Una de las herramientas educativas más interesantes que se ha magnificado con la aparición de internet es la infografía. Prácticas, elegantes, atractivas, modernas, claras, sintéticas; las infografías condensan en una imagen y en unas pocas palabras meramente nominales, tidi un mundo de información. Estos últimos días he encontrado dos que me resultaron muy atractivas. Una por la información que contiene; la otra, más que nada, es apenas una curiosidad, pero que no deja de ser interesante. Para más adelante dejaré la segunda; ahora vamos a la primera de ellas, una infografía que muestra a los idiomas que se hablan a lo largo y ancho de nuestro mundo.
En el mundo hay actualmente unos 7.000 millones de personas que utilizan 7.102 lenguas para comunicarse. Imposible hacerse una idea y visualizar cifras de tal magnitud. Acotemos un poco. De todos esos idiomas, 23 son los más hablados del mundo.
Concretamente, al menos 50 millones de personas utilizan cada uno de ellos como lengua materna y, entre todos, alcanzan a 4.000 millones de personas. ¿Y si a estos datos les diéramos color y forma para visualizarlos? El resultado luce así. A world of languages es el nombre de la infografía creada por Alberto Lucas López, Director Gráfico en el South China Morning Post . En el gráfico, cada lenguaje puede verse acotado por líneas divisorias negras dentro de las cuales se indica el número (en millones) de las personas que utilizan ese idioma como lengua materna en cada país. Además, cada país recibe el color de la región en la que se encuentra, lo que permite apreciar cómo cada idioma ha penetrado en las diferentes partes del mundo. Para realizar esta infografía, se ha utilizado como base de muestra a 6.300 millones de personas. Además de la representación visual, se extraen otros datos como el número total de países en los que se habla cada idioma (31 en el caso del español) o cuáles son los lenguajes más estudiados del mundo: inglés (1.500 millones de estudiantes) , francés (82) , chino (30) y español (14,5).
.
La infografía completa es la siguiente y, quien desee verla en mayor tamaño y acceder a los datos que corresponden, pueden ir
aquí.