¡Y el artista ganador es… !

.

.

 ¿Quiénes son los artistas más populares buscados en Google en los diferentes países del mundo? He encontrado este resumen de esas búsquedas, el cual fue realizado en la base de datos del buscador más usado a lo largo y ancho del globo terráqueo, por la revista Art Supplies, en febrero de este año.

Según el artículo, «La gente tiene que recurrir a Internet como la única forma de ver el trabajo de tantos artistas de fama mundial. Con esto en mente, queríamos saber qué artistas fueron los más buscados en 2020 y quién ha sido más popular en cada país durante la pandemia. Hemos creado un mapa mundial para mostrar a los artistas más populares del mundo de un vistazo y también un desglose de los ganadores en cada continente. El mejor artista se encontró utilizando los datos de búsqueda de 2020 en cada país para cada artista».

La idea me pareció interesante y es por eso que decidí que sería bueno compartirla; pero desde ya les digo que a mí no me digan nada del lenguaje utilizado en el artículo; eso de «artista ganador» o «El mejor artista» me sabe más a texto escrito por un periodista deportivo que cultural, pero bueno, es lo que hay.

.

.

Entonces tenemos esas bonitas imágenes continentales con los artistas más buscados en cada país. Lo primero que me llamó la atención es que solo siete artistas ocupan más de noventa por ciento de las búsquedas. No es nada raro cuando pensamos en Leonardo da Vinci o Van Gogh; pero en otros casos algo no me cierra del todo. Que casi toda Sudamérica haya buscado a una artista como Artemisia Gentileschi no parece muy probable. Y no porque la artista en sí no tenga los valores necesarios como para ser apreciada; pero una artista del barroco italiano como ella no es, lo que se diga, tema de conversación demasiado habitual en las sobremesas… Otra cosa llamativa es que, con la excepción de México, no hay país que haya basado sus búsquedas en un artista local (Diego Velázquez aparece como el más buscado en Uganda y Nigeria, por ejemplo, y no en España).

Por supuesto que no se pueden sacar demasiadas conclusiones de estos mapas (serían necesarios muchos más datos para poder hacer un análisis más profundo); pero como que algo no cierra del todo… Salvo que lo que estemos viendo sea, precisamente, el modo en que trabaja el buscador de Google; el cual, como bien sabemos, más que buscar esto o aquello lo que hace es insinuar esto o aquello. Entonces sí se entendería que toda Sudamérica haya buscado solo a dos artistas y Oceanía solo a una (curiosamente, Artemisia Gentileschi). En fin, las conclusiones están abiertas; pero algo no huele bien en Dinamarca (donde se buscó a Frida Kahlo, por cierto).

Los cuatro continentes restantes, a continuación:

.

Anuncio publicitario

El tiempo detenido

Hace unos días, buscando unas imágenes para ilustrar una entrada, encontré un ligero sesgo en lo que Google Images nos brinda al buscar términos como “blanco” o “negro”. Para no perderme en palabras, dejo lo que encontré por allí. Primero, lo que encontramos al buscar el término “blanco”:

google-01

Luego lo que encontramos al hacer clic en “persona blanca”:

google-02

Seguimos con lo que se encuentra al buscar “negro”:

google-03

La diferencia entre la primera imagen y la anterior se da, más que nada, en la barra superior. No hace faltan más comentarios. Por último, lo que se encuentra al hacer clic en “persona negra”:

google-04

Desconozco cómo se lleva a cabo la presentación de estas imágenes; pero supongo que el algoritmo que usa Google está relacionado con aquel que lo hizo tan famoso y eficaz y que, básicamente, ordena las respuestas por orden de popularidad. Si es así, no podemos decir nada del buscador y sí mucho de nosotros, quienes somos los responsables de esas búsquedas. En ese sentido, el algoritmo de Google nos expone en toda nuestra desnudez moral. A pesar de todo lo que se habla, a pesar de todas las buenas intenciones, a pesar de los muchos avances que se han hecho en estos tiempos, aún vemos que hay mucho por hacer. Todavía seguimos considerando ciertas cosas como si el tiempo no hubiera pasado en absoluto.

Por ellas

mujer 01

He aquí una idea simple y poderosa: la campaña de la ONU Mujeres hecha por medio de verdaderas búsquedas sugeridas en función de autocompletado de Google. El creador de la campaña, Christopher Hunt, director de arte de Ogilvy & Mather Dubai, ofrece este resumen : «Esta campaña utiliza el motor de búsqueda más popular del mundo (Google) para mostrar cómo la desigualdad de género es un problema mundial. Los anuncios muestran los resultados de las búsquedas genuinas, destacando las opiniones populares de toda la World Wide Web. » La letra pequeña de cada anuncio dice «Search Google actual en 09/03/13. » Mientras que los usuarios de Google en diferentes países pueden obtener resultados diferentes, una prueba rápida muestra que varios de estos términos sugeridos sin duda vienen de las búsquedas estadounidenses. Desde su creación, el autocompletado se ha convertido en un dispositivo popular para el debate social. Este tipo de anuncios sin duda, hace lugar a profundas cuestiones sociales, dignas de ser compartidas y de ser discutidas en todos los ámbitos posibles. Es desalentador que tanta gente, a lo largo y ancho de  todo el mundo, comparta estas opiniones; por eso mismo, estas campañas sólo serán útiles en la medida de que cada uno de nosotros, como miembro integral de la comunidad, ponga manos a la obra y trabaje, repito, en todos los ámbitos en que le sea posible.

Espiando a Gran Hermano

el_gran_hermano_george_orwell

Es por todos conocida la imagen o idea del Gran Hermano (no el programa de T.V., sino el otro, el verdadero, aquel que anticipó George Orwell en 1984). Todos sabemos que los sistemas de vigilancia se están multiplicando y perfeccionando día a día, y que sin que nos demos cuenta, sin ningún tipo de impedimento y, sobre todo, sin nuestro permiso; cada minuto que pasa se está creando a nuestro alrededor el más perfecto (si se me permite la expresión) sistema de control y sometimiento. Dos de las características principales del Gran Hermano son su ubicuidad y su invisibilidad pero, como todo esto aun se encuentra bajo construcción, todavía pueden verse los hilos de la marioneta o alguno de los remaches del decorado.

«Un nuevo proyecto publicitario, ‘Conversiones API’, que permitirá formar un amplio perfil de usuario basándose en lo que tecleen o incluso compren fuera de casa».
Google aseguró que toda la información de los clientes va a ser completamente anónima pero el periodista Jim Edwards escribió en el diario ‘Business Insider’ que muchos notarán una interferencia en su vida particular: «Si usted compra una camiseta en un centro comercial con su tarjeta de crédito, puede comenzar a ver un montón de anuncios en línea más tarde que sugieren pantalones o vaqueros que hacen juego con la camiseta».

Sin embargo, toda la información que está siendo recopilada por Google —estimada en millones de servidores en todo el mundo— no solo se proporciona a empresas de publicidad. El mes pasado, Google informó de que el Gobierno de EE.UU. pidió información personal sobre unos 8.000 usuarios particulares durante los primeros meses de 2012″.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/81752-google-sabe-hace-conectado-internet

5bda4b6c58413e290d1ad919e66f914d_article430bw

7e9f3f6e8a586d94cb341ef2a1545deb_article430bw

Así que ya saben, si bien Google debe saber la marca de las sábanas que usamos, nada de cámaras o tablets o laptops en nuestra habitación. En realidad nunca sabremos cuándo comenzarán a funcionar solas y qué información comenzarán a enviar por toda la red.