Dos consideraciones actuales

 

corona 05

 

1. Sé (es decir: soy consciente) de que en estos tiempos que corren decir que «la gente es estúpida» es algo que no debe hacerse, aunque se tenga razón. Y no debe hacerse porque todos están muy sensibles y el término «estúpido» hiere demasiadas sensibilidades, de esas que están tan de moda hoy en día. Tal vez pueda decirse parafraseando el juego de palabras de Sócrates, algo así como «Solo sé que soy un idiota que al menos puede ver a otro idiotas»; pero en general tampoco lo entienden. Bueno, yo lo he dicho muchas veces en este sitio y en otros muchos, porque, por una parte es verdad y, por otra, no me interesa mucho la corrección política, así que prefiero lo primero a lo segundo, es decir, la verdad a quedar bien diciendo palabras bonitas pero huecas. Incluso en ese otro blog que tengo abandonado alguna vez lo sinteticé con alguna pequeña ironía, cuando dije «La evolución es difícil —aunque no imposible— de probar. La involución no lo es tanto. Sólo alcanza con que se corte el suministro eléctrico.»

corona 02¿Qué pasa, entonces, cuando la realidad es la que nos brinda la prueba empírica de eso que uno ha dicho tantas veces? ¿Qué sucede cuando es la realidad la que nos brinda las pruebas de esa estupidez profunda y masiva? Uno pensaría en cierta satisfacción, en cierto solaz en haber dicho las palabras verdaderas en su momento y a pesar de la oposición general… pero no, lo que se siente es una profunda pena; porque la prueba de la estupidez no puede ser otra que una actitud estúpida, y no hay nadie medianamente sano que pueda sentirse feliz ante una demostración de este tipo.

A lo que quiero llegar es a lo que está pasando a nuestro alrededor desde hace unos días; sobre todo a lo que está pasando en estos últimos tres días. A la inconsciencia general que demuestran las personas que no siguen los lineamientos de seguridad dictados por los gobiernos de cada país o estado. Al egoísmo absurdo y canalla de los que se atiborran de cosas innecesarias (negándoselas al resto de la población en una actitud canalla, incivilizada e ignorante) como si estuviésemos viviendo en una pesadilla zombie y todo se arreglara con docenas de rollos de papel sanitario. Aquí en México se ha pedido que nadie se mueva de sus casas, en la medida de lo estrictamente posible ¿y qué hace la gente? Colma la capacidad hotelera de Acapulco encorona 01 un 90% (la mayoría de los que están allí son extranjeros o chilangos; es decir, capitalinos. Cuando regresen de sus vacaciones lo harán a una ciudad de casi nueve millones de habitantes, con todo lo que ello implica). Lo que se ve en los supermercados huelga cualquier comentario, ¿porque qué puede decirse de un video donde dos mujeres se pelean casi hasta los golpes por un paquete de seis rollos de papel sanitario o idioteces similares?

 

En aquella breve ironía mía que pretendía ser un microcuento está resumida —ahora lo veo— toda la verdadera conducta humana: no somos civilizados; no somos buenos (como creía Rousseau); no somos seres pensantes. En líneas generales, este caso del coronavirus nos demuestra que somos animales contenidos en ciudades, y que sólo mientras tengamos el estómago lleno y algo para entretenernos (el viejo «pan y circo» romano) nos comportamos más o menos bien; pero no mucho más. En cuanto algo rompe con ese esquema sale, de lo más profundo de nosotros, el animal salvaje. Como dijo Juan Domingo Perón, hace más de sesenta años: La fuerza es el derecho de las bestias.

 

corona 04

 

2. Y hablando de Perón, de quien toda la Intelligenzia europea y norteamericana no cesa de tildar de populista, con ese facilismo radical que les hace querer sintetizar todo en una palabra (generalmente errónea pero útil para sus fines), me da mucho gusto ver que después de setenta años los grandes demócratas liberales terminan dándole la razón. Por ejemplo: «La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo»; o «Sin independencia económica no hay posibilidad de justicia social»; o «El éxito no le sale al paso por suerte ni por casualidad. Esto se concibe, se prepara, se ejercita, y después recién se realiza»; o «La unidad nos da la fuerza, la solidaridad la cohesión». Ésta última frase es la más adecuada para este momento, porque acabo de leer que Macron, el presidente francés dijo: «Lo que ha revelado esta pandemia es que la salud gratuita, nuestro estado de bienestar, no son costos o cargas, sino bienes preciosos […] y que este tipo de bienes y servicios tienen que estar fuera de las leyes del mercado». ¡Brillante! ¿Ahora se dieron cuenta de que la salud y el bienestar general no pueden ser un negocio? ¡Qué lujo de pensadores! ¡Pero si eso ya lo había dicho un populista sudamericano hace setenta años! Miren por dónde nos salen ahora con que Macron es peronista…

corona 033. Esto no es un punto en sí (por eso dije Dos consideraciones…, sino sólo una especie de conclusión que sólo va a decir lo mismo que más arriba: Me da una pena infinita ver a la humanidad reducida a sus más bajos instintos. Es común ver por ahí expresiones tales como «esto o aquello me devolvió la fe en la humanidad…». Pues buena suerte para los optimistas; porque lo que es yo, en este momento, puedo decir que he perdido hasta el último grano de fe (si es que tenía alguno) en la humanidad como un todo. En algunas personas sí, aún los tengo y sobrevivirán siempre; pero en la humanidad? Pues no; si antes pensaba que ese conglomerado era idiota, ahora siento que tengo las pruebas… En cuanto a la realidad política; pues lo mismo: esto nos demuestra que el mercado no es más que una máquina atroz que sólo genera riqueza para unos pocos y que los políticos no son más que unos empleados de lujo a tiempo completo. Salvo, claro, algún que otro populista que anda por ahí, jodiendo el pastel con ideas de antaño…

Anuncio publicitario