Verde sobre concreto

 

Bus Roots (1)

 

No es una campaña publicitaria, aunque merecería una mejor difusión. Este autobús forma parte de la flota municipal de Nueva York y circula normalmente por las calles de la ciudad como otro cualquiera. Sólo le diferencian el inaudito jardín que lleva sobre el techo y que tiene nombre propio: se llama Bus Roots.

La idea fue del diseñador Marco Antonio Castro Cosio, que buscaba una forma de incrementar los espacios verdes de la megalópolis estadounidense en un entorno donde éstos, dominados por el empuje del hormigón, no abundan precisamente. Es decir, echándole imaginación para sacarlos casi de la nada. El pequeño jardín tardó 5 meses en desarrollarse mientras el vehículo hacía sus viajes habituales entre Nueva York y Ohio. A Cosio le pareció una buena oportunidad aprovechar los techos de los autobuses; al fin y al cabo hay 4.500 moviéndose por Nueva York y si cada uno llevara su jardín sumarían un total de 13.736 hectáreas de vegetación. De hecho propone no limitarse a los buses y extender la experiencia a camiones y trenes en lo que define como «agricultura nómada urbana».

 

Bus Roots (2)

 

Bus Roots forma parte de un proyecto piloto denominado Wake Up World (Despierta, mundo). Para entender mejor el concepto hay que partir de supuestos diferentes a los que acostumbramos. A pie de calle la cosa pasa desapercibida pero es que la mayoría de los neoyorquinos viven o trabajan en las alturas, y la perspectiva desde éstas cambia. No es lo mismo asomarse a la ventana y vislumbrar sólo cemento que ver pasar estos terrarios que alegran la jornada.

El proyecto, además, pretende mejorar la calidad de vida, ayudar a absorber el exceso de CO2, la regulación térmica, la educación y la humanización. Todo en uno. El sitio oficial de Bus Roots está aquí.

Anuncio publicitario