el policía es, también, un parásito que se enorgullece de serlo; un inútil que sólo puede actuar en grupo y de forma violenta, ya que el pensamiento y el accionar moral parecen encontrarse fuera de su alcance.

La quintaesencia de la cobardía y la estupidez: una formación policial en posición de ataque frente a una mujer productora agrícola.
Hace pocos días en Buenos Aires, Argentina, la policía reprimió brutalmente a un grupo de productores agrícolas que intentaba vender sus productos para poder paliar así la crisis económica a la que el actual gobierno argentino (sí, ése mismo que iba a acabar con toda la corrupción, inflación, falta de trabajo, inseguridad y demás. Ése mismo que iba a traer el paraíso terrenal a la Argentina y que sólo volvió a hundirla en el infierno del neoliberalismo). Mientras el presidente se encuentra en la India (por cierto, los periódicos afines al gobierno no dicen ni una palabra de esta represión, pero sí publican artículos sobre el estilo de Juliana Awada en los primeros días (Juliana Awada es la primera dama argentina, valga la aclaración). En síntesis, lo de siempre: mientras los verdaderos ladrones salen en la tapa de los diarios (pero en la sección modas o sociales, nunca en la sección policial), los patéticos lamebotas le dan de palos a unos pobres productores rurales o a un grupo de jóvenes manifestantes, pero nunca a los banqueros o a los especuladores o a quien realmente lo merezca.
Al margen y para cerrar esta entrada, al menos nominalmente; porque para mí esta entrada no se cerrará nunca. Sé que los temas políticos no son del agrado de nadie, pero no quiero hoy compartir un poema ni una pintura para así poder mirar para otro lado. No, hoy quiero pensar y seguir pensando en esto porque siento que nada tiene sentido mientras estas cosas ocurren (y no sólo en la Argentina, sino por todos lados). Al margen, decía, una semana atrás subí una entrada sobre Venezuela que fue duramente criticada (duramente pero erróneamente también. El supuesto ataque no fue más que un cúmulo de falacias improducentes; pero ya se sabe: los argumentos no importan; sólo basta con señalar al otro y atacarlo a él personalmente). Así que me adelantaré aquí a los posibles críticos de esta entrada y les diré que aceptaré que me den duro y parejo, pero sólo aceptaré aquellas críticas basadas en argumentos, no en falacias o ataques personales (defiendan a la policía, pero no sean policías). En suma, lo que quiero decir es que mientras esta imagen siga siendo moneda corriente en el 2019, no hay ni habrá quien pueda convencerme de los beneficios del neoliberalismo.

Argentina 2019. No Siria, no Venezuela, no Uganda. Argentina 2019.
Una galería que extiende la cobardía del accionar policial argentino. Para ver las imágenes en mayor tamaño, hacer clic sobre una de ellas: