Estábamos con L. en un centro comercial, viendo unos libros cuando me topo con uno titulado 1001 sitios que debes conocer antes de morir (seguramente ustedes conocerán esa colección «1001… que…» ya sean películas, libros, comidas o lo que sea). Como a ambos nos gusta viajar lo hojeamos para ver qué sitios ya hemos visitado y a cuáles nos gustaría ir en el futuro. Nos causa un ligero asombro el hecho de que de Argentina o México apenas aparezcan cuatro o cinco sitios mientras que de los Estados Unidos aparecen cerca de treinta o tal vez un poco más. Le cuento a L. de una revista especializada en gastronomía cuya nota principal era «Los 100 mejores vinos de 2015» cuya lista estaba compuesta por unos sesenta vinos norteamericanos, diez chilenos, dos argentinos y el resto eran franceses, italianos, portugueses y españoles. Le digo que eso no está mal, que la revista, al igual que el libro que tenemos en la mano no es más que una forma de publicidad encubierta y que del mismo modo en que sabemos que México tiene más de cuatro sitios dignos de ser visitados (fíjense que ni siquiera figuraban los cenotes, por decir sólo un sitio específico), bien sabemos que un vino norteamericano difícilmente sea mejor que uno francés o uno español.
Pocos minutos más tarde, ya fuera de la librería y dentro de un local de ropa, me topo con lo que ven en la foto anterior (aquí ya imaginé esta entrada y por eso mismo tomé la foto). ¿Qué hace, en medio de una tienda en México, una pila de ropa del más acendrado mal gusto norteamericano? Le dije a L. ¿Ves? «Ése es el triunfo de ese tipo de publicidad encubierta de la que hablábamos antes. Copiar o aprender de lo bueno de otros países es inteligente; pero cuando copias hasta lo malo, es que algo no funciona bien». Imagino que alguno habrá comprado varios de esos suéters para sacarse la famosa fotografía familiar, tan estúpida como horrible ¡Y aquí, donde ni siquiera hace falta un suéter!
Seguimos nuestro camino por los pasillos del centro comercial, rodeados de tiendas como Bed, Bath and Beyond, Skeechers, Lilians Coffee, Sears, Roberts, C&A, Vanity, Sally Beauty Supply, McDonald´s, Liverpool hasta que, desde el primer piso veo dos grandes carteles que promueven —en un país con una cultura gastronómica de primer nivel por calidad y variedad— los martes de hamburguesas y los Mondays Wings. Lunes de alitas y Boneless. ¿Dónde? Por supuesto, en McCarthy´s.
«Bueno», le digo a L.; «está bien, como no tenemos otra cosa que hacer, este fin de semana nos dimos una vuelta por los Estados Unidos sin salir de casa. Es más; tengo la sensación de que esta es la verdadera Embajada de los Estados Unidos. Estos son quienes realmente mandan. El embajador es sólo un burócrata más». Y para que sonría le regalo una sudadera que acabo de comprarle y que en el frente dice I´am a Mexicana what´s your superpower?
Nota al margen: Por tiempo indeterminado estaré sin conexión a internet, así que responderé a sus comentarios en cuanto pueda. Dejaré varias entradas programadas, así que éstas se subirán aunque no esté aquí. Pasaré a visitarlos en cuanto me sea posible.