La plácida isla, el océano infinito.

europa después de la lluvia max ernst

Max Ernst, Europa después de la lluvia (1940-42)

“Vivimos en una plácida isla de ignorancia en medio de los oscuros océanos del infinito”

P. Lovecraft

•••••

No iba a escribir sobre lo ocurrido en París en el día de ayer, supongo que todos estamos bajo el mismo estado de estupor y desorientación que estos hechos producen; pero ante un mensaje que recibí a la diez de la noche, encendí la TV para ver qué era lo que estaba ocurriendo y eso me hizo cambiar de opinión al respecto; así que aquí estoy, dispuesto a hablar tangencialmente de lo que vi y de lo que pienso sobre lo ocurrido en la capital francesa. Como dije, lo que me hizo cambiar de parecer fue lo que vi en la TV y lo que vi no fue un programa informativo sobre los atentados, sino que fue un informe sobre grupos islámicos extremistas en Siria quienes contando con el apoyo de Rusia atacaban la capital de ese país. Las imágenes mostraban, claro está, lo mismo que decía el locutor (obsérvese que los noticieros actuales usan al locutor como alguien que describe lo que muestra la imagen, es decir, su función es la de reforzar lo que se está viendo, impidiendo de este modo cualquier pensamiento crítico por parte del televidente); es decir: vehículos y armas de procedencia rusa manejados por hombres encapuchados que disparaban vaya uno a saber a qué o a quién, porque las imágenes sólo los mostraban a ellos. De inmediato me dije “esto no es información, esto es propaganda”. Y recordé eso que escribí hace muy pocos días, el pasado cuatro de este mes, cuando se le otorgó el Nóbel de literatura a Svetlana Alexievich: “[Alexievich] fue premiada porque critica a Rusia y eso es todo”. ¿Casualidad o causalidad? Vaya uno a saber. Y antes de que me acusen de andar creyendo en teorías conspirativas o cosas por el estilo, paso a aclarar lo que pienso personalmente de todo esto.

Para empezar, sintetizo mi postura: Nunca vamos a saber qué es lo que realmente ocurrió. Y ahora me explico. Hace más de ciento treinta años Friedrich Nietzsche nos enseñó que no existe algo como la verdad per se, sino que ésta es una construcción de los sistemas de poder. Hoy, como todos sabemos, el poder pasa por los grandes o medianos imperios; el mayor de todos, Estados Unidos, seguido por Rusia, Israel, Inglaterra, China, Alemania.  Ellos son quienes crean la verdad en este momento histórico. Pensemos, por ejemplo, en el ataque a las Torres Gemelas, el cual fue la gran excusa para la invasión norteamericana a Irak ¿Cuántos terroristas irakíes formaron parte del grupo atacante? Ninguno, la mayoría eran árabes y el resto, egipcios. ¿Qué lazos unían a Osama Bin Laden con Sadam Husein? Ninguno, de hecho, eran enemigos ¿Entonces cómo es que todo el mundo relaciona a Irak con los atentados a esos edificios y a Osama Bin Laden? Tal vez sea porque una mentira repetida mil veces hace una verdad (frase de Josep Goebbels, ministro de propaganda alemán durante la segunda guerra mundial).

Un buen ejercicio intelectual cuando ocurren hechos, como el que estamos tratando, es preguntarse: ¿A quién beneficia todo esto? En este caso los beneficiados directos son, precisamente, los verdaderos países terroristas de este momento histórico: Estados Unidos e Israel (quienes tienen ahora la excusa perfecta para invadir Siria, lo cual quieren hacer desde hace tiempo) y Europa en general, con Alemania a la cabeza. Fíjense lo que va a ocurrir: en los próximos días todos estarán hablando del tema (no podrán obviarlo, los medios  se encargarán de meterlo hasta en el café del desayuno), nos reventarán las pantallas de Facebook y Twitter con cintitas negras, mensajes de condolencias y cruces varios de noticias y opiniones y, mientras todo esto ocurre, quedarán en el olvido la foto del niño ahogado en las costas de Turquía o las constantes migraciones de refugiados hacia Europa, migraciones que aún ocurren en este mismo momento pero que los medios se encargan de no mostrar (creando, así, una nueva verdad: las migraciones terminaron con aquel niño ahogado).

Digamos que tal vez fueron unos dementes musulmanes, o que tal vez haya un movimiento geopolítico detrás de estos ataques; es posible que, tal vez, haya sido la avanzada de una civilización extraterrestre dispuesta a invadirnos, no lo sé y nunca lo sabremos; porque la verdad no existe, la verdad es una construcción del poder; y el poder, claro está, no quiere que sepamos lo que hace.

Anuncio publicitario

A pesar de nosotros.

Mi amiga Claudia, a quien conocí hace poco pero a quien he aprendido a admirar desde el primer momento y a quien le robo información a diario (por suerte no se enoja, lo dije: es digna de admirar; no solo por sus enormes aptitudes, sino por su compromiso diario con todos aquellos temas que hacen al bien general, sin preguntar quién o quiénes son los beneficiarios y porque comparte esa lucha con alegría y entusiasmo contagioso), me ha hecho ver el video que les dejo a continuación.  Cada cual tendrá ya sus propias opiniones sobre el tema tratado, pero creo que, más allá de eso, es valioso ver el video para llevar el análisis un poco más allá. Por mi parte quedé impactado por la fuerza de los argumentos de estos chicos pero, sobre todo, por su naturalidad y su genuina indignación. En este mismo sitio he dicho algunas veces que soy muy optimista con respecto a las nuevas generaciones. Éste video no hace más que reforzar ese optimismo y llevarlo a una nueva cota, a una solidez mayor, si cabe la expresión.

Recomiendo, nuevamente, verlo más allá de nuestra opinión sobre el tema. Creo que uno sale reconfortado al ver tanta muestra de cordura y sentido común en aquellos a los que habitualmente consideramos como «no pensantes» o «inmaduros». La última frase del video, dicha por una de las niñas debería avergonzar a muchos adultos.

Nota al margen: cuando Claudia me pasó el video dijo: «Los chicos son geniales a pesar de nosotros.» Ese «…a pesar de nosotros» me pareció un síntesis. Así que el título también se lo robé a ella ¡Por suerte no se enoja!